Cook Children’s en riesgo: Miles de niños y mujeres embarazadas de Fort Worth podrían perder la atención de Medicaid

El Cook Children's Medical Center en Fort Worth enfrenta la posible pérdida de su contrato con Medicaid, lo que afectaría a más de 120,000 miembros del plan de salud, principalmente niños y mujeres embarazadas de bajos ingresos. El hospital, reconocido por su atención especializada, está apelando la decisión mientras las familias temen por el futuro acceso a cuidados médicos esenciales en el noreste de Texas.

Por:
Univision
Cook Children’s y el futuro incierto para pacientes Medicaid.
Cook Children’s y el futuro incierto para pacientes Medicaid.
Imagen Archivo

FORT WORT, Texas. El futuro de la atención médica de Medicaid para más de 125,000 beneficiarios de Medicaid en Texas está en incertidumbre debido al anuncio de que el Cook Children’s Medical Center en Fort Worth no renovará su contrato con la Comisión de Salud y Servicios Humanos de Texas

PUBLICIDAD

Según voceros del centro médico, esta decisión entrará en vigor en agosto del próximo año, afectando principalmente a niños y mujeres embarazadas que dependen del STAR Medicaid y el plan CHIP para acceder a servicios de salud.

Únete a nuestro canal de YouTube para reportajes exclusivos, noticias y programas originales. ¡Haz clic aquí y sé parte de la experiencia!

Cook Children's en Fort Worth enfrenta desafíos: Contrato clave de Medicaid en riesgo

“Actualmente, Cook Children’s tiene dos contratos, uno de los cuales está en cuestión y la Comisión de Salud nos ha notificado que no lo renovará el próximo año”, indicó Yahaira Pérez, directora de contabilidad de Cook Children en Fort Worth.

El Cook Children's, uno de los centros médicos pediátricos independientes más grandes de Estados Unidos, ha sido un pilar crucial en la atención médica pediátrica en el noreste de Texas desde el año 2000.

Sin embargo, con el cese del contrato, se verá obligado a dejar de atender a estos beneficiarios de Medicaid, dejando a aproximadamente 120,000 miembros en busca de alternativas médicas.

Cook Children’s evalúa impacto de pérdida de contrato: Incertidumbre en su operación

“Lamentablemente, en este momento tenemos incertidumbre sobre la operación debido a estos desafíos; tendríamos que evaluar si podríamos continuar sin esos 120,000 miembros, lo cual sería muy difícil”, comentó Yahaira Pérez.

El hospital, conocido por su dedicación a la atención de niños con necesidades especiales y su reputación por ofrecer tecnología médica avanzada y tratamientos especializados, ha expresado su preocupación por el impacto negativo que esta medida tendrá en la comunidad.

PUBLICIDAD

“Es horrible, no es fácil de manejar cuando uno tiene que enfrentar esta situación. Es muy complicado con toda la documentación que requiere el estado de Texas, especialmente en estos programas de Medicaid”, añadió Liz Piñón, madre de unos trillizos de 11 años y un joven de 19, todos bajo el programa Medicaid del Cook Children's.

Cook Children’s en Fort Worth anticipa ajuste drástico tras posible pérdida de 120,000 miembros del plan de salud

Actualmente, Cook Children's maneja una carga de trabajo significativa, atendiendo a un total de 127,000 pacientes, por lo que la pérdida de estos 120,000 beneficiarios representaría un ajuste drástico en sus operaciones.

Las familias afectadas, que incluyen a un considerable número de hispanos, han manifestado su inquietud ante la posibilidad de tener que trasladar a sus hijos a otros centros médicos, lo cual podría representar un desafío logístico y emocional considerable.

Los representantes del Cook Children's están apelando esta decisión y esperan poder continuar ofreciendo sus servicios a toda la comunidad que tanto depende de ellos para el cuidado de la salud infantil en la región.

Impacto de la no renovación del contrato Medicaid

La Comisión de Salud y Servicios Humanos de Texas no ha emitido comentarios adicionales sobre las razones detrás de la no renovación del contrato. Los detalles específicos sobre cómo afectará esta medida a los programas de Medicaid en la región están siendo evaluados tanto por el hospital como por las autoridades estatales, en medio de un clima de incertidumbre para miles de familias de bajos ingresos en Texas.

PUBLICIDAD

El cierre potencial del Cook Children's Medical Center para la atención de estos pacientes bajo Medicaid destaca la fragilidad del acceso a la atención médica, particularmente para aquellos que dependen de programas estatales de asistencia médica para cubrir sus necesidades de salud básicas.

¿Tienes algún caso o denuncia que quieras reportar?

Te invitamos a hacerlo a través de nuestra plataforma Repórtalo. Haz clic aquí. Solo debes seguir los pasos y subir tu fotografía o video. Es muy sencillo y gratuito.

Florida, que vio a 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/camarones-sin-fin-red-lobster-bancarrota" target="_blank">Red Lobster</a></b> crecer y multiplicarse desde el 1968, encabeza el listado de estados con más establecimientos 
<b>cerrados por la quiebra</b> de la cadena de restaurantes. Le siguen 
<b>Nueva York</b>, 
<b>Texas</b> y 
<b>California</b>, entre los más impactados por la crisis financiera que llevó a reestructurar el negocio.
<h3 class="cms-H3-H3"><b>FLORIDA: </b></h3>
<br>La cadena reportó el cierre de 17 restaurantes Red Lobster. Tres de ellos están en 
<b>Jacksonville</b> (City Station Drive, Commerce Center Drive y Baymeadows Road). Otros tres están en 
<b>Orlando</b> (East Colonial Drive, West Colonial Drive y Golden Sky Lane). Dos más están en 
<b>Tampa</b> (East Busch Blvd. y Palm Pointe Drive).
<br>
<br>Los otros 9 son los de 
<b>Hialeah</b>, Jensen Beach, 
<b>Kissimmee</b> (en la calle West Vine), Sanford, 
<b>Daytona Beach Shores</b>, Lessburg, 
<b>Gainesville</b>, Altamonte Springs y 
<b>Largo</b>.
A través de Estados Unidos, más de 540 restaurantes de la cadena 
<b>se mantienen operando</b>. Uno de ellos es el 
<b>Red Lobster de Hollywood</b>, Florida, donde el 12 de julio de 2022 rescataron a la 
<b><a href="https://www.univision.com/local/miami-wltv/cheddar-langosta-naranja-red-lobster-acuario-de-myrtle-beach" target="_blank">langosta Cheddar.</a></b>
<h3 class="cms-H3-H3">NUEVA YORK:</h3>
<br>Los 11 restaurantes que no operan más son los de 
<b>Buffalo</b>, Nanuet, 
<b>Williamsville</b>, Poughkeepsie, 
<b>Stony Brook</b>, Lakewood, 
<b>Amherst</b>, Watertown, Kingston, 
<b>Rochester (el de Jefferson Road)</b> y Scarsdale.
<h3 class="cms-H3-H3">TEXAS:</h3>
<br>Dos de los 10 establecimientos fuera de servicio están en 
<b>Dallas</b> (East Technology Boulevard y Vantage Point Drive). El resto está en 
<b>Houston</b> (en el 302 FM, al oeste de 1960 Road), Victoria, 
<b>San Antonio</b> (al sur de la I-35), Lake Jackson, 
<b>Tyler</b>, Lufkin, 
<b>Pasadena</b> y Longview.
<h3 class="cms-H3-H3">CALIFORNIA:</h3> 
<br>Los ocho restaurantes fuera de servicio en este estado son los de 
<b>Sacramento</b>, Montclair, 
<b>Redding</b>, Freemont, 
<b>Torrance</b>, Chico, Rohnert Park y en 
<b>San Diego</b>, el de Mira Mesa Boulevard.
<h3 class="cms-H3-H3">ALABAMA:</h3>
<br>Ahí cierran los localizados en 
<b>Mobile</b>, Decatur, 
<b>Huntsville</b> y Auburn.
<br>
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">GEORGIA:</h3>
<br>Los tres fuera de servicio son Roswell, 
<b>Athens</b> y Dublin.
<br>
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">LOUISIANA:</h3>
<br>Solo cierra el de Bossier City.
<b><h3 class="cms-H3-H3">MARYLAND: </h3></b>
<br>Son cuatro los afectados por la bancarrota y están en 
<b>Laurel</b>, Columbia, 
<b>Silver Spring</b> y Gaithersburg.
<br>
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">VIRGINIA:</h3>
<br>Aquí cierran los de 
<b>Colonial Heights</b>, Williamsburg y 
<b>Newport News</b>.
<br>
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">PENNSYLVANIA:</h3>
<br>Cerró el localizado en Erie.
<h3 class="cms-H3-H3">CAROLINA DEL NORTE:</h3>
<br>Los cuatro que cierran son los de 
<b>Cary</b>, Burlington, 
<b>Rocky Mount</b> y Durham.
<br>
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">ILLINOIS:</h3>
<br>Eliminados los de 
<b>Bloomingdale</b> y Danville.
<br>
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">WISCONSIN:</h3>
<br>No operan más los de La Crosse y 
<b>Wauwatosa.</b>
<br>
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">NUEVA JERSEY:</h3>
<br>Cuatro dejaron de ofrecer servicios. Están localizados en 
<b>East Brunswick</b>, Lawrenceville, 
<b>Bridgewater </b>y Ledgewood.
<h3 class="cms-H3-H3">COLORADO:</h3>
<br>No abren más los localizados en Lone Tree, 
<b>Denver,</b> Wheat Ridge y 
<b>Lakewood</b>. 
<br>
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">MISSISSIPPI:</h3>
<br>Los tres afectados son los de 
<b>Jackson</b>, D'Iberville y 
<b>Hattiesburg</b>.
<br>
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">IOWA:</h3>
<br>Cerró el de Waterloo y el de 
<b>Council Bluffs</b>.
<br>
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">OKLAHOMA:</h3>
<br>Desaparecen los de 
<b>Stillwater</b>, Lawton y
<b> Oklahoma City</b>.
<h3 class="cms-H3-H3">INDIANA:</h3>
<br>Quedan fuera de operaciones el localizado en 
<b>Indianápolis</b> (en el 1752, al norte de la avenida Shadeland), el de Kokomo, 
<b>Michigan City</b>, Richmond y el de 
<b>Elkhart</b>.
<br>
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">KANSAS:</h3>
<br>Cerrados los de 
<b>Kansas City</b>, Salina y 
<b>Olathe</b>.
Ocho estados resportaron el cierre de un solo establecimiento. Estos son 
<b>Missouri </b>(Jefferson City); 
<b>Arizona</b> (Oro Valley); 
<b>Carolina del Sur</b> (Myrtle Beach); 
<b>Tennessee </b>(Winchester Road); 
<b>Dakota del Norte</b> (Grand Forks); 
<b>Michigan</b> (Fort Gratiot); 
<b>Idaho</b> (Lewiston); 
<b>Washington</b> (Silverdale).
1 / 12
Florida, que vio a Red Lobster crecer y multiplicarse desde el 1968, encabeza el listado de estados con más establecimientos cerrados por la quiebra de la cadena de restaurantes. Le siguen Nueva York, Texas y California, entre los más impactados por la crisis financiera que llevó a reestructurar el negocio.
Imagen Brandon Bell/Getty Images