Corea del Norte afirma que realizó "con éxito total" una prueba con una bomba de hidrógeno

La televisión estatal norcoreana dijo que la bomba H podría ser instalada en ojivas de alcance intercontinental. Tras la prueba nuclear, el Servicio Geológico de Estados Unidos detectó un sismo en ese país asiático de magnitud 6.3. Japón y Corea del Sur condenaron el ensayo .

Por:
Univision y Agencias
La agencia de noticias KCNA dio a conocer que Corea del Norte desarrolló una bomba de hidrogeno de "poder destructivo" y que es ajustable a cientos de kilotones. Además, puede ser detonada a gran altitud. Residentes de Nueva York reaccionaron ante esta noticia.
Video Corea del Norte anuncia que tiene una bomba de hidrogeno

La televisión estatal de Corea del Norte confirmó la mañana de este domingo que probó "con éxito total" una bomba de hidrógeno lista para ser instalada en un misil balístico intercontinental.

Horas después del sexto ensayo nuclear norcoreano, una presentadora de la televisión central coreana declaró: "El ensayo de la bomba de hidrógeno fue un éxito perfecto".

"El test fue realizado con una bomba con un poder sin precedentes", señaló la locutora Ri Chun-hee, la encargada de dar las noticias más importantes para el régimen, quien añadió que el ensayo tuvo "dos fases" y que no se ha producido "ninguna fuga de materiales radiactivos ni impacto adverso en el medio ambiente".

PUBLICIDAD

El nuevo ensayo armamentístico norcoreano fue ejecutado por orden directa del gobernante Kim Jong Un, según la KCTV, que mostró fotografías del mandatario en su despacho y sus habituales imágenes propagandísticas sobre anteriores lanzamientos de misiles.


Según Pyongyang, la bomba de hidrógeno que han desarrollado es de "gran poder destructivo", ajustable en su capacidad explosiva hasta cientos de kilotones y se puede detonar en las alturas.

La prueba "tenía como objetivo examinar y confirmar la precisión y credibilidad de la tecnología de control de la potencia nuclear, así como del nuevo diseño y estructura internos para manufacturar bombas H instalables en ICBMs", añadió la agencia estatal KCNA.

Antes del anuncio oficial de Pyonyang, varios países informaron sobre un temblor en Corea del Norte que de acuerdo con el Servicio Geológico de Estados Unidos fue de magnitud 6.3, con la sospecha de que se trataba de una prueba nuclear. La agencia meteorológica surcoreana señaló que el "sismo artificial" ocurrió a las 12:36 locales en una región de la provincia de Hamgyeong del Norte, noreste del país vecino.

El "sismo artificial" fue entre cinco y seis veces más potente que el causado por su quinto ensayo, anunciaron los servicios meteorológicos surcoreanos.

Anteriormente, la agencia Yonhap había informado que el sismo era "9.8 veces más potente" que el derivado del ensayo de septiembre.

La Organización del Tratado de Prohibición Total de Pruebas Nucleares (CTBTO) confirmó un "inusual evento sísmico", con una magnitud "más fuerte que en las anteriores pruebas nucleares declaradas" de Pyongyang.

PUBLICIDAD

El temblor llegó a sentirse en China, en las ciudades fronterizas de Yanji y de Baishan, pero también en la capital provincial Changchun, a 250 millas (más de 400 km) del río que separa los dos países, según comentaron en redes sociales varios internautas.

Condenas mundiales

Esta es la sexta prueba nuclear que lleva a cabo el régimen de , en abierto desafío al gobierno de Estados Unidos y sus aliados en la región.

El primer ministro de Japón, Shinzo Abe, dijo que una prueba de esta dimensión sería "absolutamente inaceptable".

La television surcoreana muestra un mapa donde muestra la ubicación del temblor que pudo ser causado por un ensayo nuclear.
La television surcoreana muestra un mapa donde muestra la ubicación del temblor que pudo ser causado por un ensayo nuclear.
Imagen Eugene Hoshiko/AP

"El Gobierno confirma que Corea del Norte realizó un ensayo nuclear", declaró a los periodistas el ministro japonés de Relaciones Exteriores, Taro Kono.

China también condenó "duramente" el ensayo nuclear llevado a cabo el domingo por Corea del Norte, país al que exhortó a "dejar de agravar la situación" con actos "que no le benefician".

Corea del Norte "ha ignorado la oposición general de la comunidad internacional y efectuado un nuevo ensayo nuclear. El gobierno chino expresa su oposición tajante y condena duramente" esta acción, afirma en un comunicado el ministerio de Relaciones Exteriores.

El presidente surcoreano, Moon Jae-In, pidió "el castigo más fuerte" contra Pyongyang, incluidas nuevas sanciones de la ONU, después de que Pyongyang afirmara haber probado con éxito una bomba de hidrógeno.

Moon pidió "todas las medidas diplomáticas y sobre todo sanciones en el Consejo de Seguridad de la ONU para aislar completamente a Corea del Norte", declaró el asesor del presidente Chung Eui-Yong tras una reunión de urgencia del consejo de seguridad nacional.

PUBLICIDAD

El jefe de la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA), Yukiya Amano, calificó el ensayo como acto "extremadamente lamentable" que demuestra "total desprecio por las exigencias reiteradas de la comunidad internacional".

Similar postura asumió el gobierno de Vladimir Putin, que sin embargo llamó a la prudencia "y a abstenerse de acciones que conducirían a una nueva escalada".

El presidente francés, Emmanuel Macron, pidió el domingo a la comunidad internacional que reaccione con "la mayor firmeza" tras el nuevo ensayo nuclear norcoreano, que "atenta contra la paz y la seguridad".

La ciudad de Hakodate en Japón despertó con este sonido de alerta: una señal para indicar que Corea del Norte lanzó un misil que podría alcanzar su territorio.
Video Video: El momento en que Japón activa sus alarmas al paso de un misil norcoreano
El 31 de julio de 2017 el Comité Central y la Comisión Militar del Partido de los Trabajadores de Corea del Norte organizó varios eventos en Pyongyang para celebrar el éxito de la última prueba de un misil balístico intercontinental Hwanson-14, que según expertos tiene la capacidad de llegar a territorio continental de EEUU.
En una pantalla en una estación de autobuses de Pyongyang, norcoreanos ven las imágenes del lanzamiento del Hwanson-14. Informes de medios en Japón y Corea del Sur -confirmados por el Pentágono- 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/mundo/corea-del-norte-lanzo-un-misil-balistico-intercontinental-y-se-acerca-mas-a-la-posibilidad-de-atacar-eeuu">indican que el proyectil fue lanzado hacia las aguas del Mar de Japón</a></b>. 29 de julio de 2017.
Momento del lanzamiento del misil balístico Hwanson-14, en lo que sería el segundo ensayo de este tipo de proyectil de dos etapas. 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/mundo/corea-del-norte-lanzo-un-misil-balistico-intercontinental-y-se-acerca-mas-a-la-posibilidad-de-atacar-eeuu">Funcionarios de inteligencia estadounidenses aseguran que en esta prueba el arma alcanzó mayor altura, distancia y tuvo mayor poder que en las pruebas anteriores</a></b>. Fotografía provista por la agencia central de noticias de Corea del Norte el 29 de julio de 2017.
El líder de Corea del Norte, Kim Jong Un, supervisó personalmente el lanzamiento del misil cerca de la medianoche del 28 de julio. Dijo que se trató de una "dura advertencia" a Estados Unidos de que no estaría a salvo de la destrucción si intenta atacar, según informó la agencia de noticias oficial norcoreana KCNA.
El pasado 4 de julio se realizó la primera prueba del Hwanson-14. El equipo que trabajó en la primera prueba del misil balístico intercontinental celebra el éxito del ensayo en una calle de la capital norcoreana el 7 de julio de 2017.
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/relaciones-internacionales/corea-del-norte-lanza-un-misil-intercontinental-antes-del-inicio-de-la-cumbre-del-g20"> De acuerdo con la televisión pública japonesa NHK</a></b>, citando al Ministerio de Defensa, el misil 
<b>voló durante unos 40 minutos</b> y cayó al agua en la Zona Económica Exclusiva de Japón.
La vistosa celebración del éxito de la primera prueba del Hwanson-14, en la plaza Kim Il Sung de Pyongyang. 7 de mayo de 2017.
El líder norcoreano Kim Jong Un celebra con técnicos de la Academia de Ciencias de Defensa el éxito de la primera prueba del Hwanson-14. 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/relaciones-internacionales/corea-del-norte-lanza-un-misil-intercontinental-antes-del-inicio-de-la-cumbre-del-g20">El presidente estadounidense, Donald Trump, reaccionó en Twitter </a></b>preguntándose si el líder norcoreano no tiene nada mejor que hacer y advirtiéndole que la paciencia de Seúl y Tokio se está acabando. Las fotos de las pruebas fueron distribuidas por la agencia de presa estatal, el 5 de julio de 2017.
La prueba se realizó en torno a las 9:40 am hora surcoreana desde un campo de aviación en Panghyon, a unos 100 kilómetros al noroeste de la capital norcoreana Pyongyang.
En un comunicado, el Comando del Pacífico de Estados Unidos aseguró que detectó el lanzamiento del proyectil, que consideró "un solo lanzamiento basado en tierra".
El lanzamiento "histórico" del misil Hwasong-14 fue supervisado por el líder norcoreano 
<b><a href="http://www.univision.com/temas/kim-jong-un">Kim Jong Un</a></b>, indicó un anuncio especial de la televisión estatal norcoreana.
Esta fotografía distribuida por la agencia de prensa estatal de Corea del Norte el 24 de abril de 2016, muestra el lanzamiento de un misil desde un submarino. La prueba fue confirmada por autoridades de Corea del Sur a través de un comunicado. La acción fue interpretada como un desafío del régimen de Kim Jong Un a la comunidad internacional y un alarde de su poderío militar. 
<b><a href="http://www.univision.com/geografia/corea-del-norte/corea-del-norte-asegura-que-pondra-fin-a-pruebas-atomicas-si-eeuu-suspende-ejercicios">El canciller de Corea del Norte declaró</a></b> que el país está listo para detener sus pruebas atómicas si Estados Unidos suspende sus 
<a href="http://www.univision.com/noticias/relaciones-internacionales/corea-del-sur-y-eeuu-realizan-su-mayor-maniobra-de-desembarco-a-la-fecha" target="_blank">ejercicios militares anuales con Corea del Sur</a>.
Un nuevo motor para un misil balístico intercontinental se probó en el centro espacial Sohae, en la provincia norteña de Pyongan en Corea del Norte. La foto sin fecha fue distribuida por la agencia central de noticias el 9 de abril de 2016
El líder norcoreano Kim Jong Un observa el lanzamiento de cohetes balísticos en una ubicación desconocida, la foto sin fecha fue publicada por la Agencia Central de Noticias de Corea del Norte el 11 de marzo de 2016.
Dos años antes, en julio de 2014, la agencia central de noticias de Corea del Norte mostraba a Kin Jong Un supervisando un simulacro.
Un misil es llevado por un vehículo militar durante el desfile para conmemorar el 60 aniversario de la firma del armisticio tras la Guerra de Corea en la Plaza Kim Il-Sung de Pyongyang. 27 de julio de 2013.
Imagen distribuida en abril de 2009 por la agencia de prensa de Corea del Norte del Taepodong-2, un misil balístico anterior al Hwanson-14, que se probó en la primera década de este siglo.
Una unidad de misiles participa en un desfile militar para celebrar el 75 aniversario de la fundación del Ejército Popular Coreano en Pyongyang , el 28 de abril de 2007.
1 / 17
El 31 de julio de 2017 el Comité Central y la Comisión Militar del Partido de los Trabajadores de Corea del Norte organizó varios eventos en Pyongyang para celebrar el éxito de la última prueba de un misil balístico intercontinental Hwanson-14, que según expertos tiene la capacidad de llegar a territorio continental de EEUU.
Imagen KCNA/Reuters
En alianza con
civicScienceLogo