El inmigrante Bartolo Duque sospechaba que algo no estaba bien y cuando recién lo despidieron compartió su situación a través de Repórtalo, pues no le parece justa.
Bartolo Duque sufre accidente trabajando y no apareció ni un botiquín: poco después, lo despiden
El trabajador de origen mexicano Bartolo Duque, de 26 años, compartió con Univision Los Ángeles 34 la situación que comenzó en enero de este año, cuando se accidentó con un alambre de acero y no recibió auxilio. Pidió ayuda, pero se la negaron por no tener "papeles". Cuatro meses después, lo despidieron. Expertos revelan qué hacer en caso de ser indocumentado y sufrir un accidente laboral.
Dice que el 21 de enero se lesionó en la pierna derecha, con un alambre de acero, mientras estaba trabajando. A su lado estaba su hermano y rápido buscaron ayuda. Llamaron a compañeros y al mánager, pero el mexicano de 26 años asegura: "No me quisieron atender".
Los hermanos buscaron entonces "el botiquín de primeros auxilios", pero descubrieron que allí "no contaban" con uno. El accidente ocurrió en horas de la mañana y no fue hasta terminar su jornada en la tarde que Duque pudo ir por atención médica. No había tenido "como desinfectar la herida".
Fue a una clínica, donde tras curarlo, lo inyectaron contra el tétano. Tuvo que costear esos gastos y cuando le preguntó al mánager si lo podían ayudar con algo, recuerda que le respondió: "Es que no podemos hacer nada, porque ustedes, como no tienen 'papeles', pues es imposible".
Trago amargo innecesario para el trabajador indocumentado
Bartolo Duque no niega que se sentía mal, sin entender cómo por el simple hecho de no tener 'papeles', nos pisotean".
Sin embargo, como le gusta trabajar y tiene que generar ingresos, afirma que se mantuvo disponible, como si nada hubiese pasado.
Pero después de su plática con el mánager, su situación laboral cambió. "Sentí que me empezaron a hacer a un lado", confiesa.
Su versión es que empezaron a darle menos horas de trabajo hasta que, cuatro meses después de su accidente, lo despidieron. Igual suerte enfrentó su hermano y único testigo.
La periodista Claudia Carrera llamó a la empresa Allan Company para conocer su versión sobre el accidente y los despidos. La respuesta, aún no llega.
Ante un accidente laboral tienes derecho a tratamiento médico
El inmigrante no sabía que, por ley, en California los trabajadores indocumentados reciben las mismas protecciones que el resto de las personas que sufran una lesión en su trabajo. Tienen derecho a una compensación o prestación que cubra los gastos médicos.
Para reclamar, los trabajadores tienen que coordinar con la empresa que los contrató. De no recibir apoyo, la Junta de Apelaciones de Compensación de Trabajadores podría intervenir y la persona afectada, indocumentada o no, podría tener cubierto el costo del tratamiento médico y, en algunos casos, prestaciones para rehabilitación.
El abogado Ernesto Barreto y Carmen Cisneros, representante de CalOSHA, advirtieron a los trabajadores qué hacer para evitar una situación como la de Duque.
Aunque tener fotos y testigos es válido, lo más importante es someter por escrito toda petición de ayuda y toda comunicación sobre el accidente.
El abogado Barreto explica que esa evidencia es clave porque, en ocasiones, "la compañía va a negar que se lo informaron verbalmente".
Aunque lo hable con su mánager, envíe un correo electrónico a la persona que lo contrató y al Departamento de Recursos Humanos.
De otra parte, Cisneros recuerda que los patronos son los responsables de ofrecer todos los equipos adecuados para evitar lesiones, lo que según Duque no ocurrió en su caso.
También tienen que contar con un "Plan de prevención de lastimaduras y enfermedades".
El accidente de Bartolo Duque está bajo revisión, pero otras personas que estén en una situación similar, deben denunciarlo llamando al 833-579-0927 o entrando a la página: www.dir.ca.gov.
También te puede interesar:









