ICE alista reapertura de macrocentro de detención en Newark, Nueva Jersey

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas informó que reabrirá un macrocentro de detención en Nueva Jersey. Será el primero que abrirá la administración de Donald Trump en el país.

Por:
Univision
Aumentan las denuncias de operativos migratorios en Nueva Jersey, en esta ocasión, fue una hispana quien grabó el momento en que agentes de ICE tocaron a su puerta para preguntar por Aurelio, a quien asegura no conocer. La mujer dice que ahora vive con la preocupación de “estar viendo quien está afuera”. Pese a que ella se mudó a la casa hace un mes, dice que ya ha registrado la visita de agentes federales en un par de ocasiones.
Video Autoridades de ICE aumentan operativos y surgen denuncias en hogares de familias de inmigrantes en Nueva Jersey

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) i nformó que reabrirá un macrocentro de detención en Newark, Nueva Jersey.

A través de un comunicado, las autoridades federales señalaron que el centro denominado Delaney Hall volverá a funcionar como centro de detención.

PUBLICIDAD

Este lugar, que operó de 2011 a 2017 para ICE, tiene espacio para 1,000 personas.

Aunque no se dieron a conocer fechas para que retome operaciones, se informó que su apertura es inminente.

“ICE anuncia la inminente reapertura de la instalación Delaney Hall en Newark, Nueva Jersey, después de llegar a un acuerdo con el propietario de la instalación para restablecer el centro de procesamiento y detención de inmigración federal en la instalación de 1.000 camas”, señala el comunicado.

Este sería el primer centro de detención que abrirá la administración de Donald Trump, que ha endurecido su postura sobre los inmigrantes sin documentos.

"Este centro de detención es el primero que se inaugura bajo la nueva administración", dijo el director interino del ICE, Caleb Vitello.

" La ubicación cerca de un aeropuerto internacional agiliza la logística y ayuda a facilitar el procesamiento oportuno de las personas bajo nuestra custodia mientras cumplimos con el mandato del presidente Trump de arrestar, detener y expulsar a los extranjeros ilegales de nuestras comunidades", indicó en un comunicado.

La oficina de Newark, en Nueva Jersey es de las que mayor actividad tiene en la región noreste.

En el 2024, ICE informó el arresto de 3,960 personas, lo que la ubicó como la oficina número 12 con mayores detenciones en el país.

Te puede interesar:

Un contigente de manifestantes marchó este miércoles en el Bajo Manhattan para protestar contra las políticas migratorias de la administración Trump y las recientes acciones del Departamento de Justicia contra Nueva York.
La Fiscal General Pam Bondi anunció acciones legales contra el estado de Nueva York y la gobernadora Kathy Hochul, alegando resistencia a las medidas federales contra la inmigración ilegal.
La protesta se desarrolló mientras el alcalde Adams se reunía con el coordinador de la frontera para discutir acciones sobre migración, en medio del debate sobre la desestimación de cargos.
Los manifestantes recorrieron varias zonas del Bajo Manhattan, incluyendo Foley Square, el edificio federal y los alrededores del cuartel general de la policía.
Las autoridades desplegaron más de 200 agentes para supervisar la manifestación, incluyendo unidades en bicicleta que siguieron el recorrido por las calles Duane, George y Broadway.
La policía emitió instrucciones a través de megáfonos para que los manifestantes permanecieran en las aceras, realizando algunos arrestos cuando estas órdenes no fueron acatadas.
Un incidente ocurrió cerca de una estación de bomberos, donde un manifestante fue detenido tras negarse a abandonar la calzada.
Los participantes expresaron preocupación por las operaciones de ICE en las comunidades y compartieron testimonios sobre el impacto en las familias inmigrantes.
Una joven manifestante relató su temor de llegar a casa y no encontrar a sus padres debido a las redadas migratorias.
Algunas familias han tomado medidas preventivas, como transferir propiedades a nombre de sus hijos ciudadanos estadounidenses ante la posibilidad de deportación.
La protesta coincide con una demanda del Departamento de Justicia contra las autoridades estatales de Nueva York, incluyendo a la gobernadora y la fiscal general.
Los manifestantes mantuvieron la marcha mientras permanecieron en las aceras, ejerciendo su derecho a la protesta dentro de los límites establecidos por las autoridades.
La situación refleja la tensión entre las políticas migratorias federales y la postura de Nueva York como ciudad santuario para inmigrantes.
1 / 13
Un contigente de manifestantes marchó este miércoles en el Bajo Manhattan para protestar contra las políticas migratorias de la administración Trump y las recientes acciones del Departamento de Justicia contra Nueva York.
Imagen Spencer Platt/Getty Images