Hispano cumple su sueño vendiendo helados: logra mandar a su primer hijo a la universidad

Este inmigrante llegó con poco dinero pero con muchos sueños y, después de ahorros y sacrificios, está a punto de cumplir con uno de los sueños más grandes de su vida, darle a su hijo una oportunidad que él no tuvo.

Por:
Univision
Hace 13 años, Alberto Rosales llegó a Estados Unidos, procedente de Toluca, con el objetivo de sacar adelante a su familia. Este padre hispano es uno de millones de mexicanos responsables de convertir a su país en quinto mayor receptor de remesas en el mundo.
Video Gracias a este carrito de helados, un inmigrante se prepara para enviar a su primer hijo a la universidad

Todos los días este hispano se levanta con el propósito de sacar su negocio adelante. Para él vender un helado en temporada de frío no es sólo una ganancia, es también una bendición, pues cada dólar que gana tiene un destino, su familia que vive en México.

Hace 13 años, Alberto Rosales llegó a Los Ángeles, California, procedente de Toluca, con el objetivo de darle un mejor futuro a su familia.

PUBLICIDAD

“Este camión y cada dólar significa un paso más hacia los sueños de mis hijos, a su bienestar”, cuenta Rosales.

Este inmigrante llegó con poco dinero pero con muchos sueños y, después de ahorros y sacrificios, logró conseguir lo necesario para tener un camión con el cual vende helados y lleva sonrisas a cientos de niños que se acercan al mismo.

Sin embargo, su mayor alegría es que ahora se prepara para mandar a su primer hijo a la universidad y se enorgullece de poder darle la oportunidad que él nunca tuvo.

“El mayor va a entrar a la universidad, me siento muy emocionado porque en la familia es el primero universitario que va a haber”, dijo con orgullo Rosales.

Sus días son largos, y en su espalda siempre lleva el cansancio, pero en cada niño que recibe uno de sus helados ve la alegría que por años no ve en sus propios hijos.

“Sé que me hace falta algo, que me esperen en la casa, es muy difícil llegar después de un día de trabajo, quisiera un abrazo de mi hijo, de mi hija, platicar con ellos”, cuenta con nostalgia Rosales.

Es por eso que todos los días se comunica con sus hijos para recordarles lo importante que son para él. “A pesar de que estamos lejos, nos ayuda y hace todo para sacarnos adelante”, cuenta su hija Cyntia a través de una llamada telefónica.

Rosales es uno de los millones de mexicanos responsables de convertir a México en el quinto país del mundo con la mayor cantidad de remesas, que ya pasaron un récord de más de 30,000 millones al año.

Un mural de la Virgen de Guadalupe sin grafito en una cerrajería del Este de Los Ángeles.
Jaime Vallejo, dueño de una mercería en el Este de Los Ángeles, sostiene el cuadro de la Virgen que –según él- lo ha protegido de los ladrones durante muchos años.
Una mujer camina frente a una imagen de la Virgen en la pared de una lavandería de Los Ángeles que han respetada las pintas de los pandilleros.
La tienda de Nabor Gutiérrez, en una peligrosa zona de Los Ángeles, ha sido 'protegida' por una imagen de Santo Toribio Romo, patrono de los migrantes, y otra de la Virgen de Guadalupe.
Uno de los pocos murales religiosos en el Este de Los Ángeles que han sido dañados por el grafito.
Maritza Barbosa, responsable de una tienda en Sur Los Ángeles, muestra una pequeña figura de San Judas Tadeo, considerado uno de los santos más milagrosos.
Altar religioso en un restaurante del Mercadito del Este de Los Ángeles.
Nuncio Ramírez y su esposa Gloria afirman que su local que vende alimentos para mascotas en el Este de Los Ángeles jamás ha sido robado y lo atribuyen a este mural de la Virgen en su fachada.
Una mujer señala un altar de la Virgen de Guadalupe en una carnicería en Boyle Heights que -según su propietario- no ha sufrido robos violentos.
Los pandilleros, según expertos, respetan los murales con representaciones sacras.
Los integrantes de bandas, a quienes les atribuyen la mayoría de los robos a negocios, suelen tatuarse imágenes religiosas buscando protección divina.
Una estatua de San Judas Tadeo “vigila” un local del Mercadito del Este de Los Ángeles.
Una taquería en Los Ángeles apela al cuidado de la Madre de Dios.
Dentro de un restaurante de Los Ángeles, una imagen religiosa “vela” por los comensales.
Ajena a los daños del grafiti, una Virgen de Guadalupe adorna la fachada de un negocio de Boyle Heights, en el este de Los Ángeles, California.
Un negocio de Los Ángeles que se beneficia de una imagen guadalupana.
Afuera de una plaza angelina, dos niños observan la estatua de una Virgen.
1 / 17
Un mural de la Virgen de Guadalupe sin grafito en una cerrajería del Este de Los Ángeles.
Imagen Isaias Alvarado