La identidad de algunas personas entrevistadas por Univision 32 se manejará de forma anónima, ya que indican que temen perder su estatus migratorio o algún proceso en curso o en el futuro en Estados Unidos. Los hechos narrados ocurrieron entre los años 2019 y 2023.
La búsqueda de una visa de trabajo EB-3: Historias de inmigrantes hispanos que encontraron una oferta en redes sociales
Varios inmigrantes hispanos en Estados Unidos buscaron una oportunidad para obtener un certificado laboral y luego una visa de trabajo EB-3 que podría llevarlos posiblemente a una residencia permanente, a través de una oferta que indican vieron en las redes sociales y que incluía a un empleador, patrocinador o sponsor. Los inmigrantes confiesan que invirtieron gran parte de sus ahorros y recibieron un “no” como respuesta a su solicitud migratoria. Conoce sus historias.

SALT LAKE CITY, Utah. “Esperanza” es venezolana y forma parte de un grupo de alrededor de 50 millones de personas en Estados Unidos que son inmigrantes, más del 15% de la población del país en cuentas rápidas.
Como ella, cada día miles de personas tratan de llegar y entrar al gigante del norte en busca de alcanzar el sueño americano.
A finales del 2022, según los números del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos, USCIS por sus siglas en inglés, había más de dos millones de solicitudes migratorias pendientes por una respuesta en sus oficinas.

Es tan grande el anhelo de llegar y vivir en Estados Unidos que cada año participan más de 10 millones de personas de todo el mundo en la lotería de visas, el objetivo final es una residencia legal, también conocida en inglés como “green card”.
Este sistema otorga al azar visas por diversidad, según regiones del mundo y una serie de requisitos dictados por la Ley de Inmigración y Nacionalidad, bajo el manejo del Departamento de Estado.
En el 2024, el gobierno de Estados Unidos reveló que piensa otorgar unas 55 mil “tarjetas verdes” a través de este programa.

Visas de trabajo: Una forma legal y temporal para vivir en Estados Unidos
Existen varias vías legales para obtener una residencia temporal o permanente en Estados Unidos, por ejemplo, la unificación familiar, permisos para estudiantes y visas de trabajo.
En el caso de las visas de trabajo, en el primer trimestre del 2022, en las oficinas de USCIS se estudiaban más 400 mil solicitudes, según sus registros y declaraciones públicas.
Existen dos posibilidades para buscar u optar por una visa de trabajo, según las capacidades profesionales de una persona y por una oferta de empleo, en la que resalta la visa EB-3, opción que buscó “Esperanza”.

La visa de trabajo EB-3: Permiso que depende de una oferta de empleo directa y una certificación laboral
La visa de trabajo EB-3 es una vía u opción migratoria que permite a los empleadores en Estados Unidos contratar a una persona extranjera a través de un patrocinio, que consiste en una oferta de trabajo directa.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos resalta en su página web que existen tres subcategorías de la visa EB-3: Trabajadores especializados, profesionales, y trabajadores no especializados.
En los tres casos, la máxima autoridad migratoria indica como requisito: Una oferta de trabajo comprobable con jornada de tiempo completo dentro del país.
“Para poder aplicar a la visa EB-3, no solamente debes tener una oferta de trabajo, hay que pasar por un proceso muy riguroso para demostrar que el empleador va a pagar el salario adecuado para ese tipo de trabajo”, resalta Haim Vásquez, abogado migratorio entrevistado por Univision 32.
Vásquez agrega que también el empleador debe demostrar que “no se está tomando un trabajo que podría hacer una persona residente o ciudadana de manera legal en Estados Unidos”.
“En otras palabras, no se puede traer a un empleado para que haga un trabajo que lo puede hacer una persona en Estados Unidos”, resalta el abogado migratorio.
“Esperanza” vio una oferta sobre la posibilidad de obtener una visa EB-3 a través de Instagram
“Esperanza” tomó la dirección de ir tras una visa de trabajo EB-3 cuando confió en una oferta a través de una publicación en Instagram, que podía cambiar su futuro y el de su familia, según sus palabras.
Ella llegó a Estados Unidos desde Venezuela a finales del 2018, junto a su esposo y sus dos hijos, en busca de una mejor calidad de vida.
Ahora, alrededor de cinco años después, trabaja como repartidora de comida en Salt Lake City, luego de haber perdido gran parte de sus ahorros al apostar por una oportunidad migratoria con la visa EB-3.
“Vimos por redes sociales que estaban ofreciendo los servicios para los trámites de la visa EB-3, llegamos con asilo político desde Venezuela”, nos comenta "Esperanza" en entrevista para Univision 32, sobre lo que ocurrió a mediados del 2019.
“Esperanza” viajó de la ciudad de Orlando a Miami para conocer los detalles sobre la oferta de la visa que vio en redes sociales
La venezolana en ese momento llevaba viviendo un año en la ciudad de Orlando en Florida, cuando decidió viajar hasta Miami para conocer de qué se trataba el anuncio que vio en Instagram de una persona con el nombre Dwhight Molina, comentó.

"Allí (en la oficina de Dwhight Molina en la ciudad de Miami) una empleada nos explicó cómo funcionaba y de qué se trataba la visa EB-3", indicó "Esperanza".
"A través de un patrocinador, te contrataban por un período de trabajo de aproximadamente dos años”, agrega.
Comentó que luego de esa reunión, ella y su familia aceptaron ir hasta Utah, estado donde les ofrecieron un empleador, se trataba de Hercules Staffing.
Así que regalaron parte de sus cosas para hacer un viaje atravesando gran parte del país y así llegar hasta la ciudad de Salt Lake City en enero del 2020.
El viaje en auto desde Orlando en Florida hasta Salt Lake City en Utah es de unas 2,300 millas
La inmigrante venezolana resalta que Dwhight Molina y su personal la pusieron en contacto con el empleador, Hercules Staffing, que tenía una oferta de trabajo para ella.
“Era un trabajo pesado, porque era de obrero”, nos cuenta "Esperanza" sobre la oferta de Hercules Staffing.
“Nuestra parte era trabajar para esa empresa en Utah, y el costo de todo ese proceso y el trámite era de 10 mil dólares”, agrega sobre el proceso y la cantidad que debían pagarle a Dwhight Molina.
Haim Vásquez, abogado de migración, comenta que los costos relacionados a este tipo de solicitud generalmente “ deben ser pagados por el empleador, porque el empleador es el peticionante, el que está buscando al empleado que necesita”.
“Cuando vemos un tipo de negocio que es ofrecido a personas para tratar de conseguir la visa y se les está cobrando a ellos, la persona debe estar pendiente de que de pronto esto no es correcto”, agrega Vásquez.

“Esperanza” no fue la única, “Guadalupe” confió en Dwhight Molina y también viajó hasta Utah
“Guadalupe” vivía en Orlando, Florida, junto a su esposo y su hijo de tan solo tres años. A través de redes sociales encontró a Dwhight Molina y sus ofertas para obtener la visa EB-3, comenta en entrevista para Univision 23.
La mujer afirma que su primer contacto con la empresa de Molina fue por teléfono, días después, en septiembre del 2019 viajó a Miami y en las oficinas de Molina se reunió con una de sus colaboradoras.
Comentó que lo que más le interesó fue la oportunidad de tener un empleador o sponsor: Una empresa que le ofreciera un empleo, y que fuera un patrocinador para su solicitud del certificado de trabajo y luego la visa EB-3 ante las autoridades.
"Nosotros fuimos a la reunión porque ofrecieron sponsor": "Guadalupe" sobre su encuentro con una colaboradora de Dwhight Molina
“Ellos siempre pusieron en la mesa a Hercules Staffing”, nos comenta “Guadalupe”. La mujer agrega que no conocía sobre Hercules Staffing, “nosotros fuimos a la reunión porque ofrecieron sponsor, porque es muy difícil conseguirlo por nuestra cuenta”, resaltó.
Entonces, cuatro meses después de estar en las oficinas de Dwhight Molina en Miami, "Guadalupe" viajó en enero del 2020 con su esposo y su hijo hasta Utah para trabajar para Hercules Staffing.

¿Quién es Dwhight Molina?
Las personas entrevistadas por Univision 32 señalaron una página web y un perfil de Instagram como las vías para encontrar a Dwhight Molina.
“Quieres vivir y trabajar legalmente en los Estados Unidos, certificación laboral”, resalta la página web de Dwhight Molina.

Su perfil en Instagram, con más de medio millón de seguidores, lo describe como un orador motivacional, autor de libros exitosos y ganador de varios premios.
“A mí me encanta esta visa y yo al que pueda se la recomiendo”: Dwhight Molina sobre la visa EB-3 en uno de sus videos en redes sociales
" Muchos amigos, familiares, han podido obtener su residencia permanente aquí en los Estados Unidos a través de esta visa”, comenta Dwhight Molina en un video en sus redes sociales sobre la visa EB-3, el 3 de julio del 2022.
Además explica parte del supuesto proceso para obtener esta opción migratoria, “ después viene la certificación laboral, tú tienes la llave para poder acceder a esa visa, a esa residencia”, resalta.
Molina parece promover y ofrecer servicios para tramitar certificados laborales, dice dentro de sus promociones: “ ¿No tienes empleador? ¡Pero tienes una profesión o un talento! También puedes ser elegible, pide tu cita”.
¿Qué es el certificado laboral?
Haim Vásquez, abogado migratorio entrevistado por Univision 32, indica que el certificado laboral “es la forma cómo un empleador le puede demostrar al Departamento de Trabajo que tiene la necesidad de contratar a una persona específica para traerlo a Estados Unidos y darle un estatus legal”.
Agrega que a través de este paso o documento, el empleador debe indicar que la persona que busca contratar cumple con ciertas calificaciones que “después de un arduo trabajo no pudo encontrar en alguien en Estados Unidos”.
La página web del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos resalta:
“Como empleador, es posible que usted necesite contratar mano de obra no ciudadana cuando no haya ciudadanos de los EE.UU. disponibles”.
Además, indica que “ofrecerle a una persona que no es ciudadano una posición permanente puede proporcionar las bases para que esa persona se convierta en residente permanente legal, proceso que requiere que esa persona presente una petición adicional y cumpla con requisitos adicionales.

¿Qué es Hercules Staffing?
En la página web de Hercules Staffing se describen como un servicio para encontrar empleados adecuados “para satisfacer necesidades ante la escasez de mano de obra”.
Ellos indican que entre sus clientes están la cadena de hoteles Marriot y Dunford Bakers, una conocida panadería en Utah.

Este tipo de empresas conocidas como “staffing” pueden funcionar de diferentes modos, nos explicó una persona que trabaja en recursos humanos en Utah y que nos pidió no revelar su identidad.
Señaló que pueden:
- Tener un contrato con una empresa y por sus servicios de búsqueda y colocación de empleados cobrar una cuota única o periódica.
- Cobrar un porcentaje del salario que reciben los empleados que ellos colocan.
¿Cuál es la relación entre Dwhight Molina y Hercules Staffing?
En una de sus publicaciones en Instagram, Dwhight Molina se ubica en la ciudad de Orem en Utah.
“Luego de que nosotros llegamos a Salt Lake City se pusieron en contacto la gente de Hercules Staffing y nos dijeron que teníamos que firmar con ellos un contrato”, reveló "Esperanza".
Ella no tenía contacto con Hercules Staffing antes de contratar los servicios de Dwhight Molina, agrega.

Una publicación en la cuenta de Instagram de Dwhight Molina revela una buena relación con Tyler Holt de Hercules Staffing, en un video del 25 de octubre del 2019, los dos sonríen junto a otras personas y Molina comenta que “están llegando a Utah en compañía de Holt”.
Desde Univision 32 le escribimos un correo electrónico a Tyler Holt, CEO y director de Hercules Staffing, no obtuvimos una respuesta.
"Esperanza" y su relación con Hercules Staffing en Utah
“Decidimos venir a Utah por carretera y el viaje nos tomó cuatro días, tan pronto llegamos, nos contactamos con la gente de Hercules”, nos comenta "Esperanza", esto ocurrió en enero del 2020.
Según su testimonio y de parte de los entrevistados por Univision 32, la oferta que hacía Dwhight Molina para que las personas obtuvieran una visa EB-3 incluía el contacto directo con Hercules Staffing.
“Esperanza” y otros entrevistados por Univision 32, compartieron una carta que aparentemente les enviaron por parte de la oficina de Dwhight Molina, e indica que aceptaban una oferta de trabajo.

En el presunto documento con fecha del 2019, se puede leer: “Tengo el honor de aceptar su oferta para realizar un trabajo permanente a tiempo completo (…) dispuesta a realizar con éxito todas las funciones relativas al puesto de trabajo”.
"Esperanza" señala que al principio con Hercules Staffing, ella trabajó en The Grand America Hotel en Salt Lake City.
Una captura de pantalla de una publicación en redes sociales de Hercules Staffing revela a tres mujeres vistiendo el uniforme del hotel, además, en la publicación Hercules Staffing promociona la visa EB-3.

"Unos mexicanos nos decían cabronas": "Esperanza" sobre el trabajo que hacía en Utah
Después de trabajar en el hotel, Hercules Staffing trasladó a "Esperanza" a Dunford Bakers, una conocida fábrica de pan, según sus palabras.
"Esperanza" indica que allí conoció a más inmigrantes hispanos que trabajaban para Hercules Staffing y que tenían un contrato con Dwhight Molina.
“Nosotras estábamos conscientes de que el sacrificio valía la pena, que era un trabajo pesado”, nos comenta sobre su llegada a Dunford Bakers.
“Unos mexicanos nos decían cabronas porque eso significa para ellos muy fuertes, muy duras”.
“Teníamos que meter bandejas de pan muy pesadas en hornos muy calientes, trabajábamos 12 horas diarias, era fuerte, de verdad que te digo que yo me levantaba con dolores en las manos”, agrega la venezolana.
"Esperanza" coincidió en Dunford Barkers con "Guadalupe" según ambas. Trabajaban allí mientras sus compañeros hacían apuestas sobre cuánto iban a durar en esas difíciles circunstancias.
“Cuando te pones a pensar, qué podría salir mal, si hay un empleador, nosotros efectivamente estamos trabajando para ese empleador, todo se está cumpliendo cómo debería cumplirse” comentó "Guadalupe" en entrevista para Univision 32.
“Entonces. ¿por qué tendría algo que salir mal?”, repite mientras habla de sus días trabajando para Hercules Staffing y su anhelo por un documento migratorio.

La historia de "Jesús": Otro inmigrante hispano que afirma realizó un trato con Dwhight Molina por una visa EB-3
"Jesús" es de Colombia, tiene 34 años e igual que "Esperanza" y "Guadalupe" afirma que viajó desde Florida a Utah en auto después de hacer un trato con Dwhight Molina. “Te empiezan a endulzar el oído y te dejas llevar”, nos comentó en entrevista para Univision 32.
Dejó atrás el empleo de sus sueños en la producción de eventos para buscar una mejor opción migratoria, algo más estable que su solicitud de asilo en ese momento, agregó.
De los 10 mil dólares que Dwhight Molina le pidió, "Jesús" comentó que pago siete mil antes de comenzar su viaje hasta la ciudad de Salt Lake City en el 2020.
Él nos compartió varios documentos que fueron presuntamente enviados en el 2020, por correo electrónico desde la cuenta info@usarp.org, misma cuenta que aparece en la página web de Molina.

Desde una cuenta de correo electrónico de la empresa de Dwhight Molina envían documentos a sus clientes
En los documentos compartidos a Univision 32 por "Jesús" y otros entrevistados debían firmar se lee: “ No pagué a un tercero reclutador, agencia de empleo o abogado por su servicio en la tramitación de mi formulario ETA 9089”.
“Me enteré de la oportunidad de trabajo de producción en HERCULES STAFFING LLC, mientras buscaba trabajo en Internet, por lo que vi el sitio web de Hercules y encontré esta oportunidad de trabajo como Trabajadores de Producción”.

Sobre la posibilidad de que una persona que busca una visa y llegue a firmar algo que "no es del todo correcto", Haim Vásquez, abogado de migración indicó:
“En cualquier proceso de inmigración que le lleguen a recomendar o a decir que debe hacer algo que no es correcto, que no pasó o que no es legal, todas las personas involucradas van a tener consecuencias legales”.
“No solamente a la persona que le está recomendando que haga lo que no es correcto, sino que usted como beneficiario si llegara a mentir va a tener acciones legales en contra suya”.
Vásquez agregó que “no hay la excusa de que a mí me recomendaron hacer algo o con eso decir que no tenía información para decir que no sabía que era incorrecto o ilegal, sabiendo que se está presentando información falsa”.
Entrevistados por Univision 32 afirman que llegaron a Hercules Staffing a través de Dwhight Molina y no por una oferta en línea
Tanto "Jesús", como "Esperanza", "Guadalupe" y tres personas más que participaron en este reportaje aseguran que hicieron contacto con Hercules Staffing mediante Dwhight Molina, y que no existió la supuesta búsqueda en línea de una oferta de trabajo.
El documento enviado presuntamente por Dwhight Molina cierra con: “Acepté el mencionado puesto y voy a comenzar a trabajar en dicha empresa cuando finalice el proceso de Certificación Laboral de Extranjería, tal y como acordado con el empleador”.
Sin embargo, según los testimonios de las personas entrevistadas y las publicaciones de Hercules Staffing en redes sociales, ellos empezaron a trabajar mientras estaban en el trámite por el Certificado Laboral.
Llega la respuesta: Rechazan la certificación laboral de nuestros entrevistados
Después de varios meses trabajando en Dunford Bakers, "Esperanza", "Jesús" y otras personas entrevistadas por Univision 32 fueron notificadas a mediados de agosto del 2020: su certificación laboral había sido negada.

“Mucha decepción, mucha gente deprimida, llorando, fue terrible porque imagínate tantas cosas y para nada”, comenta "Esperanza" sobre el momento en que recibió la respuesta negativa por parte del Departamento de Trabajo.
Univision 32 obtuvo copia de los documentos por parte del Departamento de Trabajo de los Estados Unidos que detallan las razones de la respuesta negativa.

"Existe una discrepancia en la información proporcionada por el empleador en su informe de contratación”, señalan las autoridades.

Las autoridades resaltan a través de su respuesta que “ tras revisar el sitio web del empleador (Hercules Staffing) para asegurarse de que la oportunidad de trabajo estaba abierta a los trabajadores estadounidenses".
"El sitio parecía ser un anuncio de solicitud del programa de Certificación Laboral dirigido a inmigrantes interesados en obtener la residencia permanente en Estados Unidos”.
Hercules Staffing incumplió al ofrecer anuncios publicitarios en lugar de información sobre empleos, indica el Departamento de Trabajo
Esto indica que, en lugar de un formulario para que estadounidenses obtuvieran información sobre los puestos de trabajo ofrecidos por Hercules Staffing, había anuncios publicitarios dirigidos a inmigrantes interesados en una opción migratoria en Estados Unidos.

Otra de las razones por las que el Gobierno de Estados Unidos negó la Certificación Laboral según los documentos, es que “el empleador (Hercules Staffing) no aportó suficiente documentación financiera que permita al funcionario confirmar si el empleador podía pagar al trabajador extranjero el sueldo o salario ofrecido”.
Clientes de Dwhight Molina y representantes de Hercules Staffing se encuentran cara a cara
Los entrevistados por Univision 32 y varias personas más, en su mayoría trabajadores en Dunford Bakers, asistieron a una reunión en las oficinas de Hercules Staffing en el 730 Sm Sleepy Ridge Dr, en la ciudad de Orem, Utah, unos días después de recibir la negación en agosto del 2020, señalaron.
Univision 32 obtuvo una grabación del audio del encuentro. "Esperanza", "Jesús" y tres personas más, incluido un colaborador de Hercules Staffing, confirmaron que la grabación es auténtica.
“Quiero que ustedes entiendan, cuando una aplicación va a auditoria, es porque en sí, la aplicación no fue hecha correctamente”, comenta un colaborador de Hercules Staffing en parte del audio.
“Dwhight Molina introdujo más de 250 solicitudes de Certificación Laboral en tan solo seis meses”, indica colaborador de Hercules Staffing
“Como ustedes confiaron, nosotros también confiamos, le dimos todo el acceso a ese procesador (Dwhight Molina)”, agrega el empleado de Hercules Staffing en la grabación.
Esta persona señala que aparentemente Dwhight Molina introdujo en unos seis meses más de 250 nuevas solicitudes, esto pudo llamar la atención de las autoridades sobre la posibilidad de la empresa (Hercules Staffing) para pagar los salarios de las personas contradas.
El representante de Hercules Staffing confiesa en el audio que asistió a varios lugares, incluida la oficina de Dwhight Molina, para ver la forma en cómo hacían una solicitud para la certificación laboral.
“Les digo una cosa, en las oficinas de los procesadores era básicamente copy and paste, ¿saben lo que significa eso? Copiar y pegar para tontos”, afirma la persona en el audio.
Los afectados afirman que pidieron a Hercules Staffing apelar la decisión negativa, pero en cambio, recibieron una nueva propuesta
"Guadalupe" estuvo presente en esa reunión y nos comenta que ella le pidió a las personas de Hercules Staffing apelar la decisión del Departamento de Trabajo, pero ellos se negaron.
“Nos querían pedir (Hercules Staffing a las personas afectadas) 13 mil dólares por el proceso otra vez”, señala "Guadalupe" sobre esa reunión.
La inmigrante revela que el personal de Hercules Staffing les comentó que iban a hacer de nuevo el proceso, pero con otras condiciones, “lo iban a hacer con un abogado, que ahora era su abogado, y aparte te querían obligar a firmar un contrato de tres años con ellos”, agregó.
Mientras que “Esperanza” comentó que “ellos (Hercules Staffing) nos dijeron que no podían apelar, que nos ofrecían que hiciéramos el proceso nuevamente, pero esta vez era directamente con ellos”.
Le preguntamos de nuevo por correo electrónico a Tyle Holt, CEO de Hercules Staffing sobre su relación con Dwhight Molina, la oferta de las visas EB-3 y su modelo de negocio.
Nos respondió Paxton Guymon, quien se presentó como abogado y copropietario de la empresa Hercules Staffing.
“Por favor, tenga en cuenta que Hercules Staffing no tiene ninguna relación ni participación de ningún tipo con Dwhight Molina”, indica Guymon.

“No hemos tenido ningún tipo de trato con el señor Molina desde hace casi dos años, en nuestra opinión, no es una persona honesta ni ética. No queremos tener nada que ver con él”, agrega el representante de Hercules Staffing en su correo electrónico.
“Sorry”: La respuesta de Dwhight Molina
“Dwhight nos dijo que él lamentaba todo, que nos podía hacer el proceso nuevamente en otro estado, terrible, como si fuera muy sencillo que tú te puedas mudar de estado, mover a tu familia, eso no es así”, nos comenta "Esperanza".
Entre lágrimas y risas nerviosas, indica que “más que la parte del dinero que se pagó es la parte de que no se hizo justicia, se burlaron de nosotros, Dwhight sigue publicando de todo en redes sociales, Dios mío no puede ser”.

"Esperanza" le pidió su dinero de regreso a Dwhight Molina, y la respuesta que recibió a traves de correo electrónico en enero del 2022 fue:
“Leí tus líneas y tienes mucha razón en lo que redactas, sin embargo, ni yo ni mi empresa estamos en condiciones de ese tipo de convenio a tal punto que la empresa quebró, ya que no pudo soportar todo esto”.
“Siempre me puse a la orden para poder ayudarles con más trabajo con otro empleador, pero en devolución de dinero no podré ayudarte, ¡sorry!”.

“Más de 40 inmigrantes hispanos recibieron una respuesta negativa”: Alianza Venezolana en Utah
Jesler Molina, vocero de la Alianza Venezolana en Utah, comenta en entrevista para Univision 32 que a finales del 2020 empezaron a recibir una cantidad importante de mensajes sobre personas hispanas relacionadas con un proceso migratorio que involucraba a Dwhight Molina, Hercules Staffing y la visa EB-3.
“Nos llamó la atención la negativa de más de 40 personas”, comenta Jesler Molina, “La gente presentaba conversaciones de WhatsApp, historias de Instagram, emails, cartas de negación, respuestas por parte de Dwhight Molina, su equipo, y por parte de Hercules Staffing”.
Por lo que la Alianza Venezolana en Utah empezó a organizar charlas en línea y mensajes sobre la visa EB-3.
“ Las personas tenían miedo porque había una amenaza de que podían perder su estatus, ya que dependía prácticamente de su empleador, nos comentaban también que los iban a demandar por difamación”, indica Jesler.
Nos comentó que organizaron y guiaron a un grupo de personas afectadas que presentó una denuncia en contra de Dwhight Molina en Utah.
“ La gente tenía miedo de denunciar y nosotros creemos que estaban en su derecho de hacerlo y que la ley determinara si procedía o no algo al respecto”.
“ Escogimos más de 40 casos, y una vez que los tuvimos nos comunicamos directamente con la Fiscalía de Utah y con un investigador”, concluye Jesler.
La denuncia contra Dwhight Molina en el estado de Utah
En Univision 32 contactamos a la oficina del Fiscal General del estado de Utah para buscar información sobre algún caso que involucre a Hercules Staffing o a Dwhight Molina.
La oficina del Fiscal respondió: “Diez personas le pagaron a Hercules Staffing para solicitar el visado EB-3 y las solicitudes fueron enviadas a inmigración”.
Agregaron que “ las personas no tenían ningún recurso. Nuestra oficina investigó y entrevistó a las víctimas que señalaron a Dwhight Molina como el hombre que hizo las promesas, nuestra investigación siguió la pista de Dwhight Molina hasta Florida, donde vive”.
“Dwhight Molina se aprovecha de las personas”: Oficina del Fiscal General de Utah
“ La gente como Dwhight Molina se aprovecha de las personas y toman su dinero, así que lo único que la gente puede hacer es ayudar a educar a los demás y ser conscientes de estas malas personas”, resalta la oficina del Fiscal General de Utah que cerró el caso debido a que Molina salió del estado.

Univision 32 consultó la posición del Buró Federal de Investigaciones, FBI por sus siglas en inglés, por ser una agencia federal de investigaciones, y desde su oficina en Utah su respuesta sobre algún caso que involucre a Molina o Hercules Staffing fue:
“La Oficina de Campo de Salt Lake City del FBI no puede confirmar ni negar la existencia de una investigación contra el señor. Molina”, indicaron sus agentes y agregaron que “animan a cualquier persona a denunciar las acusaciones de fraude al FBI”.

La denuncia que perdió Dwhight Molina en Florida
Parte de las personas entrevistadas por Univision 32 realizaron sus pagos a Dwhight Molina Consulting Group.
Univision 32 investigó la situación de la empresa y aparece como una corporación inactiva en el estado de Florida, y resalta por haber sido demandada.

Según una serie de documentos otorgados por el Colegio de Abogados de Florida, tanto Dwhight Molina, parte de sus colaboradores y de sus empresas, se enfrentaron a un proceso legal en diciembre del 2019 .
“Dwhight Molina y Residencia Permanente USA Corp. prepararon negligentemente mi petición de asilo”, se lee en la denuncia por parte de una persona en Florida, de la cual guardaremos su identidad.
Agrega que “ la solicitud que esta empresa preparó está llena de errores y omisiones que perjudican mi caso de asilo y posiblemente mi única oportunidad de obtener un estatus migratorio”.

Declaran a Dwhight Molina, colaboradores y empresas culpables y deben pagar por los daños causados
La Suprema Corta de Justicia de Florida, estado donde vive Dwhight Molina, sentenció el 20 de enero del 2022:
“Los demandados deberán pagar la restitución bajo los términos y condiciones establecidas en la petición por $1,500 y de $8,108.”.
“ Se les prohíbe participar en los actos denunciados y de ejercer la abogacía sin licencia en el Estado de Florida”, concluye la decisión jurídica.

“El lobo va a ser el malo si el cuento lo echa Caperucita”: Dwhight Molina
A través de mensajes de texto, en Univision 32 contactamos a Dwhight Molina para solicitarle una entrevista y conocer su versión sobre cada uno de los señalamientos en nuestro reportaje.
En su respuesta nos advirtió que estaba esperando nuestro mensaje y nos solicitó nuestras preguntas para mostrárselas a su abogado.
Desde Univision 32 le preguntamos sobre su relación con Hercules Staffing, la denuncia en su contra en Utah y señalamientos por presunta negligencia en sus servicios para obtener documentos migratorios.
Además, de su oferta de una visa EB-3 y un certificado laboral ofreciendo la relación directa con un empleador.
Dwhight Molina nos respondió que “siempre el lobo va a ser el malo si el cuento lo echa Caperucita”. Le señalamos que "en esta historia no hay lobos ni Caperucitas, sino personas”.
"Mucha decepción, mucha gente deprimida, llorando, fue terrible porque imagínate tantas cosas y para nada", concluyen los entrevistados de Univision 32 sobre la trama de Molina y Hercules Staffing.
El pasado miércoles 26 de abril, desde Univision 32 le escribimos, a través de un correo electrónico, a Dwhight Molina, para conocer su relación con Hercules Staffing, su trabajo y el de su empresa relacionado con las visas EB-3, y el caso judicial en su contra en Florida en el 2019. Hasta el momento no hemos recibido una respuesta.
Necesitas hacer una denuncia relacionada con un proceso migratorio
Puedes dirigirte a:
- (En Utah) Oficina del Fiscal General a través del teléfono 801-366-0260
- (En Utah) Buró Federal de Investigación, FBI, al 801-579-1400
- (En Florida) Oficina del Fiscal General al 850-414-3990
- (A nivel nacional) Servicio de Inmigración y Control de Aduanas a través de la línea gratuita de Investigaciones de Seguridad Nacional 866-347-2423
- (A nivel nacional) Programa de Prevención de Fraudes y Abusos de la Oficina Ejecutiva de Revisión de Inmigración: 877-388-3840
¿Quieres compartir con nosotros tu testimonio sobre este caso u otro similar?
Nos puedes escribir al correo electrónico cgalan@univision.net







