Investigan muerte de joven hispano en Georgia por presunta intoxicación de fentanilo durante Navidad

De acuerdo con los primeros reportes, oficiales llegaron a la vivienda y encontraron a un hombre, identificado como Franklin, inconsciente. Intentaron darle RCP pero ya no respondió.

Por:
Univision
Las autoridades de Georgia están investigando la muerte de Franklin, un joven hispano, presuntamente por intoxicación de fentanilo. Ocurrió el 24 de diciembre en Lawrenceville.
Video Joven muere por supuesta sobredosis de drogas

ATLANTA, Georgia.- Las autoridades de Georgia están investigando la muerte de un joven hispano, presuntamente por intoxicación de fentanilo. Ocurrió el 24 de diciembre en Lawrenceville.

De acuerdo con los primeros reportes, oficiales llegaron a la vivienda y encontraron a un hombre, identificado como Franklin, inconsciente. Intentaron darle RCP pero ya no respondió.

PUBLICIDAD

El médico forense respondió al lugar y tomó custodia del cuerpo. El celular fue puesto en evidencia.

La policía dijo que este tipo de casos son investigados por la unidad de narcóticos. La causa de la muerte será determinada por la oficina de médico forense.

Hace unos días, Franklin había cumplido 18 años.

La familia de Franklin creó una página GoFundme para recaudar fondos y cubrir los costos del funeral.

Qué hacer cuando alguien tiene una sobredosis de fentanilo


Los Centros para el Control de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC), dan estos consejos, para salvar una vida cuando alguien sospecha que está frente a una persona que tiene una sobredosis de fentanilo:
1. Llamar al 911 inmediatamente.
2. Administrar naloxona, si está disponible. La naloxona es un medicamento que salva vidas y que puede revertir los efectos de una sobredosis de opioides y salvar vidas. Está disponible en los 50 estados y se puede comprar en una farmacia local sin receta en la mayoría de los lugares.
3. Mantener a la persona despierta y respirando.
4. Acostar a la persona de lado para evitar que se ahogue.
5. Quedarse con la persona hasta que llegue la asistencia de emergencia.

Te puede interesar

"Peligro. Altamente tóxico y potencialmente mortal", así describen esta sustancia las autoridades. Se trata del fentanilo, un opioide sintético que es 50 veces 
<b>más potente que la heroína</b> y 100 veces más que la morfina.
En la frontera de Tijuana-San Diego ha incrementado la cantidad de fentanilo en los decomisos que realizan.
El aumento de incautaciones de fentanilo advierte que los cárteles mexicanos han adoptado esta droga en sus operaciones de narcotráfico.
Personal para el manejo de materiales peligrosos recoje el fentanilo encontrado en un laboratorio casero.
Personal del equipo de manejo de materiales peligrosos es limpiado luego de revisar un laboratorio de fentanilo.
Está siendo utilizada como sustituto de la heroína y de medicamentos contra el dolor, por eso su consumo ha ido en aumento de forma alarmante y ha puesto en alerta a las autoridades tanto policiales como de salud.
De acuerdo con la DEA, el fentanilo en polvo incautado puede ser utilizado para incrementar 
<b>la potencia de la heroína</b> y fabricar pastillas contra el dolor similares a la oxicodona que en su nombre comercial se conoce como OxyContin.
Pastillas hechas con fentanilo y heroína para sustituir medicamento contra el dolor como OxyContin o Vicodin.
En el 2015, el consumo de este opioide sintético elevó 
<b>la cifra de muertos a 9,580.</b>
Más de un millón de pacientes en Estados Unidos necesitaron atención hospitalaria en un año por problemas relacionados con opioides.
Los 2 miligramos de fentanilo, que en esta imagen se comparan con el tamaño de un 'penny', pueden ser una dosis mortal para la mayoría de las personas.
Entre 30,000 y 50,000 dosis saldrían de este paquete de fentanilo.
Las autoridades de salud advierten que el consumo de fentanilo en Estados Unidos se ha extendido por todo el país a niveles alarmantes.
Decomiso de heroína y fentanilo hecho en Nueva York.
"Mesa de corte" del fentanilo en una laboratorio casero.
Los decomisos más significativos de fentanilo mayores de un kilo realizados entre enero de 2016 y junio de 2017.
1 / 16
"Peligro. Altamente tóxico y potencialmente mortal", así describen esta sustancia las autoridades. Se trata del fentanilo, un opioide sintético que es 50 veces más potente que la heroína y 100 veces más que la morfina.
Imagen Drew Angerer/Getty Images.