"Nos tratan feo y algunos no tienen papeles, les da miedo hablar": Recursos legales contra el acoso laboral en Texas

En Texas, el acoso laboral afecta a muchos trabajadores, especialmente a inmigrantes. Aprende a identificarlo, qué hacer si lo sufres y cómo defender tus derechos. Descubre recursos legales y organizaciones que te pueden ayudar, sin importar tu estatus migratorio.

Por:
Univision
Varios televidentes han hecho llegar quejas anónimas sobre presuntos acosos laborales en Texas; no obstante, el miedo por no tener documentos los lleva a callar frente a los abusos. Al respecto, representantes de organizaciones que protegen los derechos de los trabajadores explican que todos, sin importar su situación migratoria, están protegidos por la ley. Te contamos a dónde puedes acudir.
Video Denuncian presunto acoso laboral en el norte de Texas e instan a trabajadores a defender sus derechos

DALLAS, Texas. El equipo de Noticias 23 DFW recibió una denuncia sobre un caso de acoso laboral en el norte de Texas. Una televidente contó que ella y varios compañeros de trabajo han sufrido maltratados en su lugar de empleo.

Este tipo de denuncias no es único y afecta a muchos trabajadores, especialmente a aquellos en situaciones vulnerables, como los inmigrantes.

PUBLICIDAD

Únete a nuestro canal de WhatsApp:Haz clic aquí para estar al tanto de las noticias y no perderte ninguna actualización.

El caso: "Nos truenan los dedos" denuncian trabajadores

Una de las personas que se comunicó con Noticias 23 DFW explicó que el acoso comenzó hace aproximadamente un mes.

Según ella, varios compañeros de trabajo decidieron abandonar el empleo por los malos tratos.

“Nos truenan los dedos, nos dicen rápido, rápido, que hagamos nuestro trabajo”, contó.

Además, algunos trabajadores mencionaron que, aunque sufren abusos, tienen miedo de hablar, sobre todo aquellos que no tienen documentos.

“Nos tratan feo, y algunos no tienen papeles, les da miedo hablar y les digo que aguanten”, comentó uno de los empleados.

El caso más grave fue el de una mujer que dejó el trabajo después de ser humillada constantemente: “Una se fue porque la hicieron llorar, le echaban la culpa de todo”.

Por temor a sufrir una represalia, la mujer declinó compartir su nombre o el de la empresa donde se presentaron estos abusos.

¿Qué es el acoso laboral?

El acoso laboral ocurre cuando un trabajador es sometido a tratos injustos, humillantes o intimidatorios en su lugar de trabajo. Puede ser verbal, como insultos o amenazas, o incluso puede implicar exclusión, abuso físico o psicológico.

En este caso, los trabajadores denuncian acoso verbal y trato despectivo, principalmente hacia aquellos que se encuentran en situaciones migratorias delicadas.

¿

Cómo identificar el acoso laboral

?

Según el Departamento de Trabajo de Texas el acoso laboral ocurre cuando un solicitante o empleado es tratado de manera menos favorable por alguna de sus condiciones.

PUBLICIDAD

Entre ellas su raza, color, religión, sexo, edad o alguna discapacidad, entre otros.

Algunos comportamientos comunes incluyen:


  • Comentarios ofensivos sobre tu raza, origen nacional o estatus migratorio.
  • Tratos despectivos o ser presionado constantemente sin justificación.
  • Exclusión o humillación, como ser ignorado o asignado a tareas humillantes.

Si reconoces alguno de estos comportamientos en tu lugar de trabajo, podrías estar enfrentando acoso laboral.

¿

Qué hacer si estás sufriendo acoso laboral

?

Si estás siendo víctima de acoso laboral, es importante que tomes acción. Aquí te damos algunos pasos que puedes seguir:


  • Documenta lo que sucede: Escribe todo lo que está ocurriendo, incluyendo fechas, horas y detalles específicos de cada incidente. Esto te servirá como evidencia si decides hacer una denuncia.
  • Habla con tu jefe o con recursos humanos: Si tienes la oportunidad, comunícalo a tu supervisor o al departamento de recursos humanos para que tomen cartas en el asunto.
  • Busca ayuda legal: Si el acoso persiste, puedes contactar a un abogado especializado en derechos laborales para que te asesore y te ayude a entender tus opciones.
PUBLICIDAD

Recursos en Texas: contra el

acoso laboral

Si estás pasando por una situación similar, aquí tienes algunos recursos donde puedes buscar ayuda:


  • Defensa Laboral: La organización ofrece apoyo y asesoría legal a los trabajadores que enfrentan situaciones de acoso o abuso laboral. Puedes comunicarte con ellos al número 469-657-3928.
  • Departamento de Trabajo de Texas: Puedes presentar una queja ante este organismo, ya sea en línea o por teléfono al 866-487-9243.
  • Proyecto Inmigrante: Esta organización brinda apoyo legal y recursos para trabajadores inmigrantes, asegurando que incluso aquellos sin documentos puedan denunciar el acoso laboral. Puedes llamar al número de teléfono: 888-793-2182, extensión 201.

Protege tus derechos, no importa tu estatus migratorio

Es fundamental recordar que todos los trabajadores en Texas tienen derecho a un ambiente laboral libre de acoso, independientemente de su estatus migratorio. No necesitas tener documentos legales para presentar una queja. Si estás siendo acosado, no dudes en buscar ayuda. Existen leyes que protegen tus derechos y varias organizaciones dispuestas a apoyarte.

¿Tienes algún caso o denuncia que quieras reportar?

Te invitamos a hacerlo a través de nuestra plataforma Repórtalo. Haz clic aquí. Solo debes seguir los pasos y subir tu fotografía o video. Es muy sencillo y gratuito.

Un total de 12 
<b>escaleras fueron halladas en distintos puntos de la frontera que comparten Sonora y Arizona</b>.
Las imágenes las compartió la Secretaría de Seguridad Pública de Sonora.
Muestran 
<b>escaleras hechas de materiales como cuerda, madera y herrajes</b> improvisados.
Estaban 
<b>escondidas en distintos puntos</b> de la zona fronteriza.
Presuntamente eran
<b> utilizadas para cruzar a Estados Unidos de manera irregular</b>.
Estos hallazgos ocurren de manera paralela a los de 
<b>personas encontradas por policías migratorios del lado estadounidense, como este hecho por agentes motorizados de la estación Three Points</b>, en un reporte hecho esta misma semana.
Por otro lado, un grupo de
<b> 10 migrantes fueron descubiertos gracias al uso de la tecnología</b> fronteriza.
Agentes de la estación Douglas y la Unidad de Patrulla Montada se unieron para detenerlos, tras ser
<b> localizados pese a utilizar ropa camuflada</b>.
Otros inmigrantes sin papeles son 
<b>localizados hacinados dentro de vehículos</b>.
Es el caso de
<b> 12 personas que viajaban amontonadas y que fueron descubiertas por agentes de la estación Sonoita</b>.
Se trata de una 
<b>práctica peligrosa, que pone en peligro la vida de los inmigrantes</b>, sin importar a los traficantes de personas.
Otra práctica arriesgada a la que suelen recurrir los migrantes, es
<b> internarse en territorios con condiciones peligrosas</b>. Muchas veces tienen que 
<b>ser rescatarlos heridos o con necesidad de ayuda médica urgente</b>.
En el lado opuesto de la moneda, 
<b>decenas de trabajadores viajan a diario desde México hacia Estados Unidos de forma legal, para trabajar</b> en los campos, principalmente de lechuga, ubicados en Yuma, Arizona.
1 / 13
Un total de 12 escaleras fueron halladas en distintos puntos de la frontera que comparten Sonora y Arizona.
Imagen Secretaría de Seguridad Pública de Sonora.