El gobierno de Cuba anunció el reinicio de las operaciones áreas comerciales y de vuelos chárter en el aeropuerto internacional José Martí, de la Habana, el próximo domingo 15 de noviembre, tras los cierres por el coronavirus.
Gobierno de Cuba anuncia reapertura del aeropuerto de la Habana el próximo 15 de noviembre
El gobierno de Cuba anunció el reinicio de las operaciones aéreas comerciales en el aeropuerto de la Habana, tras ocho meses cerrado por la pandemia del coronavirus. El aeropuerto internacional José Martí es el único de la isla que puede recibir vuelos directos desde EEUU.
El anuncio fue hecho por el instituto de aeronáutica civil de Cuba, entidad que también informó que se estará implementando un protocolo de control sanitario, que incluye una tarifa sanitaria y un examen para detectar el coronavirus, al que se deben someter todos los viajeros que ingresen a la isla.
El aeropuerto internacional de la Habana fue cerrado a vuelos comerciales desde el pasado 15 de marzo, por la pandemia del coronavirus. Sin embargo durante estos meses sí ha recibido y despachado vuelos humanitarios.
Cuba ya había ordenado la apertura de los aeropuertos de otras provincias al turismo, pero el de la Habana, que es el único que puede recibir vuelos directos desde los Estados Unidos, tras las sanciones emitidas por Washington en octubre del 2019, continúa cerrado.
Notas Relacionadas
Anteriormente el gobierno cubano había insinuado que la apertura del aeropuerto de la Habana sería el 15 de octubre, por lo que aerolíneas como American Airlines y JetBlue, que habían comenzado a vender pasajes, tuvieron que cancelar decenas de vuelos.
Prohibición de vuelos desde EEUU a otras provincias de Cuba
En octubre del 2019, el gobierno del presidente Donald Trump anunció que quedaban prohibidos los vuelos de Estados Unidos a todas las ciudades y provincias de Cuba, exceptuando a la Habana, a partir de diciembre del mismo año.
“En concordancia con las políticas del presidente hacia Cuba, esta acción previene que el régimen de Cuba reciba ingresos que han sido utilizados para financiar su constante represión al pueblo cubano y su apoyo a Nicolás Maduro, en Venezuela”, informó en ese momento el Departamento de Estado.
El anuncio fue parte del incremento en las sanciones al régimen de la isla, que también ha incluido en los últimos días la prohibición del envío de remesas a través de empresas que tengan conexión con militares del régimen.