El índice de precios al consumidor alcanzó el 8.2% para el periodo de 12 meses que terminó en septiembre. Esta métrica proporciona una idea de cuánto gastan los estadounidenses en alimentos, vivienda, energía y viajes, cayó un 0.1% desde agosto.
Qué pueden hacer los ciudadanos para enfrentar la inflación y tener dinero
Una estrategia común que ayudará a que la inflación no afecte las finanzas familiares es recortando gastos, así como elaborar un presupuesto.

El Índice de Precios al Consumidor alcanzó un máximo a principios de este año del 9.1%, ante estas tendencias alcistas. A pesar de que los productos básicos y la gasolina han aumentado los precios de forma considerable, los expertos aseguran que hay algunas estrategias para no quedarse en números rojos.
Una estrategia común que ayudará a que la inflación no afecte las finanzas familiares es recortando gastos, así como elaborar un presupuesto donde se ponderen los gastos principales y esenciales, dejando de lado compras que no valen la pena. Esta acción puede ser un comienzo, sien embargo hay más alternativas.
De acuerdo con el portal estrategias de inversión, los ciudadanos pueden enfrentar la inflación a su favor “invirtiendo en sectores de la economía que pueden beneficiarse del aumento de precios, incluidos los alimentos, la tecnología, los materiales de construcción y la energía”.
Otra opción es solicitar un aumento de sueldo, ya que el principal argumento es que al subir el costo de vida, un incremento puede ayudar a cubrir los gastos diarios fijos como es la transportación o el gasto de gasolina.
En caso de que los empleadores no accedan a el aumento en el corto plazo, negocie uno, lo ideal es que ese aumento llegue desde el mes de enero para tener en claro que se podrá tener más efectivo durante el año y así elaborar un plan de gasto de cara a 2023.
Finalmente, también se puede negociar la oportunidad de hacer trabajo remoto, así se evitará un gasto en lo referente al transporte y la gasolina, esto aligerará en mucho la erogación de dinero para dichos apartados, por lo que al tener ese ahorro se sugiere que sea invertido o destinado como ahorros.
Los expertos también indicaron que es fundamental que los estadounidenses eviten adquirir deudas de todo tipo, ya que la inflación hace que las tasas de interés aumenten y, por ende, los intereses a pagar serán mayores. Esta situación, sin duda, afectará la cartera de las familias. Por ello, instan a evitar deudas.
También te puede interesar:






