ICE Houston deporta a 142 indocumentados a México y evidencia con cifras la "magnitud" de sus delitos

Entre los inmigrantes indocumentados que fueron deportados a México, según el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Houston, se encontraban 8 miembros de pandillas, 11 delincuentes sexuales condenados y un extranjero que había ingresado irregularmente a Estados Unidos 21 veces.

Por:
Univision
Autoridades federales informaron que 142 extranjeros con antecedentes criminales fueron deportados a México en las últimas dos semanas. Según el reporte, estos inmigrantes estaban involucrados en 473 delitos, entre los que se incluyen abuso sexual a menores y actividad de pandillas. Los agentes señalaron que los operativos continuarán.
Video ICE deporta desde Houston hacia México a 142 migrantes indocumentados con antecedentes penales

HOUSTON, Texas - El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Houston confirmó que en dos semanas ejecutó la deportación a México de 142 inmigrantes indocumentados.

De acuerdo con ICE, estos inmigrantes habían ingresado irregularmente a Estados Unidos un total de 480 veces y habían sido condenados por 473 delitos penales.

PUBLICIDAD

Entre los extranjeros deportados a México, del 19 al 30 de mayo, se encontraban ocho "posibles" miembros documentados de pandillas, 11 depredadores sexuales condenados y un delincuente que había entrado ilegalmente a Estados Unidos 21 veces.

"Esto es solo una pequeña muestra de esos esfuerzos, ya que solo se centra en las deportaciones a un país durante un período de dos semanas, pero da una idea de la magnitud real del problema", declaró Bret Bradford, director de la Oficina de Operaciones de Control y Expulsión de ICE en Houston.

Historial de solo 10 de los inmigrantes deportados

La oficina local de ICE ERO en Houston compartió información sobre quiénes son algunos de los "delincuentes" que deportaron a México.


  • Inocencio Juan Bustamante Rodríguez, de 35 años. Entró ilegalmente a Estados Unidos en 16 ocasiones, fue condenado por entrada ilegal en cuatro ocasiones y por reingreso ilegal en dos ocasiones.
  • Luis Ángel García Contreras, de 40 años. Lo identifican como miembro documentado de la banda Sureños 13, que entró ilegalmente en Estados Unidos en 21 ocasiones y fue condenado por entrada ilegal en cuatro ocasiones.
  • César Daniel Lobato Pérez, de 24 años. Fue condenado por incendio provocado, agresión agravada con lesiones corporales y conducir en estado de embriaguez.
  • Elías Magana Aguilar, de 48 años. Entró ilegalmente a Estados Unidos en seis ocasiones y fue condenado por allanamiento de morada, conducta temeraria y dos delitos de conducción bajo los efectos del alcohol.
PUBLICIDAD
  • Marco Antonio Salazar Rojas, de 25 años. Entró ilegalmente en Estados Unidos en 12 ocasiones y fue condenado por tráfico de personas y posesión de narcóticos ilícitos.
  • José Antonio Mauricio Rodríguez, de 32 años. Identificado como miembro documentado de la banda Paisas y señalado por entrar ilegalmente en Estados Unidos en 11 ocasiones. Fue condenado por agresión con arma mortal, violencia doméstica, no presentar su identificación a las fuerzas del orden, no presentarse ante su agente de libertad condicional y reingreso ilegal en dos ocasiones.
  • Benito Charqueno Zavala, de 60 años. Fue condenado por abuso sexual infantil.
  • Johnny Urbina Carillo, de 37 años. Entró ilegalmente en Estados Unidos en dos ocasiones y fue condenado por explotación sexual de un menor, posesión de cocaína y reingreso ilegal.
  • Jorge Arturo Silva Solano, de 35 años. Entró ilegalmente en Estados Unidos en 11 ocasiones y fue condenado tres veces por daños criminales y reingreso ilegal, dos veces por agresión agravada con arma mortal y una vez por conducir bajo los efectos del alcohol, allanamiento de morada, entrada ilegal, no proporcionar su identificación a las fuerzas del orden, embriaguez pública y no comparecer.
  • Alejandro Aguilar Vázquez, de 45 años. Entró ilegalmente en Estados Unidos en 19 ocasiones y fue condenado tres veces por maltrato infantil y conducción bajo los efectos del alcohol, y una vez por presentar un informe falso y entrada ilegal.
PUBLICIDAD

Delitos de los "extranjeros" en el sureste de Texas

"Durante los últimos años, prácticamente no ha habido ningún elemento disuasorio para entrar ilegalmente en el país. Como resultado, millones de extranjeros han entrado en el país, entre ellos delincuentes violentos, depredadores de menores, miembros de bandas transnacionales y fugitivos. Muchos de estos peligrosos extranjeros delincuentes se dedicaron a atacar a residentes respetuosos de la ley en comunidades locales aquí mismo, en el sureste de Texas", recalcó Bradford.

Entre los crímenes por los que han sido condenados los extranjeros deportados mencionó:


  • 11 condenas por delitos sexuales contra menores.
  • 76 condenas por conducir bajo los efectos del alcohol.
  • 30 condenas por delitos relacionados con robo, hurto o sustracción.
  • 21 condenas por delitos relacionados con armas.
  • 43 condenas por agresión agravada y violencia doméstica.
  • 48 condenas por tráfico o posesión de drogas.
  • 22 condenas por tráfico o contrabando de personas.
  • 99 condenas por entrada ilegal o reingreso ilegal.
  • 26 condenas por resistencia a la autoridad, obstrucción y delitos relacionados con la evasión de la detención.
  • 14 condenas por delitos relacionados con el fraude o la extorsión.
  • 10 condenas por allanamiento de morada o daños criminales.
PUBLICIDAD
  • 3 condenas por delitos contra la propiedad.
  • 4 condenas por atropello y fuga.
  • 3 condenas por maltrato animal.
  • 3 condenas por maltrato infantil.
  • 1 condena por participar en el crimen organizado.
  • 1 condena por lavado de dinero.
  • 1 condena por amenazas terroristas.
  • 54 delitos penales diversos (delitos contra el orden público, embriaguez pública, etc.).

Otros contenidos:

Margarita Ávila, una madre de 9 hijos hispana, salió de su casa el pasado 12 de marzo como todos los días a trabajar arreglando jardines en Houston,
<b><a href="https://www.univision.com/local/houston-kxln/margarita-avila-ice-agresion-empleada-correo-houston" target="_blank"> cuando un altercado cambió su vida</a></b>. 
<br>
La mujer originaria de Belice de 52 años, 
<b>estaba cortando el pasto cerca de unos buzones cuando una repartidora le pidió que se alejara porque restos de pasto le estaban cayendo encima.</b>
<br>
<br>Según la denuncia, Margarita no se retiró y la mujer del correo le pidió por segunda vez que se moviera y le tocó el hombro.
<br> 
<br> En ese momento se desató una confrontación física y 
<b>la hispana fue acusada de atacar con la máquina cortadora a la repartidora postal</b> y dejarle varias marcas en el cuerpo.
<br> 
<br>
Sin embargo, en entrevista con Univision, 
<b>la familia aseguró</b> desde el principio que 
<b>los oficiales solo tomaron la versión de los hechos de la empleada del correo</b> y no escucharon a su mamá y a una nuera que la acompañaba y que grabó parte del altercado.
<br> 
<br> “Lo único que pedimos es que tengan más cuidado cuando tomen casos y se aseguren de escuchar a las dos partes… para 
<b>asegurarse que las personas correctas sean las que terminen en esposas y en la cárcel”,</b> dijo Lisbet.
<br> 
<br> “Si cometen un error, tienen consecuencias y no son pequeñas, son bien grandes y afectan a más de una persona… (como en este caso) esto ha afectado a toda la familia”, agregó.
<br>
<b>La empleada del correo denunció a Margarita y los agentes que atendieron el caso se la llevaron esposada</b>, luego la ficharon en el condado Harris y le interpusieron cargos de agresión.
<br> 
<br> 
<b>Después de ir a la cárcel, le concedieron una fianza personal,</b> lo que le permitía ser liberada sin tener que pagar una suma de dinero, pero en lugar de soltarla, 
<b>oficiales de ICE se la llevaron,</b> según contó a Univision David Paz, representante legal y de inmigración de la señora Ávila.
<br> 
<br>
Paz explicó que había sometido una 
<b>solicitud para evitar que la deportaran (stay of removal) y que había sido aprobada. </b>
<br> 
<br>
Además, está pidiendo a un juez de inmigración que reabra un 
<b>caso de asilo que tenía pendiente Margarita desde el 2012 </b>y que se cerró cuando le imputaron el cargo de agresión.
<br>
El abogado cree que 
<b>el desenlace de esta historia puede ser favorable, </b>sin embargo, tiene claro que 
<b>bajo las políticas de inmigración actuales podría dar otro giro.</b>
Contó que ICE retomó un caso antiguo de deportación que tuvo la señora en el 2001 para justificar su detención, aunque en ese entonces salió del país y, al reingresar en 2012, se entregó a las autoridades fronterizas y pidió asilo.
<br>
Mientras pasan los días con su mamá encerrada por ICE, a Lisbet le ilusiona pensar que todo va a tener un final positivo y le manda un mensaje:
<br> 
<br> “Que la quiero mucho, que ya estoy lista para que salga... Todos la estamos esperando, porque la extrañamos mucho. 
<b>Estoy lista para verla sin su traje anaranjado”.</b>
1 / 9
Margarita Ávila, una madre de 9 hijos hispana, salió de su casa el pasado 12 de marzo como todos los días a trabajar arreglando jardines en Houston, cuando un altercado cambió su vida.