Ovación de 7 minutos para Gustavo Dudamel y la Filarmónica de Nueva York

Gustavo Dudamel y la Filarmónica de Nueva York recibieron una ovación de pie de siete minutos al finalizar la primera actuación del músico venezolano con la orquesta desde que aceptó convertirse en su director musical en febrero pasado.

Por:
Univision
El reconocido director de orquestas venezolano afirma que la música permite hacer tuya la obra de un genio.
Video Gustavo Dudamel: "la música crea muchos puentes sobre los pueblos"

Gustavo Dudamel y la Filarmónica de Nueva York recibieron una ovación de pie de siete minutos el viernes por la noche. Fue la primera actuación del músico venezolano con la orquesta desde que aceptó convertirse en su director musical.

Dudamel acordó en febrero pasado un contrato de cinco años como director artístico y musical de Nueva York a partir de 2026. El venezolano seguirá siendo director musical de la Ópera de París, cargo que ocupa desde 2021.

PUBLICIDAD

Dudamel dirigió una interpretación de la Novena Sinfonía de Mahler en el David Geffen Hall, un programa que tiene previsto repetir el sábado por la noche y el domingo por la tarde.

Juilliard School - Fue fundada en 1905, está situada en el Lincoln Center de la ciudad de Nueva York y es conocida por sus altas expectativas, Juilliard ha graduado a nombres muy conocidos: desde Miles Davis, Yo Yo Ma a Renée Fleming.
Berklee College of Music - Fundada en 1945, fue la primera escuela de música en los Estados Unidos en incluir jazz en su plan de estudios. Berklee se centra firmemente en el estudio y práctica de música contemporánea. La larga lista de ex alumnos incluyen a Quincy Jones, Keith Jarrett.
San Francisco Conservatory of Music - Está ubicado en el Civic Center de la ciudad y es parte fundamental de la Sinfónica y la "pera de San Francisco. Un impresionante tercio de los profesores del Conservatorio pertenecen a la famosa Sinfónica de San Francisco.
Manhattan School of Music - Fundado en 1917, es especialmente respetado por su departamento de jazz, que ha producido una larga lista de ex alumnos notables, entre ellos Harry Connick, Jr., Herbie Hancock, Hugh Masakela, y Herbie Mann. En el 2008 Billy Joel recibió un doctorado honoris causa.
New England Conservatory of Music - Fue fundado en 1867, es también el hogar del Jordan Hall, un Monumento Histórico Nacional y "uno de los espacios de más acústicamente perfectos del mundo." Casi la mitad de los miembros de la Orquesta Sinfónica de Boston tiene vínculos con la escuela.
Mannes College-The New School for Music - Situado en el Greenwich Village de Nueva York, su población estudiantil oscila alrededor de 350, por lo que es uno de los conservatorios más pequeños en esta lista. Incluye entre sus ex-alumnos una serie de compositores respetados.
Los Angeles College of Music - Fundada en 1996, la escuela se centra en proveer a los aproximadamente 150 estudiantes con los conocimientos necesarios para tener éxito en la industria de la música contemporánea. Sus alumnos han ido a trabajar con artistas como Paul Anka, Ricky Martin y Chick Corea.
Curtis Institute of Music - Fundado en 1924, el Instituto de Música Curtis de Filadelfia ha tenido muchos notables ex alumnos-especialmente compositores, incluyendo a Leonard Bernstein, Gian Carlo Menotti, Ned Rorem, y Nino Rota.
Cleveland Institute of Music - Tiene una buena reputación en todos los ámbitos, especialmente cuando se trata de sus cuerdas y los instrumentos de viento. La mitad de los profesores de la escuela son miembros pasados o actuales de la Orquesta de Cleveland de clase mundial.
Boston Conservatory - Fundado en 1967 es uno de los pocos conservatorios que ofrecen instrucción en todos los principales instrumentos, entre ellos el piano de colaboración, el arpa, la marimba, y la pedagogía vocal. Entre sus alumnos incluye al guitarrista clásico Lily Afshar y Lorraine Hunt.
1 / 10
Juilliard School - Fue fundada en 1905, está situada en el Lincoln Center de la ciudad de Nueva York y es conocida por sus altas expectativas, Juilliard ha graduado a nombres muy conocidos: desde Miles Davis, Yo Yo Ma a Renée Fleming.
Imagen Getty Images