Así será el plan de acción de la Gobernadora Hobbs ante el fin del Título 42

La mandataria estatal espera que, con este plan, Arizona pueda hacer frente a la posible crisis migratoria que se avecina cuando concluya la orden de salud pública federal esta semana.

Por:
Univision
La gobernadora Hobbs y autoridades fronterizas revelaron su plan para el momento en que finalice el Título 42 y aumento el flujo de inmigrantes en la frontera de Arizona. Éste se basa en cinco puntos: Seguridad pública, colaboración, transporte, acciones ejecutivas y temas relacionados al refugio.
Video Gobernadora Hobss anuncia su plan en Arizona para el fin del Título 42

PHOENIX, Arizona. – La gobernadora Katie Hobbs presentó un plan de acción de cinco puntos, con el que busca afrontar el fin del Título 42 y un posible aumento en el flujo de inmigrantes a través de la frontera.

La mandataria estatal espera que, con este plan, Arizona pueda hacer frente a la crisis migratoria que se avecina y pueda mantener a salvo a los residentes e inmigrantes y asegurar un proceso ordenado y humanitario.

PUBLICIDAD

“El enfoque de cinco puntos se basa en lo que escuchamos directamente de las comunidades fronterizas y se centra en la seguridad pública y el apoyo humanitario. Utilizaremos todas las herramientas para ayudar a las comunidades”, dijo Hobbs.

Cinco ejes fundamentales

  • Seguridad pública:

El Departamento de Seguridad Pública ayudará a los alguaciles locales y a las fuerzas del orden público a mantener la seguridad en las carreteras de Arizona y evitar que drogas nocivas como el fentanilo ingresen al estado.

  • Asociaciones:

Se creará un Comando Conjunto de Información donde las ONG, las agencias federales, los gobiernos locales y las comunidades tribales podrán plantear inquietudes, compartir actualizaciones y coordinar respuestas

  • Transporte:

Se proporcionará transporte a los migrantes una vez que han solicitado asilo en los EE. UU., hasta su destino o tienen apoyo o patrocinadores, en coordinación con el Departamento de Emergencias y Asuntos Militares.

  • Refugio de emergencia:

También se garantizará que los migrantes estén protegidos mientras esperan ser transportados, y se otorgarán recursos estatales y federales a refugios de Arizona para que puedan brindar más espacio y servicios a los migrantes.

  • Acción ejecutiva:

La gobernadora Hobbs activará recursos estatales según sea necesario y brindará acceso a los recursos de emergencia si se considera necesario.

PUBLICIDAD

Críticas a la propuesta

Críticos señalan que el plan presentado por la gobernadora no incluye acción o política nueva, pues la mayoría de estos puntos ya se implementaban como estrategias para gestionar la llegada de inmigrantes a la frontera sur.

Además, cuestiona el porqué no se presentaron números de cuánto costará al estado la aplicación de estos cinco ejes fundamentales para hacer frente a la llegada de migrantes no autorizados a través de la frontera con México.

Qué es el Título 42

Esta orden de salud pública, que llegará a su fin el próximo jueves 11 de mayo, permitía expulsar de manera inmediata a inmigrantes indocumentados en la frontera, sin ofrecerles la posibilidad de solicitar asilo.

En los primeros tres meses del año fueron detenidos 83,000 mil migrantes en el sector de Tucson, así como poco más de 34,000 en el sector de Yuma, casi la mitad fue expulsado del país a través del Título 42.

Te puede interesar:

Este es un dron MQ-9 Reaper con Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) regresa de una misión sobre la frontera entre Estados Unidos y México en Fort Huachuca, Arizona.
El drone permanece en la base de Huachuca, Arizona.
Los agentes de interdicción aérea de CBP con las Operaciones Aéreas y Marinas de los EE. UU. (AMO, por sus siglas en inglés) pilotean los drones de vigilancia.
Panoramica de la frontera de Arizona.
Un piloto de drones de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de EE.UU. vuela un MQ-9 Reaper sobre la frontera entre EE. UU. en Fort Huachuca, Arizona. Agentes de interdicción aérea de CBP con Operaciones Aéreas y Marinas de EE. UU. (AMO) pilotean los drones de vigilancia desde la base para interceptar inmigrantes que cruzan ilegalmente desde México hacia áreas remotas y escarpadas del sureste de Arizona.
Pilotos de drones con Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) ingresan a contenedores que contienen estaciones de control de drones para volar patrullas sobre la frontera entre EE.UU. y México el 4 de noviembre de 2022 en Fort Huachuca, Arizona.
1 / 6
Este es un dron MQ-9 Reaper con Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) regresa de una misión sobre la frontera entre Estados Unidos y México en Fort Huachuca, Arizona.
Imagen Getty Images.