Historial criminal e impuestos dejaría fuera de la reforma migratoria a miles de indocumentados en California

La propuesta de ley de Ciudadanía de los Estados Unidos 2021 ya fue presentada ante el Congreso, y aunque queda un largo camino de debate legislativo, abogados anticipan que la reforma no será para todos. El historial criminal y civil será clave para iniciar un proceso de legalización.

Por:
Univision
SI bien se trata de una propuesta, abogada Linda Barreto advierte que los antecedentes penales podrían ser un problema para avanzar en la legalización. "Un simple DUI deja fuera a solicitantes de DACA" explica.
Video Reforma migratoria: californianos indocumentados con pasado criminal quedarían fuera del proyecto de ciudadanía

FRESNO, California.- Expectación y esperanza genera el anuncio conocido este jueves de la presentación al Congreso de la nueva Ley de Ciudadanía de EEUU 2021, la que otorgaría un camino a la legalización a 11 millones de indocumentados. Sin embargo, no todos podrán calificar, advierten los abogados.

"Cualquier antecedente penal pudiera causar problemas" dice Linda Barreto, abogada de inmigración. Y agrega que probablemente el historial criminal que impactará en una eventual solicitud será aquellos que hayan cometido delitos graves, asesinato, fraude, estafa, robo, entre otros.

PUBLICIDAD

La abogada afirma por ejemplo, que un "simple DUI puede descartar a las personas" que solicitan el programa DACA. Barreto aclara que de todas formas, el detalle de los requisitos de elegibilidad y la especifidad de la propuesta aún no han sido revelados.

Por otro lado, abogados coinciden en que además de contar con un 'record' limpio, clave será contar sus impuestos al día. Tanto Linda Barreto, abogada, como representantes del IRS afirman que hacer sus impuestos es una ventaja al momento de avanzar en un proceso de legalización.

“Las personas que antes no declaraban sus impuestos, es muy importante que ahora los declaren, que obtengan todos sus formularios donde antes trabajaron. Es muy importante que tengan sus cosas bien”, recomienda la agente autorizada del IRS

Barreto coincide que "hacer sus impuestos va a ser importante para este tipo de reforma. Van a querer que usted esté al dia en sus impuestos, y eso lo puede hacer obteniendo un numero ITIN".

La temporada de impuestos ya arrancó, y este año una serie de créditos y estímulos podrán ser reclamados por indocumentados en California. Por primera vez, y gracias a la legislación AB1876, los contribuyentes que usan ITIN podrán ser reembolsados por el IRS.

Los primeros declarantes en el Valle Central han llenado declaraciones con reembolsos promedio de $10,000, según Ashley Ruiz de United Way.

PUBLICIDAD

Junto con evitar anotaciones en sus antecedentes penales, los expertos recomiendan contar con documentación que acredite su estadía en el país y el pago de impuestos.

"Tener ese historial con el tío Sam sirve para mostrar y comprobar que usted ha aportado su granito de arena a la economía nacional", comenta Anabel Márquez, protavoz del IRS.

Otra de las razones por las cuales quedaría fuera un indocumentado es que haya ingresado a Estados Unidos habiendo sido deportado. No obstante, y como siempre indican los abogados, cada caso es diferente y esta reforma migratoria es aún una propuesta, a la cual le resta un largo debate legislativo en ambas cámaras.

Por lo que pronto, lo que se sabe de esta propuesta es que otorgaría residencia legal a los indocumentados que califiquen, quienes luego de ocho años podrían solicitar la nacionalidad, además asignaría más fondos para resguardar la frontera con México; y ciertos dreamers, trabajadores del campo y beneficiarios de Estatus de Protección Temporal (TPS) podrían solicitar residencia permanente de inmediato.

En California viven aproximadamente unos 2 millones de inmigrantes indocumentados que contribuyen activamente con la economía del estado y de Estados Unidos y para ellos el plan migratorio del presidente Biden les dará la oportunidad de regularizar su situación migratoria.
<a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/edicion-digital-california/aun-es-una-propuesta-piden-tener-precaucion-con-criminales-que-usan-tema-de-reforma-migratoria-para-estafar-video">Victor Nieblas</a>, abogado de inmigración explicó a 
<a href="https://www.univision.com/temas/univision-34-los-angeles">Univision 34</a>, que el plan es muy grande y ambicioso y, que de ser aprobado, no representará cambios inmediatos para todos los inmigrantes.
“Las propuestas seguramente se desarrollarán por separado”, dijo Nieblas, es decir en diferentes planes de distintos períodos.
“Hay que estar muy claros que esto es solo una propuesta”, enfatizó el abogado, indicando que si bien el paso del presidente Biden es apoyado por los demócratas, todavía “le falta mucho” y debe contar con la de los republicanos para poder avanzar.
Lo que sí clarificó el abogado de inmigración es que el plan de Biden condiciona a los inmigrantes indocumentados.
El plan “America’s Citizenship Act of 2021” dejará por fuera a las personas que: 
<br>
<b>1.- Tengan historial criminal:</b> todo inmigrante indocumentado que haya sido procesado o condenado por felonías graves, tres delitos menores o más, excluyendo delitos relacionados con marihuana.
2. Fecha límite de presencia: el indocumentado que estuvo fuera de EE.UU. después del 1 de enero del 2021 no calificaría para el programa de residencia temporal.
3. Salida de EE.UU.: el indocumentado fue deportado, salió voluntariamente o salió bajo una orden de exclusión o revocación.
4. Reingreso. El inmigrante reingresó como indocumentado al país después del 1 de enero del 2021.
5. La administración Biden ha informado que todo inmigrante indocumentado que entró al país a partir del 1 de noviembre de 2020 es prioridad para deportación.
La 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/ley-ciudadania-dreamers-camara-de-representantes">Cámara Baja de Estados Unidos aprobó este jueves 18 de marzo una parte del plan</a> que abre un camino a la ciudadanía para 'dreamers', portadores del TPS y trabajadores agrícolas. La propuesta ahora debe ser pasada al Senado.
La propuesta de reforma migratoria, que fue presentada por el presidente 
<a href="https://www.univision.com/temas/joe-biden">Joe Biden</a>, abarca a unos 11 millones de indocumentados que viven en el país y es considerada por expertos como una iniciativa ambiciosa que enfrentará obstáculos en el Senado de Estados Unidos.
Sin embargo, el abogado en inmigración Victor Nieblas recuerda que "por lo pronto esto es una propuesta, no es ley no vayan a comenzar a firmar contratos, o escucharle a personas que dicen que ya pueden solicitar esto. Falta mucho".
1 / 14
En California viven aproximadamente unos 2 millones de inmigrantes indocumentados que contribuyen activamente con la economía del estado y de Estados Unidos y para ellos el plan migratorio del presidente Biden les dará la oportunidad de regularizar su situación migratoria.
Imagen Getty Images
Las personas indocumentadas interesadas en pagar impuestos con ITIN, pueden solicitar el número y reclamar créditos en su declaración al mismo tiempo.
Video Temporada de impuestos: ¿Puedo solicitar un número ITIN y declarar mis impuestos al mismo tiempo?