Forever 21 cierra todas sus tiendas en Puerto Rico y líquida mercancía con descuentos

Forever 21 se declaró en bancarrota en 2019, cerró tiendas globalmente y recibió $275 millones para continuar operando y reestructurarse. La marca se fusionó con JCPenney y Sparc Group para formar Catalyst Brands y fortalecer su presencia en un mercado altamente competitivo.

Por:
Univision
Aseguran que al llegar este jueves a su lugar de trabajo en el norte de Los Ángeles se encontraron con la noticia, además, de que ya no contaban con todos sus beneficios como miembros de la compañía, lo cual tomaron como si hubiesen sido retirados de su cargos. Por su parte, las directivas de la compañía negaron esto y afirmaron que esto hace parte del proceso de bancarrota.
Video Empleados de una bodega de Forever 21 denuncian haber sido despedidos sin razón ni opciones

SAN JUAN, Puerto Rico.- La reconocida cadena de moda Forever 21 ha iniciado el cierre definitivo de todas sus tiendas en Puerto Rico. Como parte de su proceso de liquidación, la empresa ha lanzado descuentos de hasta el 90% en su mercancía, en un intento por agotar su inventario antes del cierre total de operaciones en la isla.

Actualmente, cuatro tiendas de la marca operan en Puerto Rico, y todas han comenzado la venta de liquidación. Forever 21, fundada en 1984 en Los Ángeles por el matrimonio surcoreano Do Won y Jin Sook Chang, fue en su momento una de las principales cadenas de moda rápida a nivel mundial. Su estrategia de ofrecer ropa a precios accesibles, inspirada en diseños de alta gama, la convirtió en un referente para adolescentes y jóvenes adultos.

PUBLICIDAD

Sin embargo, en los últimos años, la empresa ha enfrentado serios problemas financieros. En septiembre de 2019, Forever 21 se declaró en bancarrota bajo el Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos. Este proceso le permitió reorganizar sus operaciones y reducir su tamaño, cerrando 350 tiendas a nivel mundial, incluidas 178 en territorio estadounidense. La marca recibió un financiamiento de 275 millones de dólares para continuar sus operaciones mientras llevaba a cabo su reestructuración.

El auge del comercio electrónico ha sido un factor clave en la crisis de Forever 21. Al no adaptarse con rapidez a las nuevas tendencias de consumo en línea, la compañía perdió competitividad frente a gigantes como Zara y H&M, que lograron una mejor integración entre sus tiendas físicas y el comercio digital. Además, la creciente conciencia ambiental sobre la moda rápida y las críticas a las condiciones laborales en sus fábricas han afectado la imagen de la marca.

Fusión con JCPenney no salva a las tiendas Forever 21 de Puerto Rico

A pesar de su reestructuración, Forever 21 ha seguido buscando estrategias para mantenerse en el mercado. En un intento por fortalecer su presencia, se unió recientemente a JCPenney y Sparc Group, operador de marcas como Aéropostale, Brooks Brothers y Eddie Bauer, para formar la nueva compañía Catalyst Brands. Este movimiento busca consolidar la presencia de estas marcas en un mercado cada vez más competitivo.

PUBLICIDAD

El cierre de las tiendas en Puerto Rico marca un capítulo definitivo en la historia de Forever 21 en la isla, aunque la empresa aún mantiene operaciones en otros países de América Latina como México, Brasil, Colombia y Chile.

Si bien la liquidación en Puerto Rico ha atraído a numerosos clientes en busca de ofertas, también ha generado incertidumbre entre empleados y consumidores sobre el futuro de la marca.

Analistas del sector minorista señalan que la salida de Forever 21 es parte de una tendencia más amplia en la que las cadenas de tiendas físicas enfrentan dificultades para competir con el comercio en línea.

Con su salida de Puerto Rico, Forever 21 cierra un capítulo en la historia del retail de moda en la isla, dejando un vacío en los centros comerciales donde operaba y reflejando los desafíos de la industria en la era digital.

Te podría interesar:

El martes pasado las tiendas Forever 21 anunciaron una lista potencial de al menos 180 tiendas en todo Estados Unidos, que podrían cerrar como consecuencia de la bancarrota a la que se acogió la empresa.
<br>
Los cierres representarían un tercio de las tiendas Forever 21 en todo el país y Florida no es la excepción. 6 tiendas cerrarían en el estado, dejando a sus clientes huérfanas de una marca que han seguido por años.
La tienda ubicada en Pembroke Pines, en el 11401 Pines Blvd, en el condado Broward, sería una de las perjudicadas. 
<br>
Miami Beach tampoco se salvaría, y la tienda del 701 Lincoln Road, también se encuentra en la lista. 
<br>
También la tienda del Mall at Millenia, en 4200 Conroy Rd, en la ciudad de Orlando.
El Forever 21 ubicado en The Gardens, en el 3101 PGA Blvd, de Palm Beach Gardens, es otra tienda que afronta un potencial cierre.
Los residentes de Tampa que acudían al "International", ubicado en el 2223 North Westshore Blvd, también podrían extrañar su marca favorita.
Y por último en la ciudad de Destin, en Destin Commons, en el 4224 Legendary Dr., sería otra de las afectadas.
1 / 8
El martes pasado las tiendas Forever 21 anunciaron una lista potencial de al menos 180 tiendas en todo Estados Unidos, que podrían cerrar como consecuencia de la bancarrota a la que se acogió la empresa.
Imagen Drew Angerer/Getty Images