Florida: Este 2020 'Vota Conmigo'

Te decimos todo lo que debes saber para votar en el estado de Florida.

Por:
Univision
Cualquier votante registrado en Florida puede solicitar una 'boleta de votación en ausencia' y votar por correo.
<br>
Cualquier votante registrado en Florida puede solicitar una 'boleta de votación en ausencia' y votar por correo. <br>
Imagen Sara D. Davis/Getty Images

Las próximas elecciones presidenciales serán el 3 de noviembre de 2020. En este proceso electoral nacional –que se realiza cada 4 años– además del presidente y del vicepresidente serán escogidos 34 de los 100 senadores y la Cámara de Representantes en su totalidad.

¿Quién puede votar en Florida?


Para registrarte para votar en Florida debes:

  • Ser ciudadano de Estados Unidos;
  • Ser residente legal de Florida;
  • Ser residente legal del condado donde deseas inscribirte;
  • Tener al menos 16 años para preinscribirse o al menos 18 años para inscribirse y votar;
  • No haber sido declarado mentalmente incapacitado para votar en Florida o en cualquier otro estado sin haber recuperado el derecho a voto.

¿Cómo te puedes registrar para votar en Florida?


1- Puedes registrarte en línea en la página de internet naleo.org/registertovote.
2.- Puedes registrarte por correo regular, pidiendo un formulario de registro en alguno de estos lugares:

  • Oficinas electorales locales;
  • Agencias de asistencia pública;
  • Agencias de servicio para discapacitados;
  • Centros de ‘independent living’;
  • Oficinas de inscripción al servicio militar;
  • Bibliotecas públicas;
  • Oficinas de trámite de licencias (DMV);
  • Tiendas autorizadas de venta de insumos de caza y pesca.

3- Puedes descargar la planilla para enviar por correo en la página web registertovoteflorida.gov.

En tu voto está tu voz, no dejes que otros hablen por ti.
En tu voto está tu voz, no dejes que otros hablen por ti.

Para registrarte necesitas:

  • Una licencia de manejo del estado de Florida o una tarjeta de identificación expedida por la oficina de licencias (DMV).
  • La fecha de emisión de tu licencia de conducir de Florida o tu tarjeta de identificación de Florida.
  • Los últimos cuatro dígitos de tu número de seguro social (SSN4).

Dar información falsa al momento de registrarse es un delito grave de tercer grado. Las sanciones máximas son 5,000 dólares y/o cinco años de cárcel.

Fechas claves para registrarte:


En persona: 29 días antes del día de las elecciones.
Por correo: con matasellos 29 días antes del día de las elecciones.
En línea: 29 días antes del día de las elecciones.

Cualquier votante registrado en Florida puede solicitar una 'boleta de votación en ausencia' y votar por correo.

Los derechos de los votantes pueden variar de acuerdo al estado donde vivas, como los plazos para registrarte, por ejemplo. Sin embargo, se han hecho varias enmiendas a la constitución para garantizar el voto a todos los ciudadanos estadounidenses mayores de 18 años. 
<br>
Si cometes un error al momento de votar y no has entregado tu boleta, tienes derecho a recibir otra boleta. También si necesitas asistencia para emitir tu voto, tienes derecho a pedir ayuda a quienes trabajen en las urnas o a alguna persona que te acompañe.
Si te registraste antes de la fecha límite, tienes derecho a emitir tu voto. En caso de que tu nombre no aparezca en la lista de votantes y estés registrado, tienes derecho a votar con una boleta provisional.
Tienes derecho hacer preguntas sobre el procedimiento a los trabajadores de urna y oficiales. También a observar el proceso electoral y a reportar actividades ilegales, fraudes, intimidación o uso indebido de los datos de los votantes. En caso de que se presenten, puedes denunciarlo en tu oficina electoral local.
Gracias a la Enmienda 15°, que fue ratificada en 1870, es ilegal negar el voto a un ciudadano a causa de su raza, color de piel o idioma. Incluso en algunas jurisdicciones se proveen materiales electorales y brindan asistencia en otros idiomas, además del inglés.
No se puede discriminar por género, desde 1920: la Enmienda 19° dice que es ilegal e inconstitucional negar el voto a un ciudadano por esta causa. Y la enmienda 24°, ratificada en 1964, eliminó que se pidieran comprobantes de impuestos a los votantes.
A la par de la Constitución, hay otras normas que han facilitado la participación de todos los ciudadanos en las elecciones, como la Ley de Derecho al Voto (VRA, en inglés) promulgada en 1965 y que terminó de consolidar los derechos de las minorías.
Aunque la Enmienda 15° prohibía la discriminación por causas raciales, fue gracias a la VRA que se logró que los afroamericanos en el país tuvieran derecho a votar. Esta ley se amplió en 1975 para para proteger también a los votantes latinos y de otras minorías lingüísticas.
La Ley de Accesibilidad de los Votantes exige que los lugares de votación sean accesibles para personas con discapacidades. Y quienes vivan en el extranjero tienen derecho a votar, según la Ley de Votación en Ausencia de Ciudadanos Uniformados y Extranjeros.
1 / 9
Los derechos de los votantes pueden variar de acuerdo al estado donde vivas, como los plazos para registrarte, por ejemplo. Sin embargo, se han hecho varias enmiendas a la constitución para garantizar el voto a todos los ciudadanos estadounidenses mayores de 18 años.
Imagen George Frey/Getty Images