TAMPA, Florida.- Florida está a punto de convertirse en el segundo estado en prohibir el flúor en el agua potable pública, siguiendo el ejemplo de Utah, que fue el primero en aprobar una medida similar el mes pasado. Esta decisión ha generado un intenso debate, especialmente entre profesionales de la salud y autoridades locales, quienes advierten sobre los riesgos que podría implicar esta medida para la salud pública.
Florida se prepara para prohibir el flúor en el agua potable: ¿qué significa para tu salud dental?
La eliminación del flúor en el agua pública genera preocupaciones sobre los efectos negativos en la salud dental, especialmente para niños y familias vulnerables. Los profesionales de la salud, como la ADA, advierten que la prohibición aumentaría los costos y dañaría la economía al afectar la salud pública.
El proyecto de ley, aprobado el martes por los legisladores de Florida, llegará ahora al escritorio del gobernador republicano Ron DeSantis, quien ha sido un firme opositor de la fluoruración del agua. DeSantis y otros miembros de su administración argumentan que el flúor, cuando se encuentra en niveles elevados, podría representar un riesgo para el desarrollo intelectual de los niños.
Este enfoque ha sido respaldado por un movimiento liderado por el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., quien ha impulsado la eliminación de este mineral del agua potable en varios estados gobernados por republicanos.
Sin embargo, el flúor tiene un respaldo fuerte en la comunidad de la salud pública. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), el flúor ayuda a fortalecer los dientes al reemplazar los minerales perdidos durante el desgaste normal. De hecho, su adición a los sistemas de agua potable es considerada uno de los logros de salud pública más importantes del siglo pasado, ya que ha contribuido significativamente a la reducción de la caries dental, una de las enfermedades más comunes a nivel mundial.
Notas Relacionadas

Eliminan el fluoruro en el agua potable de Florida: lo que no te han contado sobre sus efectos
Si vives en Florida, esto es lo que debes saber sobre el flúor en el agua potable
- Florida sería el segundo estado en prohibir el flúor en el agua potable, después de Utah.
- La medida ya fue aprobada por los legisladores estatales y está a la espera de la firma del gobernador Ron DeSantis.
- El proyecto de ley no menciona directamente al flúor, pero ordena remover aditivos "relacionados con la salud" del agua, lo que incluye el flúor.
- El flúor fortalece los dientes y previene las caries, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).
- Su adición al agua potable ha sido reconocida como uno de los logros más importantes de salud pública del siglo XX.
- Dentistas y expertos en salud se oponen a la prohibición, advirtiendo que afectará especialmente a niños y personas con menos acceso al cuidado dental.
- Alcaldes y funcionarios locales han criticado la medida, diciendo que ignora el consenso científico y quita autonomía a los municipios.
- La ley estatal anularía decisiones locales, es decir, ciudades y condados no podrían seguir agregando flúor aunque así lo deseen.
- Un análisis de 2022 del CDC mostró que más del 60% de la población estadounidense recibe agua con flúor.
- Eliminar el flúor podría aumentar los costos de atención dental, sobre todo en comunidades de bajos ingresos.
- Algunos condados de Florida ya han comenzado a remover el flúor, anticipándose a la ley.
- La población debe estar atenta a cómo evoluciona la medida y consultar fuentes médicas confiables para comprender sus implicaciones.
Preocupan a expertos médicos los efectos de la eliminación del flúor en la salud dental
Brett Kessler, presidente de la American Dental Association (ADA), expresó su profunda preocupación por la posible eliminación del flúor. En un comunicado reciente, Kessler indicó que la prohibición afectaría gravemente la salud dental de millones de personas, especialmente entre los niños y las familias más vulnerables. "Llamar ciegamente a la prohibición del flúor en el agua es perjudicial para las personas, costoso para la economía y, en última instancia, daña a la sociedad", afirmó el presidente de la ADA.
El proyecto de ley en Florida no menciona directamente al flúor, pero exige la eliminación de este mineral, así como de otros aditivos en las fuentes de agua del estado. La patrocinadora del proyecto, la representante estatal Kaylee Tuck, explicó que la medida se enfoca en la eliminación de sustancias relacionadas con la salud, sin abordar cuestiones de calidad del agua o contaminantes.
La medida también ha generado controversia a nivel local. Daniella Levine Cava, alcaldesa del condado de Miami-Dade, mostró su desilusión por la aprobación del proyecto de ley, subrayando que ignora el consenso de expertos médicos y dentales sobre los beneficios del flúor. "Eliminar el flúor es un golpe a la salud pública, especialmente para las familias más vulnerables", comentó la alcaldesa, quien añadió que la decisión debería ser tomada por las comunidades locales, no por el gobierno estatal.
En el ámbito nacional, aproximadamente un tercio de los sistemas de agua comunitarios en el país, que abastecen a más del 60% de la población, tienen flúor en sus aguas, según datos del CDC de 2022. A pesar de la creciente oposición a la fluoruración en algunos estados, muchos expertos coinciden en que la medida sigue siendo una herramienta eficaz y económica para prevenir la caries dental y mejorar la salud pública.
Con la legislación en camino a convertirse en ley, Florida se encuentra en una encrucijada en el debate sobre el flúor en el agua, enfrentando la tensión entre la salud pública y las preocupaciones sobre la autonomía estatal y local.
Con información de AP.