¿Por qué Florida dice adiós al flúor en el agua potable y qué opinan los expertos?

Dentistas y expertos critican la medida por eliminar un método eficaz y seguro para prevenir caries en la población. El flúor ha sido usado por décadas para fortalecer dientes, aunque su consumo excesivo puede causar manchas y otros efectos.

Por:
Univision
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, enfatizó que con la ley SB-700, el estado estará libre de fluoruro en el agua. “Es una medicación forzada cuando introducen fluoruro en el agua; tenemos otras maneras de que la gente tenga acceso a compuesto”, dijo el mandatario estatal. Por su parte, la alcaldesa de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, expresó su frustración en medio de la controversia.
Video Fin al fluoruro en el agua de Florida: DeSantis ratifica su decisión de firmar la ley SB-700

ORLANDO, Florida.- El gobernador de Florida, Ron DeSantis, firmó una controvertida ley que prohíbe a los gobiernos locales añadir flúor al suministro de agua potable. La medida, que entrará en vigor el próximo 1 de julio, convierte a Florida en el segundo estado del país, después de Utah, en implementar una prohibición estatal sobre la fluoración del agua.

Durante un evento público realizado el jueves en Dade City, DeSantis justificó la ley argumentando que la adición de flúor al agua representa una forma de “medicación forzada” sin el consentimiento de la población. “Sí, usen flúor en sus dientes, está bien, pero forzarlo en el suministro de agua es básicamente medicación forzada. No tienes opción, te la están quitando”, declaró el gobernador.

PUBLICIDAD

La nueva legislación ha generado una fuerte oposición por parte de dentistas, autoridades sanitarias y expertos en salud pública, quienes defienden los beneficios de la fluoración como una herramienta eficaz y segura para prevenir caries y enfermedades dentales, especialmente entre las poblaciones más vulnerables.

Uno de los focos de tensión se ha manifestado en el condado de Miami-Dade. A principios de este mes, los comisionados del condado votaron a favor de eliminar el flúor del agua potable, desestimando el veto emitido por la alcaldesa Daniella Levine Cava. “La fluoración del agua es una forma segura, eficaz y eficiente de mantener la salud dental en nuestro condado – y detenerla podría tener consecuencias sanitarias duraderas, especialmente para nuestras familias más vulnerables”, afirmó Levine Cava en un comunicado.

Eliminación del fluoruro en el agua, una tendencia de estados republicanos

La decisión de Florida se suma a una tendencia creciente entre algunos estados liderados por gobiernos republicanos que han adoptado posturas contrarias a recomendaciones tradicionales de salud pública. En marzo, Utah se convirtió en el primer estado en prohibir el flúor en el agua, y su ley ya está en vigor.

La iniciativa también cuenta con el respaldo del secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., quien ha impulsado campañas para detener la fluoración en diversas regiones del país. Durante el acto de firma de la ley, DeSantis estuvo acompañado por el cirujano general de Florida, Joseph Ladapo, una figura polémica que ha sido criticada por rechazar políticas ampliamente aceptadas por la comunidad científica, como los mandatos de vacunación contra el COVID-19.

PUBLICIDAD

El flúor es un mineral que ha sido añadido al agua potable en Estados Unidos desde mediados del siglo XX con el objetivo de fortalecer el esmalte dental y reducir las caries. De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), su inclusión en el agua ha sido considerada uno de los mayores logros de salud pública del siglo pasado. No obstante, el consumo excesivo de flúor se ha asociado con efectos secundarios, como manchas o vetas en los dientes, e investigaciones recientes han explorado posibles vínculos entre altos niveles de exposición y el desarrollo neurológico infantil.

A medida que se acerca la entrada en vigor de la ley en Florida, el debate entre la autonomía individual y la salud pública vuelve a estar en el centro de la discusión.

Te podría interesar:

Florida enfrenta graves riesgos por el aumento del nivel del mar, con muchas áreas costeras en peligro de inundación para 2050 debido al cambio climático.
Cape Coral es conocida por su red de más de 400 millas de canales navegables, la mayor de su tipo en el mundo. Esta característica única también la hace extremadamente vulnerable a inundaciones. La subida del nivel del mar podría desbordar estos canales, afectando viviendas y accesos, además de dañar la infraestructura local.
Los Everglades son un vasto sistema de humedales. Su ubicación en tierras bajas la hace vulnerable al aumento del nivel del mar y las inundaciones. La región podría experimentar impactos significativos en los ecosistemas cercanos y en sus comunidades.
Fort Lauderdale es famosa por sus playas y canales, apodada la "Venecia de América". El vecindario de Las Olas Isles, con lujosas propiedades frente al agua, es particularmente vulnerable al aumento del nivel del mar. Las inundaciones podrían afectar tanto la infraestructura local como la calidad de vida de los residentes.
Ubicada en la costa oeste de Florida, Tampa es conocida por su bahía, playas y vida cultural. Aunque menos vulnerable que otras áreas, su topografía baja pone en riesgo las zonas verdes y urbanas cercanas a la costa. La ciudad también enfrenta posibles inundaciones en áreas residenciales debido a marejadas ciclónicas y tormentas.
Miami, una de las ciudades más icónicas de Florida, es un centro cultural, turístico y económico. A pesar de sus esfuerzos por combatir los efectos del cambio climático, sigue siendo vulnerable a inundaciones costeras debido a su baja altitud y su proximidad al océano Atlántico. Las áreas verdes y los distritos costeros enfrentan riesgos de intrusión de agua salada.
<br>
Jacksonville, la ciudad más grande de Florida por área, está atravesada por el río St. Johns y numerosas vías fluviales. Las zonas cercanas a estos cuerpos de agua son vulnerables a la intrusión del agua salada y las inundaciones, especialmente durante tormentas y marejadas ciclónicas. Su ubicación en la costa noreste de Florida la expone a riesgos adicionales por el cambio climático.
1 / 7
Florida enfrenta graves riesgos por el aumento del nivel del mar, con muchas áreas costeras en peligro de inundación para 2050 debido al cambio climático.
Imagen Climate Central