FRESNO, California.- Se cree que unos 700 mil jóvenes viven bajo la protección del programa DACA ( Acción Diferida para quienes llegaron durante la Infancia). Roberto García es uno de ellos, quien acaba de aprovechar el denominado 'Advance Parole', que le permitió viajar a su país de origen y regresar a los Estados Unidos sin riesgo de ser deportado, al contrario, el viaje cambia su situación legal.
Programa de estudios permite a jóvenes DACA viajar al extranjero y poder obtener la residencia legal
Doscientos jóvenes soñadores vivieron la experiencia de estudiar en México, conocer sus orígenes y además tienen la oportunidad de ajustar su estatus legal, a través de esta iniciativa del Centro de Estudios California-México.
Así como García, otros 200 recipientes DACA viajaron a México durante el verano. Visitaron familiares, lugares de origen y además pudieron estudiar en el país azteca. “Desde los 8 años tenía que no pisaba mi país, en especifico Michoacán, entonces fue un momento muy emotivo”, comenta Roberto García.
Hoy con 26 años pudo regresar a su país de origen y reconectar con sus raíces y familiares. Cuenta que sus abuelos ya no existen, pero pudo visitar sus tumbas, así como compartir con sus tíos y tías.
El viaje a Michoacán fue posible gracias al conocido permiso Advance Parole, el que mediante un programa de estudios en el extranjero permite a los recipientes DACA arreglar su situación legal en el país.
“Esa entrada legal elimina la entrada indocumentada, que todos esos jóvenes tuvieron al ser traídos a este país por sus padres o algún adulto", explica el profesor Armando Vázquez-Ramos. Y añade que el casamiento con un ciudadano o un residente, abre camino a la visa de residencia permanente en 6 meses.
Aquellos beneficiarios del programa DACA son aquellos menores que antes del 15 junio del 2012 tenían menos de 31 años e ingresaron a los Estados Unidos antes de cumplir los 16 años. Además, deben haber vivido continuamente en el país desde 2007.
Muchos de ellos no han vuelto a su país de origen desde que vinieron con sus padres. Comom Roberto, y otros jóvenes que debieron sortear la burocracia contra la autoridad para obtener permisos de salida del país.
Notas Relacionadas
Jóvenes DACA podrían entrar y salir del país con mayor facilidad con el nuevo gobierno
La campaña presidencial de Joe Biden ya auguraba que el programa relajaría sus restriciones. Durante la administración Trump, este permiso estuvo limitado sólo a situaciones de emergencia: razones humanitarias, de carácter excepcional.
Programa de Estudios en México
Las cosas cambiaron, admite el profesor Vázquez-Ramos. Entonces el programa académico en el extranjero del Centro de Estudios California- México ofrece
la oportunidad para que cientos de estos jóvenes DACA puedan regresar a sus raíces.
"Creo que es el valor más grande, es el sentido de regresar a su raíz y llenar ese hueco que sienten, muchos de ellos no visto a sus seres queridos desde que eran niños”, comenta el maestro Armando.
Los requisitos para participar de este programa de intercambio son:
- Ser mayor de 21 años
-Ser beneficiario DACA
-No tener antecedentes criminales
-Estar completamente vacunado contra Covid-19
-Tener una carta de recomendación
- Pagar $5,000 más la cuota del permiso de Advance Parole
Vázquez-Ramos, del Centro de Estudios, afirma que varios residentes DACA que ya están casados o en vista de hacerlo, varios han podido legalizar a través de este programa.
Roberto Garía, quien aprovechó la oportunidad de visitar Michoacán durante el verano recomienda postular y vivir la experiencia.
“Se van a cerrar las aplicaciones para la siguiente semana. Si pueden aplicar y puedan ser parte de esta gran experiencia. Yo se que cambiará sus vidas”, dice seguro García, joven DACA de 26 años.
Para aceder a más información de este programa de estudios, visita este enlace. o llama al (562)430- 5541- Postulaciones abiertas hasta el 8 de octubre.