Hospital debió repartir con urgencia cientos de vacunas antes que se descongelen

Un desperfecto en el congelador de un hospital de Mendocino obligó a repartir cerca de 850 vacunas Moderna en un periodo de dos horas para evitar que se arruinen.

Por:
Univision
El plan de California de la vacunación contra el coronavirus prioriza a los empleados médicos y los que trabajan en los hospitales y centros médicos, así como los pacientes de centros de enfermería.
Video Doctores, enfermeros y personal de centros médicos entre los primeros en ser vacunados contra el coronavirus

El desperfecto en un congelador de un hospital de Mendocino causó una carrera contra el tiempo para distribuir cerca de 850 vacunas de la farmacéutica Moderna contra el coronavirus en dos horas para evitar que se echen a perder.

Alrededor de las 11:35 a.m del lunes por la mañana se descubrió que el congelador del Centro Médico Adventist Health Ukiah Valley, donde estaban las vacunas, no tenía electricidad. La alarma para alertar al personal no había sonado y la vacuna había comenzado a descongelarse.

PUBLICIDAD

El personal del del centro médico en el condado del norte de California comenzó a hacer llamadas telefónicas, enviando mensajes de texto para avisar a los empleados vinieran a recibir la vacuna.

La vacuna Moderna se envía y almacena en temperaturas congeladas. Permanece estable hasta 46.4 grados en un refrigerador regular durante un máximo de 30 días. Pero una vez que alcanza la temperatura ambiente, como lo hizo en este caso, debe ser utilizado dentro de 12 horas.

Las vacunas halladas llevaban muchas horas sin frío del congelador.

¿Cómo se distribuyeron?

Al mediodía comenzó una fila en el Centro Médico del Valle de Ukiah. Afuera esperaba la gente que llegaba de la calle, pacientes y personas que habían oído algo o que un amigo le comentó que habia vacunas disponibles. A las 2 p.m. todas las dosis habían sido administradas y las personas que quedaban en la fila tuvieron que ser rechazadas, dijo The Mendocino Voice.

Se quiso enviar vacunas al vecino Howard Memorial Hospital, pero no fue posible debido a un accidente en la autpista 101.

Un centro de cuidado de ancianos local tomó 40 dosis para el personal y el jefe médico del hospital los llevó a la instalación del mismo.

Se enviaron 200 dosis a la Salud Pública del Condado de Mendocino que fueron dispensadas a los trabajadores del condado. Se estima que 97 vacunas se entregaron a la cárcel del condado.

Ya hay varios incidentes alrededor del país con las vacunas. En Nuevo México se informó la perdida de 75 dosis de la vacuna de Pfizer debido al posible sobrecalentamiento. En Texas también hubo un problema de temperatura con 4,300 dosis de la vacuna Moderna.

PUBLICIDAD

Te puede interesar

📌 Dos niños todavía están desaparecidos luego de ser arrastrados por el mar

📌 Coronavirus: Un muerto y decenas de contagios en hospital por disfraz navideño

📌 Mueren 7 niños de la misma familia en accidente durante primer fin de semana del año en el centro de California

La Dra. Marina Del Ríos fue la primera persona en recibir la vacuna contra el coronavirus en Chicago y ha sido la primera persona en recibir la segunda dosis de la vacuna Pfizer. "Esta es la mejor manera de empezar el nuevo año. Para muchos países latinoamericano mañana se celebra los Reyes Magos así que muchas gracias por esta oportuidad. Para todos nosotros es un alivio", dijo Del Ríos.
La comisionada del departamento de Salud Pública de Chicago, la Dra. Allison Arwady aseguró que la segunda dosis es igual de importante que la primera para lograr el 94% de efectividad contra el coronavirus.
"Con la primera dosis nuestro cuerpo empieza a aprender a cómo protegerse del virus y con la segunda es lo que realmente trae toda la protección", aseguró Arwady.
La doctora Del Ríos estaba entre las cinco originales que se ofrecieron como voluntarias para vacunarse el mes pasado en el Hospital Loretto de Chicago. Estas mismas personas han sido las que recibieron la segunda dosis.
"Las investigaciones estiman que después de la pimera dosis la gente son un 52% protegidos contra covid-19 y después de la segunda dosis un 95% protegido", explicó el departamento de salud.
La doctora Marina del Ríos trabaja en University of Illinois y forma parte del departamento de Emergencia de Chicago. Está en la primera línea tratando a pacientes del coronavirus y es miembro de The Illinois Latino covid-19 Initiative, una iniciativa que tiene el objetivo de informar a la comunidad latina sobra el coronavirus.
Según explicaron las autoridades de salud, la protección completa comenzará una o dos semanas después de la aplicación de la segunda dosis de la vacuna.
1 / 7
La Dra. Marina Del Ríos fue la primera persona en recibir la vacuna contra el coronavirus en Chicago y ha sido la primera persona en recibir la segunda dosis de la vacuna Pfizer. "Esta es la mejor manera de empezar el nuevo año. Para muchos países latinoamericano mañana se celebra los Reyes Magos así que muchas gracias por esta oportuidad. Para todos nosotros es un alivio", dijo Del Ríos.
Despierta América: Despierta al mejor entretenimiento y las últimas noticias

Despierta América: Despierta al mejor entretenimiento y las últimas noticias

Delicioso: Satisface tus fantasías culinarias con recetas deliciosas

Delicioso: Satisface tus fantasías culinarias con recetas deliciosas

Uforia: La selección de videos latinos + movidos

Uforia: La selección de videos latinos + movidos

Fútbol: Los mejores goles y jugadas de la Liga MX y UEFA

Fútbol: Los mejores goles y jugadas de la Liga MX y UEFA

PUBLICIDAD