Histórico Concorde de British Airways inicia restauración en Nueva York

Esta aeronave supersonica, que una vez fue la más rápida del mundo, dejó atrás su hogar de exhibición y se embarcó en un viaje más pausado por el río Hudson.

Por:
Univision
La compañía United Airlines anunció la compra de 15 aviones supersónicos capaces de volar a 1,300 millas por hora, lo que nos pondrá mucho "más cerca" de unos 500 destinos en menos tiempo. Albert Martínez, jefe de meteorología de Univision, explica cómo estas aeronaves logran levantar y mantener el vuelo. Ver más de esta noticia.
Video Los aviones supersónicos estarían de vuelta y te contamos cómo estas aeronaves logran estas velocidades

En una jornada llena de nostalgia y admiración, el legendario avión Concorde de British Airways fue desplazado este miércoles desde el Museo Intrepid Sea, Air & Space en Nueva York para someterse a unos meses de restauración meticulosa.

Este emblemático jet supersonico, que una vez ostentó el título de la aeronave comercial más rápida del mundo, dejó el muelle 86 y subió a una barcaza rumbo al Astillero de la Marina de Brooklyn para las tan esperadas mejoras.

PUBLICIDAD

El proceso de traslado contrastó drásticamente con la velocidad supersónica que caracterizaba al Concorde en sus días de gloria.

Aunque solía cruzar el Atlántico en un tiempo récord, su recorrido por el río Hudson fue considerablemente más pausado.

Llevó horas elevar la aeronave supersonica del muelle 86 a la barcaza que la transportaría, y el viaje hacia el Astillero de la Marina de Brooklyn duró alrededor de dos horas. Esto representa apenas 52 minutos menos que el histórico vuelo récord del Concorde desde Nueva York a Londres en 1996.

El avión de British Airways ha sido una pieza de exhibición en el Museo Intrepid desde 2003, y esta fue la primera vez que abandonó su hogar temporal para someterse a trabajos de restauración.

Concorde convoca a decenas de admiradores

La presencia de numerosos espectadores entusiasmados llenó los alrededores mientras el Concorde se preparaba para su partida.

Los curadores del museo informaron que el avión será sometido a un tratamiento minucioso durante el proceso de restauración, que incluirá la eliminación de su capa de pintura y la inspección interior en busca de corrosión.

Se espera que este proceso de restauración tome alrededor de tres meses, tras los cuales el Concorde regresará al Museo Intrepid para ser nuevamente exhibido y apreciado por los entusiastas de la aviación y la historia.

La partida del Concorde para su restauración marca un hito en la preservación de esta icónica aeronave, que simboliza la audacia y el avance tecnológico de su época.

PUBLICIDAD

Aunque su tiempo de vuelo supersónico quedó atrás, su legado sigue vivo en las mentes y corazones de aquellos que reconocen su importancia en la historia de la aviación.

Te puede interesar:

La Agencia Espacial de EEUU (NASA) está desarrollando 
<b>un avión supersónico, el X-59</b>, con el objetivo de que logre superar una de las principales limitaciones de los 
<a href="https://www.univision.com/noticias/tecnologia/avion-sustituto-concorde-vuelta-esquina">vuelos que rompen la velocidad del sonido</a>: 
<b>el gran estruendo</b>, que puede asustar e incluso romper ventanas. Esos estallidos sónicos son una de las razones por las que no hay todavía vuelos supersónicos con pasajeros.
El gran estruendo sónico fue uno de los factores que 
<a href="https://www.univision.com/noticias/tecnologia/asi-seran-los-aviones-supersonicos-de-la-nasa-que-no-hacen-ruido">limitaron el éxito del Concorde</a>, que voló por última vez en 2003 y al que esperan que el X-59 mejore. Ese avión tenía que bajar a velocidades subsónicas 
<b>cuando volaba sobre tierra o cerca de la costa.</b>
La 
<b>misión Quesst de la NASA</b>, con el desarrollo del X-59, tiene el objetivo también de proporcionar a los reguladores información para cambiar las actuales normas de aviación que prohíben el vuelo comercial supersónico sobre tierra.
"El X-59 será 
<b>significativamente más silencioso que el Concorde</b> o cualquier otro avión supersónico que existe ahora", dijo Craig Nickol, director de proyecto del programa Quesst de la NASA.
La NASA tiene previsto volar el X-59 sobre un grupo de poblaciones de Estados Unidos y 
<b>encuestar a los residentes de esas áreas sobre la aceptabilidad del sonido que escuchan</b>. La agencia, después, compartirá estos datos con reguladores nacionales e internacionales.
La NASA estima que el X-59 producirá solo 
<b>75 decibelios de sonido cuando viaje a velocidades supersónicas</b>, en comparación con los 105 decibelios del Concorde.
Este programa recuerda a un experimento de la Administración Federal de Aviación (FAA) en 1964, cuando 
<b>se volaron cazas supersónicos sobre Oklahoma City </b>para probar el impacto de los estruendos sónicos en los ciudadanos. No fue bien: el 20% de las personas se quejaron de los ruidos y el 4% demandaron por daños.
"No queremos repetir eso, por supuesto. 
<b>Solo cuando estemos satifeschos con los resultados saldremos a las comunidades</b>, y seguiremos cuidadosamente controlando el nivel de los estruendos sónicos", indicó el director del program
La característica más distinguible del aspecto del X-59 es que 
<b>su "nariz" representa un tercio de su largura, que es 100 pies o 30.5 metros.</b> La amplitud de sus alas es escasa: solo 29 pies.
El X-59 lo está diseñando y construyendo la empresa Lockheed Martin en Palmdale, California, 
<b>bajo un contrato de $247.5 millones de la NASA</b>. Ahora se están haciendo pruebas para su primer vuelo previsto para finales de 2022.
La parte crucial del programa comenzará en 2024, con 
<b>una serie de vuelos de prueba </b>sobre seis comunidades residenciales de Estados Unidos. Se han seleccionado buscando la diversidad geográfica y atmosférica.
En video: La NASA dio a conocer un conjunto de imágenes captadas por el telescopio espacial Webb, el más poderoso en la actualidad, y entre ellas se muestra la galaxia más antigua alguna vez registrada. El astronauta José Hernández explica por qué son tan importantes.
1 / 12
La Agencia Espacial de EEUU (NASA) está desarrollando un avión supersónico, el X-59, con el objetivo de que logre superar una de las principales limitaciones de los vuelos que rompen la velocidad del sonido: el gran estruendo, que puede asustar e incluso romper ventanas. Esos estallidos sónicos son una de las razones por las que no hay todavía vuelos supersónicos con pasajeros.
Imagen Nasa.gov