Policías locales del norte de Texas tienen opiniones divididas sobre cómo proceder con la Ley SB-4

La ley SB 4 en Texas otorga poder a la policía estatal y local para detener a inmigrantes irregulares, generando debate en los uniformados del norte de Texas. Mientras algunos en el norte de Texas respaldan la medida, otros cuestionan su constitucionalidad y efectividad.

Por:
Univision
El Jefe del Departamento de Policía de la ciudad de Dallas, Eddie García, comentó que sus agentes "no perseguirán a personas, ya sea que tengan o no documentos, que no hayan cometido algún delito", haciendo referencia al futuro de la ley migratoria SB4. A pesar de que la Corte Suprema la mantiene suspendida por el momento, su entrada en vigor es incierta.
Video Ley SB4 en Texas: Jefe de Policía de Dallas indica que no perseguirán a personas sin documentos

DALLAS, Texas. La ley SB 4, impulsada por el gobernador de Texas Greg Abbott, ha generado un intenso debate en el norte del estado. Esta ley otorga a la policía estatal y a los departamentos locales el poder de detener a inmigrantes sospechosos de ingresar al estado de manera irregular desde la frontera con México, con la posibilidad de deportación.

Sin embargo, esta medida ha dividido las opiniones de los uniformados, algunos la apoyan mientras otros la cuestionan.

PUBLICIDAD

Tras enfrentar desafíos legales en la Corte Suprema, que pausaron su implementación en dos ocasiones desde el 5 de marzo, la legislación recibió luz verde de manera temporal el martes 19.

El Quinto Circuito deberá evaluar si la SB-4 es constitucional, ya que otorga poderes a autoridades locales y estatales en un área que ha sido responsabilidad del Gobierno Federal, según precedentes de cortes ante la Cláusula de Supremacía de la Constitución.

En resumen, los asuntos migratorios son competencia de la Casa Blanca y el Congreso en Washington DC, no del Gobernador Abbott en Austin.

Departamentos de policía en el norte de Texas están divididos en opiniones sobre la Ley SB 4

Los principales departamentos policiales del norte de Texas han expresado sus posturas respecto a la SB-4:

En Dallas, el Jefe de Policía, Eddie García, aseguró durante una entrevista con Noticias 23 que “las personas, con o sin documentos, no deben temer a su Departamento”.

García enfatizó que respetarán los derechos civiles y no perseguirán a individuos sin cometer delitos. Subrayó que estudiarán junto a sus abogados el papel de la policía y esta ley, enfatizando que respetaran los derechos civiles de las personas y que “no van a perseguir a nadie que no haya cometido un delito”.

"Nuestra misión es servir a cada miembro de nuestra comunidad, y nuestro compromiso diario con esa misión no cambiará con la aprobación de la Ley", señala García.

En Fort Worth, el Departamento de Policía afirmó que su compromiso con la comunidad no cambiará con la aprobación de la ley. Sin embargo, destacaron que la aplicación de la inmigración y la protección de las fronteras deben ser responsabilidad de los socios federales y estatales.

PUBLICIDAD

Los uniformados concluyen que buscan tener una “ciudad más segura para todos los que la llamen hogar”.

Tal vez te puede interesar: Ley SB 4: ¿Qué hacer si eres inmigrante indocumentado en Texas y te detienen oficiales del estado?

“La ley SB 4 hará más segura a Texas”: Sheriff Bill E. Waybourn, Condado de Tarrant

El Sheriff Bill E. Waybourn, del Condado de Tarrant, respalda la SB-4 argumentando que “hará a Texas y Estados Unidos más seguros”.

“La decisión de la Corte Suprema de levantar la suspensión permite a Texas hacer lo que el Gobierno Federal no quiere”, afirma Waybourn.

Agrega que “los tejanos están frustrados por la continua avalancha de entradas ilegales en este país. La SB 4 es una herramienta para que las fuerzas del orden a lo largo de la frontera detengan a cualquiera que vean cruzar ilegalmente al país”.

El Departamento de Policía de Arlington, otra importante ciudad de la región, cree que la inmigración sigue siendo un tema federal y que sus socios federales están mejor equipados para manejarlo.

Se centran en reducir la delincuencia y fortalecer la seguridad comunitaria.

Si bien la ley SB 4 permite arrestos por cruce ilegal de frontera desde México, algunos argumentan que desviar recursos policiales a la aplicación de leyes de inmigración podría afectar los presupuestos locales y distraer a los agentes de otras funciones.

Únete a nuestro canal de YouTube para reportajes exclusivos, noticias y programas originales. ¡Haz clic aquí y sé parte de la experiencia!

¿Tienes algún caso o denuncia que quieras reportar?

Te invitamos a hacerlo a través de nuestra plataforma Repórtalo. Haz clic aquí. Solo debes seguir los pasos y subir tu fotografía o video. Es muy sencillo y gratuito.

<i>Noticias Univision 23</i> tuvo acceso a una de las cárceles a donde podrían ser llevados los inmigrantes arrestados 
<a href="https://www.univision.com/local/austin-kakw/demanda-ley-sb-4-texas-inmigracion" target="_blank">bajo la ley SB4</a>. El lugar cuenta con 
<b>celdas de 40 pies cuadrados y con una capacidad para 22 detenidos</b>. Además, por ser una cárcel transitoria podrían encontrarse en este mismo lugar migrantes y delincuentes comunes. Te mostramos las imágenes.
¿Este es el lugar de inmigrantes?, se le preguntó a un oficial de la prisión y respondió: "No, no aquí son todos". En entrevista Ryan Urrutia, comandante adscrito a la división de patrulla de la Oficina del Alguacil de El Paso, Texas. “La 
<a href="https://www.univision.com/local/dallas-kuvn/ley-sb4-texas-inmigrantes-indocumentados-carcel-entrada-vigor" target="_blank">ley SB4</a>, posiblemente tendrá un impacto en la comunidad de El Paso, realmente un impacto en las cárceles".
En este sitio son fichados los inmigrantes indocumentados y les toman las huellas para registrarlas. Estas 
<b>prisiones son transitorias</b>, por lo que inmigrantes indocumentados y delincuentes estarían compartiendo celdas.
Melissa López, activista y defensora de inmigrantes, considera que la Ley SB4 podría también afectar a ciudadanos que podrían ser arrestados por tener cierto "perfil racial". "No entiendo como yo, como un Gobernador, que dice que es católico, está de acuerdo con una ley que va a presumir tantas cosas. Eso también es el peligro, que no nada más migrantes van a ser afectados. ¿Cuántos ciudadanos van a ser detenidos en encarcelados por esta ley también?".
"¿Cómo sabemos quién es quién? No tenemos la capacitación. La ley federal de inmigración es muy complicada. ya sabes, muy complicado y que digamos que podemos simplificarlo con una ley estatal es que no entiendo cómo vamos a poder hacerlo", Rayn Urrutia, comandante adscrito a la división de patrulla del Alguacil del El Paso, Texas.
Estos son los inodoros y baños que deberán compartir en la prisión. Solo están separadas por hombres y mujeres y en uno de estos caben hasta 16 personas, que deberán compartir hasta las regaderas para bañarse.
Esta es el área de comedores y zonas en común, tienen unas pequeñas ventanas y rendijas.
Si una persona inmigrante indocumentada es arrestada en la frontera, podrían terminar en una celda como esta. Es de 40 pies cuadrados por persona y tiene capacidad para hasta 22 detenidos.
En la misma celda hay un inodoro, un pequeño espejo y un lavamanos que deberán compartir entre varios reos.
Es incierto para oficiales de la Oficina del Alguacil del Condado El Paso cómo operarán con la entrada en vigor de la Ley SB4. "No daremos prioridad activa a esta ley, pero sí a la ley que se pondrá en vigor", dice, "Y si nuestros agentes lo encuentran, es posible que tengan que realizar arrestos. No participaremos en grupos de trabajo porque creemos que la comunidad a la que servimos, independientemente de su estatus aquí y su voluntad de declararse víctima de un delito, podría verse afectada por esta ley", dice Ryan Urrutia, comandante adscrito a la división de patrulla del Alguacil de El Paso.
El comandante Urrutia dice que la Ley SB4 sí podría causar un perfil racial. "Esta ley podría causar un perfil racial, ya sabes, el hecho de que tengas cierta apariencia no significa que estés aquí ilegalmente. Es muy, muy confuso".
Noticias Univision 23 viajó a la frontera sur de EEUU y pudo presenciar la situación de los inmigrantes que llegan en busca de nuevas oportunidades. Mientras algunos se entregan a la Patrulla Fronteriza, otros invaden propiedades y se esconden en las casas de habitantes, quienes expresaron su preocupación por esta situación.
Niños juegan dentro de un refugio para migrantes en Ciudad Juárez, México, el lunes 26 de junio de 2023.
Sobeida González es una migrante venezolana que cruzó la frontera sur de EEUU irregularmente. Esta mujer permanece en un albergue en El Paso, Texas, y debe portar un grillete que le instalaron las autoridades migratorias. Sobeida asegura que se siente “como si fuera una criminal” y que no merece que la obliguen a usar ese aparato.
Ante la entrada en vigencia de la ley SB4, la abogada Iris Torres contestó algunas preguntas frecuentes de la comunidad y explicó que la medida solo se enfoca en quienes participan en el tráfico humano. De acuerdo con la abogada, los conductores de Uber no deben preocuparse e indica que si en alguna situación un agente te pregunta por tu estatus migratorio, "puedes evitar contestar la pregunta".
1 / 15
Noticias Univision 23 tuvo acceso a una de las cárceles a donde podrían ser llevados los inmigrantes arrestados bajo la ley SB4. El lugar cuenta con celdas de 40 pies cuadrados y con una capacidad para 22 detenidos. Además, por ser una cárcel transitoria podrían encontrarse en este mismo lugar migrantes y delincuentes comunes. Te mostramos las imágenes.
Imagen Maikel D'Angostino