Hispano narra cómo agentes de ICE intentaron detenerlo al interior de corte en California

Hispano narra cómo fue que agentes de ICE intentaron detenerlo en una corte al norte de California. Esto fue lo que nos contó.

Por:
Univision
Hispano narra cómo fue que dos agentes de ICE se acercaron a él en la corte de Concord, al norte de California.
Hispano narra cómo fue que dos agentes de ICE se acercaron a él en la corte de Concord, al norte de California.
Imagen Univision 21/Getty Images

SAN FRANCISCO, California.- Grupos defensores de los derechos de inmigrantes denunciaron y condenaron la presencia de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en las cortes del norte de California.

PUBLICIDAD

Según un testigo, así fue como operaron para arrestarlo.

“El miércoles… yo salgó de la corte, del cuarto y me encuentro con dos personas que me preguntan mi nombre y yo les pregunté, ‘¿quién eres?’ y me dice, ‘nada’ y me saca su insignia de ICE y le contesto, ‘soy Sergio, pero no tengo corte’, y me pidió ID y le dije, ‘no estoy requerido por la ley mostrar mi ID’ y fue cuando él ya no me siguió haciendo preguntas”, comparte Sergio López, miembro de la organización Contra Costa Immigrants Rights Alliance, a Univision 14.

Sin embargo, dice López, la siguiente persona que abordaron los agentes en la corte, no corrió con la misma suerte.

La segunda persona que salió de la corte de inmigración fue un señor, el señor fue detenido por esos agentes de ICE y no permitieron que hablaramos con ellos”, comparte el hispano.

El temor que esto causa no es solo una percepción, dicen organizaciones proinmigrantes, es una realidad, que lleva a la comunidad a no presentarse a sus audiencias, y que puede jugar en su contra.

“Si la persona no se presenta en corte, está sujeta a que la arresten en cualquier lugar y que la saquen del país, sin más nada… porque no se presentó ante la audiencia”, dijo el abogado Francisco Barra a Univision 14.

En días pasados se ha denunciado y visibilizado la presencia de agentes de ICE en cortes de Texas y Arizona.

Te puede interesar:

En 1850, el Ejército de EE.UU. construyó Alcatraz como una fortaleza, con artillería necesaria para proteger la bahía de una invasión extranjera, cuando el país era de gran interés para el Pacífico.
Además durante la Guerra Civil, Alcatraz también fue utilizada para proteger a San Francisco de los asaltantes confederados.
Posterior a esto, se convirtió en una prisión militar para que en 1933, las Fuerzas Armadas de EE.UU. la entregaran al Departamento de Justicia para ser utilizada como una prisión federal hasta el siglo XX cuando fue cerrada.
Tras pasar a ser una prisión federal, por su ubicación aislada y la falta de servicios, Alcatraz se convirtió en un lugar de pocos privilegios, pues los presos solo tenían derecho a comida, ropa, alojamiento y atención médica. Todo lo demás, como por ejemplo, las visitas familiares se tenían que ganar.
Con los años, Alcatraz se convirtió en una prisión “infame”. “El Gobierno Federal había decidido abrir una penitenciaría de máxima seguridad y mínimos privilegios para lidiar con los reclusos más incorregible en las prisiones federales”, según la Oficina Federal de Prisiones.
Entre los criminales más peligrosos del país que albergó se encuentran Al Capone (en la foto), George Kelly y James Bulger, entre otros.
La prisión cerró en 1963, pero no sin antes ser una de las más temidas e “infames” de la región. Según autoridades, Alcatraz cerraría sus puertas por el alto costo de mantener a un preso. Además el Gobierno descubrió que era más rentable construir una nueva prisión federal, que mantenerla abierta.
Tras su cierre, la prisión de Alcatraz no tuvo uso hasta 1969, cuando un grupo de activistas nativos la tomaron por 19 meses para reclamarla.
En la actualidad Alcatraz es un destino turístico, operado por el Servicio de Parques Nacionales, el cual recibe aproximadamente más de 1,2 millones de visitas al año.
Los turistas que visitan Alcatraz pueden visitar el museo y recorrer las celdas, el comedor, la enfermería y otras áreas de la prisión. Además de los jardines y las vistas panorámicas de la bahía de San Francisco.
Sin embargo, el 4 de mayo, el presidente Trump publicó en su red social, Truth Social, que ordenaría a las autoridades penitenciarias reconstruir y reabrir Alcatraz como una prisión para recluir a los delincuentes “más despiadados de Estados Unidos”, escribió. Lo que para expertos y líderes es casi imposible que suceda por el costo que representa. 
<br>
1 / 11
En 1850, el Ejército de EE.UU. construyó Alcatraz como una fortaleza, con artillería necesaria para proteger la bahía de una invasión extranjera, cuando el país era de gran interés para el Pacífico.
Imagen AP
Despierta América: Despierta al mejor entretenimiento y las últimas noticias

Despierta América: Despierta al mejor entretenimiento y las últimas noticias

Delicioso: Satisface tus fantasías culinarias con recetas deliciosas

Delicioso: Satisface tus fantasías culinarias con recetas deliciosas

Uforia: La selección de videos latinos + movidos

Uforia: La selección de videos latinos + movidos

Fútbol: Los mejores goles y jugadas de la Liga MX y UEFA

Fútbol: Los mejores goles y jugadas de la Liga MX y UEFA

PUBLICIDAD