ICE se desliga de la muerte de un jornalero mexicano durante un operativo en Ventura

Mientras comunidades agrícolas denuncian que una redada de ICE en California dejó un migrante muerto y a cientos detenidos, el gobierno de EE.UU. se deslinda. ICE aseguró que el jornalero mexicano Jaime Alanís García no estaba bajo su custodia cuando cayó desde un invernadero.

Por:
Univision
Los campos en Linden permanecen con pocos agricultores un día después de la redada masiva en una granja al sur de California. Jorge Arguiluz, ranchero de uno de los campos, aseguró que la falta de trabajadores es por el temor a las redadas. “Están aterrorizando a la gente (…) no son criminales”, dijo.
Video Miedo a los operativos migratorios provoca escasez de trabajadores en campos de California

SAN FRANCISCO, California - Una redada migratoria el 10 de julio en campos de cultivo de cannabis en el condado de Ventura se prolongó por varias horas, dejando a decenas de personas heridas, cientos de migrantes detenidos y un trabajador agrícola muerto, según reportes de la Unión de Trabajadores Agrícolas (UFW, por sus siglas en inglés).

La víctima fue identificada como Jaime Alanís García, un jornalero de origen michoacano de 56 años, quien cayó desde el techo de un invernadero mientras intentaba huir de los agentes de inmigración. García, quien trabajaba por temporadas en el campo, falleció tres días después de la caída, en el hospital, según confirmó el gobierno de México el sábado.

PUBLICIDAD

Trabajador sufre lesiones mortales

De acuerdo con testimonios familiares, hospitalarios y de fuentes gubernamentales, García llamó por teléfono a sus seres queridos durante el operativo de ICE para decirles que se encontraba escondido. Posteriormente, cayó desde una altura de aproximadamente 9 metros (30 pies), lo que le provocó una fractura cervical. Fue trasladado de inmediato en un helicóptero médico, pero no logró sobrevivir.

En una campaña de recaudación de fondos en GoFundMe, su sobrina, Yesenia Durán, escribió: "Mi tío Jaime era un agricultor inocente y trabajador. Su esposa e hija lo esperaban. Fue perseguido por agentes de ICE y nos dijeron que cayó desde una altura de 9 metros. Sus heridas fueron catastróficas. Pedimos ayuda para mantener a su familia en México. Él era el único sostén."

La campaña, que tenía como meta 50,000 dólares, ha recaudado hasta el momento más de 147,000 dólares.

Responde Seguridad Nacional

La redada fue ejecutada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), que informó que el operativo formaba parte de una serie de órdenes de registro penal en las instalaciones de Glass House Farms, ubicadas en Camarillo y Carpintería. Aunque la empresa tiene licencia para cultivar cannabis, también produce tomates y pepinos.

El DHS aseguró que durante el operativo se detuvo a 319 migrantes y se rescató a 14 menores de edad que, presuntamente, trabajaban en el lugar. También se reportaron ataques contra los agentes, incluyendo agresiones físicas y disparos de arma de fuego.

PUBLICIDAD

Cuatro ciudadanos estadounidenses fueron arrestados por resistirse a la autoridad, y se ofrece una recompensa de 50,000 dólares por información sobre el presunto atacante armado.

Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional, declaró en redes sociales que los agentes enfrentaron violencia durante la redada. Sin embargo, la subsecretaria de Asuntos Públicos del DHS, Tricia McLaughlin, afirmó que Jaime Alanís no estaba bajo custodia de ICE ni era perseguido en el momento en que cayó.

“Este hombre no estaba ni ha estado bajo custodia de CBP o ICE. Aunque no era perseguido por las fuerzas del orden, subió al techo de un invernadero y cayó desde 30 pies de altura”, indicó McLaughlin, agregando que se solicitó inmediatamente un helicóptero médico para atenderlo.

Qué dice la empresa

Durante el operativo, decenas de personas se manifestaron afuera de las instalaciones en Camarillo para exigir información sobre sus familiares y protestar contra el despliegue de fuerzas migratorias. Los agentes, equipados con cascos y uniformes tácticos, se enfrentaron a los manifestantes. La protesta se dispersó entre una nube de humo blanco y verde.

Por su parte, la empresa Glass House sostuvo que los agentes contaban con órdenes válidas de registro y que está proporcionando representación legal a sus trabajadores detenidos. Aseguró también que nunca ha contratado de forma consciente a menores de edad ni ha violado regulaciones laborales.

“Glass House nunca ha violado intencionalmente las prácticas de contratación aplicables”, expresó la empresa en un comunicado.

PUBLICIDAD

La compañía fue fundada por Graham Farrar y Kyle Kazan. De acuerdo con registros públicos, Farrar ha sido donante del Partido Demócrata, incluyendo al gobernador de California, Gavin Newsom. Kazan ha donado tanto a demócratas como a republicanos.

La Unión de Campesinos expresó su indignación por los hechos y denunció la violencia de estas redadas en comunidades agrícolas.

“Estas acciones federales violentas y crueles aterrorizan a las comunidades, interrumpen la cadena de suministro de alimentos, amenazan vidas y separan familias”, expresó el sindicato a través de un comunicado en la red social X.

Cabe destacar que la UFW no representa a los trabajadores de la granja intervenida.

El caso ha generado indignación tanto en Estados Unidos como en México, con llamados de organizaciones de derechos humanos y activistas para investigar el operativo y evitar nuevas tragedias.

Te puede interesar:

<b>El congresista Darren Soto </b>habla durante una conferencia de prensa frente al centro de detención de migrantes conocido como 
<a href="https://www.univision.com/local/miami-wltv/alligator-alcatraz-iglesia-catolica-de-miami-critica-el-centro-de-detencion-y-como-se-trata-a-los-migrantes">Alcatraz de los Caimanes</a>, tras recorrer las instalaciones del Centro de Entrenamiento y Transición Dade-Collier, el sábado 12 de julio de 2025, en Ochopee, Florida. Durante la inspección, Soto y otros legisladores denunciaron condiciones de hacinamiento extremo, falta de privacidad y porciones de comida insuficientes para los detenidos.
El 
<b>congresista Maxwell Frost</b> habla frente al centro de detención de migrantes conocido como 
<a href="https://www.univision.com/local/tampa-wvea/que-esconde-el-alcatraz-de-los-caimanes-legisladores-demandan-a-desantis-por-bloquear-su-acceso">Alcatraz de los Caimanes</a> durante una conferencia de prensa previa a una visita de inspección a las instalaciones del Centro de Entrenamiento y Transición Dade-Collier. Tras el recorrido, Frost señaló que los legisladores confirmaron que los detenidos carecen de acceso regular a duchas con privacidad y reciben alimentos de baja calidad en porciones mínimas.
La 
<b>congresista Debbie Wasserman Schultz</b> se retira del Centro de Entrenamiento y Transición Dade-Collier, conocido como 
<a href="https://www.univision.com/local/miami-wltv/trasladan-alcatraz-caimanes-cubanos-detenidos-ice-corte-inmigracion-miami">Alcatraz de los Caimanes</a>, tras recorrer el lugar y ofrecer declaraciones a la prensa. Durante la inspección, Wasserman Schultz confirmó que las áreas de detención consisten en jaulas sin ventilación adecuada, donde los migrantes duermen y realizan sus actividades básicas sin condiciones mínimas de dignidad.
El 
<b>congresista Jared Moskowitz</b> habla frente al centro de detención de migrantes conocido como 
<a href="https://www.univision.com/local/orlando-wven/dreamer-es-enviado-a-alligator-alcatraz-abogado-denuncia-condiciones-inhumanas">Alcatraz de los Caimanes</a> durante una conferencia de prensa previa a una visita de inspección al Centro de Entrenamiento y Transición Dade-Collier. Tras el recorrido, Moskowitz señaló que los legisladores observaron diferencias notables entre las áreas destinadas al personal y las de los detenidos, destacando que mientras los empleados cuentan con espacios climatizados y comidas completas, los migrantes permanecen en condiciones precarias y bajo un calor extremo.
<b>Dianne Mourer ondea una bandera estadounidense</b> mientras Rana Mourer se encuentra frente a un cartel que dice 
<a href="https://www.univision.com/local/miami-wltv/migrantes-denuncian-condiciones-inhumanas-carcel-alcatraz-caimanes-florida">Alcatraz de los Caimanes</a> a las afueras del Centro de Entrenamiento y Transición Dade-Collier. El centro, que comenzó a operar el 3 de julio de 2025, ha sido criticado por organizaciones de derechos humanos debido al hacinamiento extremo y a la falta de condiciones básicas para los migrantes detenidos allí.
Un manifestante se encuentra frente al centro de detención de migrantes conocido como Alcatraz de los Caimanes, en el Centro de Entrenamiento y Transición Dade-Collier. Grupos de derechos civiles y legisladores demócratas han denunciado públicamente que las condiciones dentro del centro
<b> violan estándares humanitarios básicos</b>, citando hacinamiento, falta de privacidad y alimentación insuficiente para los detenidos.
David Mourer y Rana Mourer posan para una foto frente a un cartel que dice Alcatraz de los Caimanes a las afueras del Centro de Entrenamiento y Transición Dade-Collier. Funcionarios estatales de Florida y seguidores de las políticas migratorias del expresidente Donald Trump defienden el centro como una 
<b>medida efectiva para disuadir la inmigración irregular</b>, asegurando que cumple con todos los estándares legales de detención.
<b>El camarógrafo Alberto Boal, de la agencia EFE</b>, permanece sentado en el suelo tras sufrir un atropello en el pie a las afueras del Centro de Entrenamiento y Transición Dade-Collier, conocido como Alcatraz de los Caimanes. El incidente ocurrió mientras cubría las protestas y la visita de legisladores al centro, una instalación que actualmente alberga a más de 900 migrantes bajo condiciones que han sido calificadas de inhumanas por defensores de derechos humanos y organizaciones civiles.
1 / 8
El congresista Darren Soto habla durante una conferencia de prensa frente al centro de detención de migrantes conocido como Alcatraz de los Caimanes, tras recorrer las instalaciones del Centro de Entrenamiento y Transición Dade-Collier, el sábado 12 de julio de 2025, en Ochopee, Florida. Durante la inspección, Soto y otros legisladores denunciaron condiciones de hacinamiento extremo, falta de privacidad y porciones de comida insuficientes para los detenidos.
Imagen AP
Despierta América: Despierta al mejor entretenimiento y las últimas noticias

Despierta América: Despierta al mejor entretenimiento y las últimas noticias

Delicioso: Satisface tus fantasías culinarias con recetas deliciosas

Delicioso: Satisface tus fantasías culinarias con recetas deliciosas

Uforia: La selección de videos latinos + movidos

Uforia: La selección de videos latinos + movidos

Fútbol: Los mejores goles y jugadas de la Liga MX y UEFA

Fútbol: Los mejores goles y jugadas de la Liga MX y UEFA

PUBLICIDAD