Pacientes afectados por el humo de los incendios abarrotan hospitales en LA: descubre cómo protegerte

Te decimos cuáles son los peligros que el humo de los incendios forestales representa para la salud y te compartimos algunos consejos prácticos para proteger y mantener a salvo a tu familia.

Por:
Univision
Además del riesgo natural que implica el fuego, el humo que se genera por la vegetación y las viviendas quemadas puede provocar serios problemas en la salud. Al respecto, el doctor Israel de Alba explica quiénes son las personas más afectadas por la mala calidad del aire y de qué forma podemos limpiar nuestros pulmones si nos vimos expuestos a estas partículas nocivas.
Video Incendios en California: cuáles son los riesgos de respirar el aire producido por el fuego

LOS ÁNGELES, California. – Hospitales del condado se encuentran en alerta ante el aumento de emergencias médicas relacionadas con la inhalación de humo proveniente de los cinco incendios forestales que afectan a Los Ángeles.

Puneet Gupta, director médico del Departamento de Bomberos del Condado, dijo que los hospitales ya están llenos debido a la temporada de gripe, y teme que el aumento de pacientes por afecciones relacionadas al humo pueda colapsar algunos centros hospitalarios.

PUBLICIDAD

Según el Distrito de Gestión de la Calidad del Aire de la Costa Sur, el posible impacto directo del humo de los incendios forestales de Palisades, Eaton y Hurst ha provocado una calidad del aire nociva en el condado de Los Ángeles.

Salud Pública pide a todas las personas que se encuentren en zonas donde haya humo visible u olor a humo o donde la calidad del aire sea insalubre a evitar la exposición innecesaria al aire libre y a limitar el esfuerzo físico.

Riesgos para la salud asociados al humo de incendios forestales

  • Irritación ocular y respiratoria: La exposición al humo puede causar ardor en los ojos, secreción nasal y tos.
  • Enfermedades respiratorias: Las partículas finas pueden agravar condiciones como el asma y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
  • Enfermedades cardiovasculares: La inhalación de partículas finas puede aumentar el riesgo de eventos cardíacos, especialmente en personas con enfermedades cardíacas preexistentes.
  • Mayor riesgo en poblaciones vulnerables: Los niños, las personas mayores y aquellos con condiciones de salud preexistentes son más susceptibles a los efectos nocivos del humo.

Recomendaciones para protegerse del humo de incendios forestales


1. Permanecer en interiores: Manténgase dentro de su hogar con puertas y ventanas cerradas para reducir la exposición al humo.
2. Mejorar la calidad del aire interior: Utilice purificadores de aire con filtros HEPA para disminuir la concentración de partículas en el ambiente interior.
3. Evitar actividades físicas al aire libre: Reduzca el tiempo que pasa al aire libre y limite las actividades físicas intensas cuando haya presencia de humo.
4. Uso de mascarillas adecuadas: Si es necesario salir, utilice mascarillas N95 que filtren partículas finas. Las mascarillas de tela o quirúrgicas no ofrecen la misma protección contra las partículas del humo.
5. Preparar un plan de emergencia: Tenga un plan en caso de evacuación y asegúrese de que todos los miembros de la familia lo conozcan.
6. Monitorear la calidad del aire: Esté atento a los informes locales sobre la calidad del aire y siga las recomendaciones de las autoridades sanitarias.
7. Consultar a un profesional de la salud: Si presenta síntomas como dificultad para respirar, dolor en el pecho o fatiga extrema, busque atención médica de inmediato.

PUBLICIDAD

Es esencial mantenerse informado y seguir las recomendaciones de las autoridades locales para proteger su salud y la de sus seres queridos durante los incendios forestales.

Te puede interesar: