Qué pueden hacer los ciudadanos para enfrentar la inflación y tener dinero

Una estrategia común que ayudará a que la inflación no afecte las finanzas familiares es recortando gastos, así como elaborar un presupuesto.

Por:
Univision
Desde que comenzó 2020 la inflación ha ido al alza en todo Estados Unidos.
Desde que comenzó 2020 la inflación ha ido al alza en todo Estados Unidos.
Imagen Mario Tama/Getty Images

El índice de precios al consumidor alcanzó el 8.2% para el periodo de 12 meses que terminó en septiembre. Esta métrica proporciona una idea de cuánto gastan los estadounidenses en alimentos, vivienda, energía y viajes, cayó un 0.1% desde agosto.

PUBLICIDAD

El Índice de Precios al Consumidor alcanzó un máximo a principios de este año del 9.1%, ante estas tendencias alcistas. A pesar de que los productos básicos y la gasolina han aumentado los precios de forma considerable, los expertos aseguran que hay algunas estrategias para no quedarse en números rojos.

Una estrategia común que ayudará a que la inflación no afecte las finanzas familiares es recortando gastos, así como elaborar un presupuesto donde se ponderen los gastos principales y esenciales, dejando de lado compras que no valen la pena. Esta acción puede ser un comienzo, sien embargo hay más alternativas.

De acuerdo con el portal estrategias de inversión, los ciudadanos pueden enfrentar la inflación a su favor “invirtiendo en sectores de la economía que pueden beneficiarse del aumento de precios, incluidos los alimentos, la tecnología, los materiales de construcción y la energía”.

Otra opción es solicitar un aumento de sueldo, ya que el principal argumento es que al subir el costo de vida, un incremento puede ayudar a cubrir los gastos diarios fijos como es la transportación o el gasto de gasolina.

En caso de que los empleadores no accedan a el aumento en el corto plazo, negocie uno, lo ideal es que ese aumento llegue desde el mes de enero para tener en claro que se podrá tener más efectivo durante el año y así elaborar un plan de gasto de cara a 2023.

Finalmente, también se puede negociar la oportunidad de hacer trabajo remoto, así se evitará un gasto en lo referente al transporte y la gasolina, esto aligerará en mucho la erogación de dinero para dichos apartados, por lo que al tener ese ahorro se sugiere que sea invertido o destinado como ahorros.

PUBLICIDAD

Los expertos también indicaron que es fundamental que los estadounidenses eviten adquirir deudas de todo tipo, ya que la inflación hace que las tasas de interés aumenten y, por ende, los intereses a pagar serán mayores. Esta situación, sin duda, afectará la cartera de las familias. Por ello, instan a evitar deudas.

También te puede interesar:

El índice de precios al consumidor del Buró de Estadísticas Laborales (Bureau of Labor Statistics, BLS) indicó que 
<b>el precio de la mantequilla y la margarina</b> es uno de los que más ha aumentado en el transcurso del último año. El costo de la margarina se situó un 23.5% por arriba mientras que el de la mantequilla se ubicó un 19.2% por encima del registrado en el mismo periodo en 2021.
Otro de los artículos que más han aumentado su precio es 
<b>el huevo</b>, ya afectado por el brote de gripe aviar durante este año, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/dinero/precio-huevo-aumenta-brote-gripe-aviar" target="_blank">el peor registrado desde 2015</a>. El precio ajustado que toma en cuenta los aumentos según la temporada es un 22.6% más alto que el registrado durante el mismo periodo en 2021.
El precio de los frutos cítricos ha sufrido también una fuerte afectación, motivada por las inclemencias del tiempo y las dificultades para agricultores en estados productores, como Florida, California y Texas. Un reporte del Departamento de Agricultura, difundido en enero de este año, indicó que las cosechas esperadas para esta temporada son considerablemente menores a las de otros años.
<br>
La industria cafetalera 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/las-materias-primas-clave-que-ucrania-produce-y-que-pueden-golpear-la-cadena-de-suministros" target="_blank">es otra de las afectadas por la guerra en Ucrania</a>, que ha impactado el aumento del combustible y, por ende, el suministro global del grano así como de los fertilizantes necesarios para cultivarlo. El precio del grano de café ha aumentado un 14.7%.
El Buró de Estadísticas Laborales indicó que 
<b>el tocino, tocineta o <i>bacon</i></b> es uno de los alimentos que más han aumentado de precio, llegando a un máximo histórico desde 1947, el primer año en que se tiene registro de este artículo. Su costo es un 17.7% mayor al de hace un año. La alta demanda en el consumo doméstico y en las exportaciones es uno de los principales motivos.
Las condiciones climáticas y las dificultades para los agricultores también han perjudicado al cultivo de 
<b>la papa, o patata</b>. Granjeros de Maine han tenido que enviar semillas a Washington o Idaho para hacer frente a la escasez. El problema del suministro ha llevado a que su costo sea más alto, en promedio, un 2%.
La falta de trigo, también motivado en buena parte por el conflicto entre Rusia y Ucrania (ambos productores importantes del grano), ha causado un aumento en 
<b>la harina</b>, que se sitúa un 14% por encima al precio que tenía el año anterior.
Debido al brote de gripe aviar, el cual es considerado altamente contagioso, el Departamento de Agricultura informó que el precio promedio semanal de una caja de 12 huevos grandes subió un 44%, en comparación con el 2021. Además, el valor de las aves de corral al por mayor aumentó un 4% en febrero y se prevé que pueda llegar al 12% en lo que resta del año. 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias" target="_blank">Más noticias aquí</a></b>.
1 / 8
El índice de precios al consumidor del Buró de Estadísticas Laborales (Bureau of Labor Statistics, BLS) indicó que el precio de la mantequilla y la margarina es uno de los que más ha aumentado en el transcurso del último año. El costo de la margarina se situó un 23.5% por arriba mientras que el de la mantequilla se ubicó un 19.2% por encima del registrado en el mismo periodo en 2021.
Imagen Stadtratte/Getty Images/iStockphoto