ICE arresta en Chicago al inmigrante acusado de decapitar a una mujer y preservar el cuerpo en cloro

El Departamento de Seguridad Nacional informó el arresto, este 19 de julio, del inmigrante José Luis Mendoza González. Agentes de ICE detuvieron en un mercado de Chicago al acusado de descuartizar a Megan Bos y conservar su cuerpo en un contenedor con cloro, en el patio de su casa, en Waukegan.

Por:
Univision
Varias cámaras de seguridad registraron el operativo por parte de agentes de ICE en el vecindario La Villita donde dos personas resultaron detenidas. Las imágenes muestran a uno de los uniformados subiéndose al vehículo de los arrestados. Ahora, el auto abandonado, tiene en su interior las pertenencias de quienes al parecer, iban de camino al trabajo.
Video Operativo de ICE en La Villita deja a dos personas detenidas: lo que se sabe

CHICAGO, Illinois - El inmigrante mexicano José Luis Mendoza González fue puesto bajo arresto este sábado, por segunda ocasión en menos de tres meses. Esta vez, quedó en custodia del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE).

Mendoza González, de 52 años, está acusado de descuartizar a Megan Bos, cuyo cuerpo conservó por 51 días en un contenedor de basura con cloro, en el patio de su casa, en la ciudad de Waukegan.

PUBLICIDAD

Por esa confesión fue arrestado el 10 de abril, por autoridades del condado Lake, unas 40 millas al norte de Chicago.

Quién era Megan Bos

Detectives de las ciudades de Antioch y Waukegan buscaban a Megan Bos desde inicios de marzo.

La madre de Layliah y Leo, de 37 años, había perdido contacto con su familia desde finales de febrero.

Alguien la vinculó con José Luis Mendoza González, quien trabajaba en un negocio en Waukegan.

Y detectives de Antioch fueron hasta el lugar, para preguntarle al hispano si la había visto.

Inicialmente les dijo que sí, que ella fue a su casa el 19 de febrero, pero luego se había marchado.

Después, le pidió a los detectives que no "lo arrestaran en la tienda".

¿Qué pasó?

Al movilizarse al cercano Departamento de Policía de Waukegan, José Luis Mendoza González confesó dónde estaba el cuerpo de Bos.

Lo hallaron en un contenedor de basura con cloro, en el patio trasero de su vivienda, en la cuadra 700 de la calle Yeoman, en Waukegan.

Según el acusado, Bos llegó a su casa a consumir drogas. Él se fue a hacer otras cosas y cuando regresó la encontró muerta.

A su juicio, la mujer sufrió una sobredosis.

Mendoza González no sabía qué hacer con el cuerpo, así que lo escondió unos días en un sótano, antes de moverlo al contenedor.

También admitió que tras la muerte, rompió el teléfono celular de Megan Bos y lo botó en otro lugar.

¿De qué lo acusan?

Según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), que informó sobre el caso, José Luis Mendoza González enfrenta cargos por ocultar un cadáver, maltratar un cadáver y obstrucción a la justicia.

PUBLICIDAD

Aún con esos cargos, a finales de abril, la jueza Randie Bruno le permitió quedar en libertad durante el proceso judicial en su contra.

Justificó su decisión en la ley estatal SAFE-T, de 2021, que elimina el pago de una fianza en efectivo para que un acusado enfrente el proceso en libertad.

Entre otros estatutos, esta ley concede a los jueces la autoridad de otorgar la libertad a un acusado, considerando su capacidad de riesgo, en vez de su capacidad financiera.

También te puede interesar:

Nueve cachorros llegaron recientemente al refugio PAWS Chicago desde Texas, sumándose a otros 22 que habían sido trasladados en días anteriores. Necesitan albergue tras las inundaciones del 4 de julio en el centro de Texas que provocaron la muerte de al menos 132 personas.
Ante la emergencia, PAWS Chicago puso en marcha una operación de rescate para ayudar a salvar a los animales afectados. El objetivo es brindarles seguridad, atención médica y una oportunidad para ser adoptados.
La organización 
<b>Austin Pets Alive!</b>, que ha estado trabajando desde el inicio del desastre, coordinó estrechamente con PAWS Chicago para facilitar el traslado de los animales desde las zonas más afectadas.
Los perros trasladados ya estaban en refugios antes de que comenzaran las inundaciones. Sacarlos de esas instalaciones permite liberar espacio y recursos para rescatar y reunir a más mascotas que se perdieron o quedaron atrapadas durante la catástrofe.
PAWS Chicago tiene una larga trayectoria en asistencia durante desastres naturales. Desde 2005, cuando respondieron al huracán Katrina, han participado en operaciones de rescate durante eventos como el huracán Helene y tormentas en Houston.
El 14 de julio llegaron los primeros 22 perros provenientes de la organización Concho Valley PAWS, ubicada en San Angelo, Texas y el segundo vuelo llegó el 16 de julio con 
<b>9 cachorros, gatos y gatitos</b> provenientes de Austin Pets Alive.
Una vez que los animales llegaron a las instalaciones de PAWS Chicago, el procedimiento es 
<b>darles atención médica inmediata.</b> Esto incluye 
<b>vacunación, colocación de microchips, y procedimientos de esterilización o castración</b>, todo antes de ser ofrecidos en adopción.
Voluntarios de PAWS han jugado un papel crucial, 
<b>viajando cientos de kilómetros para recoger a los animales,</b> cuidarlos durante el trayecto y asegurar que lleguen sanos y salvos a su destino final.
Los animales rescatados están siendo evaluados y, en pocos días, estarán listos para ser 
<b>adoptados o ubicados en hogares temporales. </b>Muchos de ellos son
<b> cachorros de tan solo seis semanas</b>, por lo que requieren cuidados especiales.
PAWS está haciendo un llamado a la comunidad para
<b> sumarse al esfuerzo.</b> Invitan a las personas a colaborar con donaciones, ofrecer hogares temporales o adoptar animales, acciones que ayudan directamente a salvar más vidas.
Además de rescatar mascotas desde Texas, PAWS también retira diariamente animales del saturado refugio municipal de Chicago (Chicago Animal Care and Control). Esto refuerza la importancia del apoyo comunitario, tanto a nivel local como en respuesta a crisis externas.
1 / 11
Nueve cachorros llegaron recientemente al refugio PAWS Chicago desde Texas, sumándose a otros 22 que habían sido trasladados en días anteriores. Necesitan albergue tras las inundaciones del 4 de julio en el centro de Texas que provocaron la muerte de al menos 132 personas.
Imagen AP: Erin Hooley