Filarmónica de Nueva York será dirigida por Gustavo Dudamel

La Filarmónica de Nueva York anunció que el director de orquesta venezolano, Gustavo Dudamel, asumirá la batuta próximamente.

Por:
Univision
El reconocido director de orquestas venezolano afirma que la música permite hacer tuya la obra de un genio.
Video Gustavo Dudamel: "la música crea muchos puentes sobre los pueblos"

El director de orquesta venezolano Gustavo Dudamel, reconocido por sus trabajos como director musical, se unirá a la Filarmónica de Nueva York.

A través de un comunicado de prensa, la organización detalló que el artista dejará la batura de la Filarmónica de Los Ángeles en 2026, que dirige desde 2009, para formar parte del grupo neoyorquino.

PUBLICIDAD

"Contemplo con alegría y emoción el mundo que se extiende ante mí en la ciudad de Nueva York", expresó el director de orquesta desde la red social Twitter.

Asimismo, afirmó que continuará compartiendo "con orgullo y amor" en la Filarmónica de Los Ángeles, durante las tres temporadas que restan.

Mudanza de Gustavo Dudamel a la Filarmónica de Nueva York es considerada un éxito

En el mismo comunicado, la Filarmónica de Nueva York recordó que el músico venezolano ha relizado 26 conciertos en territorio neoyorquino, incluyendo su debut a los 26 años.

Por tales motivos, consideran un éxito que próximamente se una a la organización, para continuar el legado de grandes directores de orquesta como Leonard Bernstein y Arturo Toscanini.

“Con Gustavo Dudamel, la Filarmónica está lista para lo que creo que será uno de los capítulos más emocionantes de su historia”, afirmó el director ejecutivo de la Filarmónica de Nueva York, Gary Ginstling.

Te puede interesar:

Luego de 14 años de construcción, el miércoles 11 de enero al fin se inauguró el majestuoso edificio. Forma parte del proyecto de renovación de esta zona de la ciudad que hasta finales del siglo pasado solo tenía almacenes y que desde 2015 es considerada patrimonio de la humanidad por la UNESCO. Así fue el espectáculo de luces al momento de la apertura.
La impresionante estructura con fachada de cristal fue construida sobre un almacén de ladrillo rojo construido en los años 60, con las características típicas de la arquitectura de la zona. De la vieja estructura quedaron nada más que las paredes que cubren siete plantas de estacionamiento, las nuevas salas de ensayo y una gran escalera mecánica de 85 metros.
La sala de conciertos principal tiene un impecable y costoso diseño acústico de 50 metros de altura. La forma y textura de las paredes y butacas están planificadas por un sistema tridimensional que dirige las ondas de sonido. La acustica fue diseñada por el japonés Yasuhisa Toyota. Considerado uno de los mejores en su campo, fue responsable de la acustica de la Filarmónica de París y el Wall Disney Concert Hall de Los Ángeles. El escenario, donde se forma la orquesta, queda al centro y el público se ubica en gradas que están dispuestas como terrazas.
Sobre la base de ladrillos se posa la nueva estructura de cristal, que parece flotar sobre la antigua. Son 1,111 paneles de vidrio modelados individualmente que ocupan más de 50,000 pies cuadrados, el equivalente a dos campos de fútbol. El diseño del edificio fue de Herzog & de Meuron, la firma de arquitectos responsable de la ampliación de la Tate Modern de Londres, la sede del BBVA en Madrid y el rascacielos residencial 56 Leonard Street de Nueva York. Dos días antes de la inauguración las luces en prueba del edificio atraen a los habitantes de la ciudad. 
<br>
En su punto más alto el edificio mide 110 metros. La forma de su azotea simula una sucesión de olas, en un diseño que parece imitar la superfice del río Elba. Debajo de este techo se encuentran dos salas de conciertos, la principal para 2,100 espectadores y otra para 550. Además, el complejo tiene 45 apartamentos y el hotel Westin Hamburgo, de 250 habitaciones.
El presupuesto inicial de la obra se incrementó hasta 10 veces a medida que avanzó la construcción, lo que trajo críticas a los políticos de turno. Las autoridades aspiran que el nuevo edificio atraiga turistas y beneficie económicamente a la ciudad en proceso de renovación. La fotografía, tomada en 2013, muestra la maqueta del proyecto entonces inconcluso.
Uno de los espacios interiores del estructura muestra una gran escalera en forma de espiral.
El programa inaugural incluye dos conciertos de la Orquesta Sinfónica de la NDR (la radiotelevisión pública del estado de Hamburgo), que tendrá este espacio como sede. En los próximos días se presentará la Orquesta Sinfónica de Chicago y en marzo la orquesta Simón Bolívar de Venezuela dirigida por Gustavo Dudamel, dará un concierto especial con las 9 sinfonías de Beethoven. La fotografía es del edificio iluminado para su primer concierto el 11 de enero.
Con 1,9 millones de habitantes, Hamburgo es la segunda ciudad de Alemania y su puerto el segundo en tráfico de Europa. Los promotores de la construcción de la Filarmónica de Elba pretenden que se convierta en el ícono de la ciudad. Este proyecto forma parte de un programa de expansión y renovación de la urbe.
<br>
Un cartel gigantesco fue colocado por la organización Greenpeace en agosto de 2013, cuando el edificio estaba en plena construcción. El cartel tenía escrito en inglés “si hubiera petróleo aquí, Shell lo taladraría”, como protesta a los planes de la multinacional petrolera de explotar el ártico.
La sala de conciertos algunos meses antes del estreno, en noviembre de 2016. La acustica fue diseñada por el japonés Yasuhisa Toyota. Considerado uno de los mejores en su campo, fue responsable de la acustica de la Filarmónica de París y el Wall Disney Concert Hall de Los Ángeles.
Una vista nocturna del edificio, en una prueba del sistema de iluminación exterior dos días antes de la inauguración.
En esta fotografía de mayo de 2010, todavía no se podía la vislumbrar cómo sería la forma de la estructura cuando estuviera concluida.
La canciller de Alemania, Ángela Merkel, presente en el concierto inaugural la noche del 11 de enero en la Filarmónica de Hamburgo.
1 / 14
Luego de 14 años de construcción, el miércoles 11 de enero al fin se inauguró el majestuoso edificio. Forma parte del proyecto de renovación de esta zona de la ciudad que hasta finales del siglo pasado solo tenía almacenes y que desde 2015 es considerada patrimonio de la humanidad por la UNESCO. Así fue el espectáculo de luces al momento de la apertura.
Imagen FABIAN BIMMER/Reuters