Gavin Newsom firma ley de “transparencia” para redes sociales en California

Las compañías de redes sociales ahora tendrán que cumplir con nuevos estándares con la ley AB 587 firmada por el gobernador de California, Gavin Newsom.

M Clara Ramirez.png
Por:
María Clara Ramírez.
El gobernador de California, Gavin Newsom, firmó este martes una nueva ley (AB 587) que requiere más transparencia de las compañías de redes sociales.
Video Nueva ley AB 587 exige más transparencia de redes sociales en California

LOS ÁNGELES, California. - El gobernador de California, Gavin Newsom, firmó este martes la AB 587 que exige más "transparencia" por parte de las compañías de redes sociales en el estado.

La ley requiere a las compañías de redes sociales "publicar sus políticas con respecto a la incitación al odio, la desinformación, el acoso y el extremismo en sus plataformas, e informar datos sobre la aplicación de las políticas".

PUBLICIDAD

Además, deben proporcionar reportes sobre la aplicación de las políticas al Fiscal General del estado y especificar el uso de Inteligencia Artificial para cumplir con sus políticas de moderación de contenido, entre otros parámetros. La ley exigiría a las compañías comenzar a entregar estos reportes a partir del 2024.

La medida hace parte de intentos por regular las empresas de redes sociales y responsabilizarlas por sus políticas de moderación de contenido. Esta fue introducida por el asambleísta demócrata Jesse Gabriel que representa a Encino, después de la toma del Capitolio de Estados Unidos en enero del 2021 para regularizar las industrias tecnológicas que tienen una gran presencia en el estado dorado.

“California no se quedará de brazos cruzados mientras las redes sociales se utilizan como armas para difundir el odio y la desinformación que amenazan a nuestras comunidades y valores fundamentales como país”, dijo el gobernador Newsom en un comunicado. “Los californianos merecen saber cómo estas plataformas están impactando nuestro discurso público, y esta acción brinda transparencia y responsabilidad muy necesarias a las políticas que dan forma al contenido de las redes sociales que consumimos todos los días”.

Por su parte, el asambleísta Gabriel dijo que “las redes sociales han creado oportunidades increíbles, pero también amenazas reales y para nuestros niños, para las comunidades vulnerables y para la democracia estadounidense tal como la conocemos”.

La medida ha sido aplaudida por grupos que abogan por los derechos de los consumidores, pero criticada por progresistas tecnológicos quienes afirman que la ley viola protecciones a la libre expresión.

PUBLICIDAD

“Obligar a las empresas de redes sociales a compartir sus políticas y estrategias de moderación de contenido confidencial y detallada es como entregar un plano de su casa a los ladrones”, dijo Adam Kovacevich, director ejecutivo de la Cámara del Progreso que promueve los avances tecnológicos en Estados Unidos.

Representantes de empresas de redes sociales aseguraron que están buscando opciones para desafiar la ley en los tribunales.

Te puede interesar:

Sahil Mehta, es el hijo de inmigrantes de India, que a los 25 años ya gana más de 300 mil dólares al año además del negocio de propiedad raíz que inició con su hermano.
Con el trabajo como asistente ejecutivo en una empresa de propiedad raíz, Sahil gana $300 al año. Además, poco a poco comenzó a
<a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/paso-a-paso-guia-comprar-casa-en-california"> <u>comprar sus propias casas</u></a> y es ahora dueño, junto a su hermano, de 5 propiedades en la zona de Berkeley, una de las áreas residenciales más cotizadas de California.
El valor de sus propiedades supera los 9 millones de dólares, según CNBC. Tras pagar hipotecas e impuestos, Sahil y su hermano ganan $25 mil mensuales por la renta de sus propiedades.
Las ganancias las divide de modo equitativo con su hermano, es decir, además de su trabajo diurno, Sahil recibe más de $10,000 mensuales por su segundo trabajo.
Sahil compartió con CNBC cuatro consejos para mantener ingresos mensuales fijos y un trabajo personal.
<b>Escoge un campo de acción:</b> Sahil recomienda convertirse en un experto en una industria específica. En su caso, el inmigrante se ha especializado en compra de propiedades para la renta en una zona específica.
Al escoger una línea de acción se debe responder “¿por qué?”. Esta motivación es la principal estrategia para mantener una visión en tu quehacer cotidiano.
<b>Haz tus cálculos bien</b>: No todos los negocios generan buenos resultados. Planear y entender los riesgos de cada inversión son fundamentales para tener un negocio próspero.
Además, 
<b>entender cuál es el valor agregado del trabajo</b> le ha ayudado a Sehil a promocionar mejor su labor en el mercado de propiedad raíz.
<b>Salte del molde</b>: para competir en una industria que está aglomerada es necesario “salirse de los esquemas”, dijo Sahíl a CNBC. De esta manera es posible tener una ventaja sobre la competencia.
<b>Deja las emociones a un lado</b>: para trabajar en tu propio negocio debes tener la posibilidad de hacerlo con cabeza fría. Sahil recomienda dejar las emociones a un lado cuando se trata de decisiones financieras.
“Tus emociones no pueden afectar lo mejor que hay en ti”, dijo Sahil especialmente para competir en los mercados más complicados.
Desde que estaba en la secundaria, Sahil comenzó a tomar clases avanzadas en la Universidad de Berkeley, donde más adelante finalizó sus estudios. En el 2015, cuando tenía 18 años recibió su primera comisión de $2,000 por ayudar a vender una casa.
Así empezó su trayectoria en la industria de la propiedad raíz en California. Tras graduarse de la Universidad de Berkeley comenzó a indagar sobre cómo tener
<a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/madre-soltera-cheque-de-estimulo-economico-negocio-california"> <u>libertad financiera</u></a>.
Las dificultades financieras que habían vivido sus padres. "Eso me forzó a aprender sobre el dinero y la administración", dijo Sahil en una entrevista con CNBC.
Su visión es continuar creciendo y mantener sus finanzas estables. Ahora incluso planea comprar una casa para sus padres en el Área de la Bahía de California.
1 / 16
Sahil Mehta, es el hijo de inmigrantes de India, que a los 25 años ya gana más de 300 mil dólares al año además del negocio de propiedad raíz que inició con su hermano.