Giro en el caso de la muerte de Helina Sánchez, la bebé de 4 meses que murió en su guardería

El informe preliminar del forense no reveló la causa de la muerte de Helina. Sin embargo, el caso tiene asignada una investigación adicional y el abogado de la familia reveló a Univision lo que regularmente sucede cuando las autoridades buscan datos adicionales en muertes trágicas como esta.

JLopez.JPG
Por:
Jesgla López Escalante.
Empiezan los planes para los servicios fúnebres de Helina, la niña de 4 meses de nacida que falleció horas después de haber llegado a una guardería en Baldwin Park. Se espera que este lunes sea entregado el cuerpo de la bebé, pero no la causa de muerte, que aún no se determina. Según el médico forense, se ha abierto una investigación adicional y el motivo del deceso ha sido diferido.
Video Entregarán cuerpo de la pequeña Helina, pero aún es un misterio la causa de muerte de la bebé de 4 meses

LOS ÁNGELES, California.- El Médico Forense del Condado de Los Ángeles entregó a la familia el cuerpo de Helina Sánchez, la bebé hispana de 4 meses que, aparentemente, murió en su guardería. El informe del patólogo no describe la causa de muerte, pero un dato en el documento da un giro a la investigación.

“Hay una investigación pendiente y no se ha podido establecer la causa de la muerte”, dijo el abogado de la familia de la menor, Omar Gastelum, a Univision34 Los Ángeles.

PUBLICIDAD

Investigación adicional por la muerte de la bebé hispana Helina Sánchez

Gastelum explicó que el que se haya diferido la causa de muerte de la niña y asignado una investigación adicional es un indicador de cuidado.

“Esto indica que no fue una muerte natural, que hay sospecha de acto criminal o negligencia”, explicó el abogado sobre el giro que dio el caso.

Ahora la familia de la pequeña debe esperar entre cuatro a 12 semanas para conocer el informe final de la autopsia de la bebé.

¿Qué hará la familia de Helina Sánchez tras la entrega de sus restos?

La familia de la pequeña ya prepara sus funerales y este proceso permitirá que la abuela de la niña, que viajó desde Guanajuato a Tijuana, consiga un permiso temporal para verla por primera y última vez en EEUU.

“El oficial de la garita se comunica con nosotros para confirmar que estamos en los preparativos funerarios y con esto se tramita el permiso temporal”, dijo Mónica Lucero, coordinadora de los servicios funerarios.

La muerte de la pequeña Helina es hasta ahora un misterio. María Campos, madre de la bebé, llamó a Univision34 Los Ángeles buscando a ayuda para encontrar respuestas.

Campos nos dijo que había dejado a su niña “dormidita” en la guardería, junto a su hermanito, de 3 años. Sin embargo, a las pocas horas, la llamaron para informarle que la bebé había muerto.

Un detective de la policía fue quien llamó a la mujer. De la guardería o alguno de sus representantes no supo ni escuchó nada.

¿Qué se sabe de la muerte de Helina Sánchez en su guardería?

El informe del Médico Forense del Condado de Los Ángeles detalla en el caso # 2023-00992 que la niña, de 4 meses y 19 días, murió en el hospital el 25 de enero de 2023, alrededor de las 11:30 de la mañana.

PUBLICIDAD

De acuerdo con el reporte, la llamada al 911 se hizo desde la guardería, ubicada en el 3940 de la avenida Sitchman, en la ciudad de Baldwin Park.

No hay detalles de qué pasó con la pequeña antes de la llamada de emergencia. Se confirmó que la niña fue trasladada al hospital, “luchando por su vida”.

Minutos más tarde, fue declarada sin vida por los médicos.

La madre de Helina aún no puede creer que en cuestión de horas el cuerpecito de su niña cambió.

“Mi niña estaba fría de sus piecitos”, dijo Campos sin poder contener el llanto. Describiendo el momento en que se reencontró con su hija en la camilla de un hospital.

Familia de Helina pide oración y colaboración frente a la tragedia

La sorpresiva muerte de la pequeña ha causado un profundo dolor a su familia. La madre está devastada y su hermanito, de 3 años, ya pregunta por ella.

Piden ayuda y colaboraciones en una cuenta de GoFundMe, a la que puedes entrar en este enlace.

Te puede interesar

P-EBT, CalFresh, WIC son tres programas de ayuda con alimentos que miles de indocumentados no solicitan por desconocimiento o temor a su situación migratoria. A continuación resolvemos tus dudas.
Estos programas ofrecen diferentes tipos de comidas, desde alimentos para recién nacidos y hasta vegetales, proteínas. Se trata de ayuda federal y estatal y cada programa tiene sus propias condiciones y te las explicamos a continuación.
<b>¿Soy indocumentado, puedo recibir la ayuda?</b>
<br>
<br>Estas son las condiciones aplicables para que los inmigrantes indocumentados puedan solicitar la ayuda de los tres programas de ayuda alimentaria.
<br>
<b>Calfresh: </b>
<br>Es el programa federal SNAP, que también se conocía anteriormente como food stamps, y provee beneficios mensuales de comida y dinero para comprar alimentos a individuos y familias de bajos ingresos.
El programa es el programa de comida más grande en el estado y distribuye dinero a millones de californianos a través de tarjetas de débito conocidas como 'EBT' (Electronic Benefits Transfer, en inglés). Esta tarjeta es la que se usa por diferentes programas para enviar dinero a recipientes de diferentes servicios sociales.
<br>
<b>¿Quién califica para CalFresh? </b>
<br>El programa se concentra en apoyar a individuos y familias de bajos ingresos. Personas indocumentadas no califican, pero si una persona en la familia, incluido un niño, es ciudadano o residente legal, se podría solicitar. 
<br>
<b>¿Cuánto dinero se recibe de CalFresh? </b>
<br>
<br>Según el número de personas en el hogar, se recibe mensualmente las siguientes cantidades: 
<br>1 persona — $250
<br>2 personas — $459
<br>3 personas — $658
<br>4 personas — $835
<br>5 personas — $992
<br>6 personas — $1,190
<br>7 personas — $1,316
<br>8 personas — $1,504
<br>cada miembro adicional — $188
<br>
Este dinero que se recibe se puede usar en tiendas, supermercados y mercados al aire libre que aceptan pagos de EBT. Sin embargo, es importante saber que no todas las comidas o productos pueden ser comprados con estos beneficios.
<b>WIC:</b>
<br>El Programa Especial de Nutrición Suplementaria para Mujeres, Infantes y Niños de California (WIC, por sus siglas en inglés) proporciona alimentos suplementarios, educación nutricional y recomendaciones para el cuidado de la salud, sin costo alguno, a mujeres embarazadas con bajos ingresos, en período de lactancia y posparto, infantes y niños de hasta 5 años de edad.
<br>
Sin importar la situación migratoria, las familias y personas pueden participar en el programa. El requisito para solicitar la ayuda depende de los ingresos y el tamaño de las familias. Ejemplo. Una familia de tres miembros con un ingreso anual de $40,000 o menos, pueden solicitar WIC.
EBT Pandémica o P-EBT es un programa federal que brinda alimentos gratuitos o una tarjeta para comprar alimentos a las familias elegibles en California.
Los inmigrantes indocumentados pueden recibir la ayuda, sin comprometer su situación migratoria.
<br>
<br>
Las personas o familias que reciben este beneficio no deben someter ninguna aplicación, ya que califican automáticamente por recibir otras ayudas como Calfresh.
Las familias o individuos reciben una tarjeta de débito con la que podrán comprar alimentos en supermercados que forman parte del programa.
1 / 14
P-EBT, CalFresh, WIC son tres programas de ayuda con alimentos que miles de indocumentados no solicitan por desconocimiento o temor a su situación migratoria. A continuación resolvemos tus dudas.
Imagen Getty Images