Estudio revela efecto “tóxico” de Instagram en las adolescentes: esto explica experta en California

Una investigación que duró tres años concluyó que Instagram tiene un efecto negativo tiene sobre las niñas y jóvenes por la presión social que impone en sus vidas.

Por:
Univision
Una investigación que duró tres años concluyó que Instagram es la aplicación que mayor efecto negativo tiene sobre las niñas y jóvenes, esto por la presión social que impone sobre sus vidas. El informe arrojó además que el 6% de los jóvenes en EEUU con un perfil en esta red social contemplaron ideas de suicidio debido a la insatisfacción personal que sintieron al navegar en esta plataforma.
Video Estudio señala que Instagram es la red social más tóxica para las jóvenes, ¿por qué?

LOS ÁNGELES, California.- Una investigación que duró tres años concluyó que Instagram es la aplicación que mayor efecto negativo tiene sobre las niñas y jóvenes, esto por la presión social que impone sobre sus vidas.

Voceros de Instagram informaron este martes que la compañía se está enfocando en modos para que las niñas y jóvenes no hagan énfasis en su apariencia personal, luego de una publicación del Wall Street Journal que reveló que estudios en Facebook e Instagram han arrojado datos sobre el efecto tóxico de esta plataforma en esta población. Además, la investigación muestra que el uso de esta plataforma puede perjudicar la imagen personal y la salud mental de las adolescentes.

PUBLICIDAD

Como respuesta a la publicación del Wall Street Journal, Instagram dijo que “nos enfocamos cada vez más en abordar la comparación social negativa y la imagen corporal negativa”.

De acuerdo con el artículo, uno de los problemas más importantes es el de “compararse” con otras personas en la plataforma. Kimberly García, de 22 años, hace parte de Instagram desde que tenía 12, y ha experimentado la presión social que una plataforma digital de una niña o joven con un perfil en la plataforma.

“Comentarios negativos y mucha crítica, entre mujeres más porque le puedes hacer zoom y ‘ella tiene un pimple aquí’ o cosas así. Yo creo que es difícil poder lidiar con los comentarios”, dijo García.

La presión socio digital tiene un efecto negativo en las mujeres menores de edad. Las jóvenes se preguntan “‘por qué esta persona es más popular que yo’. Es cuando empieza a tener un tono tóxico en el sentido que como personas sentimos que no somos lo suficientemente valiosas”, dijo la psicoterapeauta Patricia Alvarado.

El informe arrojó además que el 6% de los jóvenes en Estados Unidos con un perfil en esta red social contemplaron ideas de suicidio debido a la insatisfacción personal que sintieron al navegar en esta plataforma.

“Y cuando la autoestima está muy baja empezamos a tener pensamientos de que ya no queremos vivir, no queremos estar aquí porque la vida no vale la pena”, dijo Alvarado.

Kimberly ha tomado varios espacios de descanso digital para balancear el contenido digital en su vida y el contenido de su vida personal.

PUBLICIDAD

Te puede interesar

La primera maratón de 
<a href="https://www.univision.com/temas/california">California</a> desde el inicio de la pandemia por el coronavirus se realizó este sábado en la ciudad de 
<a href="https://www.facebook.com/SurfCityUSAMarathon/posts/10161125080964115" target="_blank">Huntington Beach</a>.
El evento histórico se llevó a cabo el once de septiembre, fecha en la que se conmemoran los 20 años de los atentados terroristas conocidos como 9/11.
Cerca de 13,000 atletas y aficionados participaron en el evento que cumplió su aniversario número 25 en cuatro categorías, la maraton de 25 millas, una media maratón, una carrera de 5 km el sábado y una carrera de una milla en la playa realizada el viernes, según el vocera de la carrera Dan Cruz.
La maratón se celebra normalmente el primer domingo de febrero, pero se retrasó hasta septiembre debido a la pandemia de coronavirus.
La carrera regresará a su fecha tradicional en 2022.
Este evento también conmemoró el vigésimo aniversario del sábado de los ataques terroristas del 11 de septiembre. La maratón incluyó un paso elevado en la línea de salida con una bandera de Estados Unidos y un momento de silencio.
El campo de maratón tuvo un número limitado de personas porque el camino de carrera frente a la playa utilizado para las millas 16 a 25 no es parte del recorrido cerrado de la carrera y los corredores podrían encontrar caminantes, ciclistas y otras personas que no participan en la carrera.
In this aerial image, people walk on the Huntington Beach pier before sunset on May 19, 2021 in Huntington Beach, California. - Orange County is now in the state's least-restrictive yellow tier of reopening. (Photo by Patrick T. FALLON / AFP) (Photo by PATRICK T. FALLON/AFP via Getty Images)
En la categoría femenina Michelle Jacobsen se coronó como la vencedora con un tiempo de 2:53:45. Los ganadores llegaron a la meta en un día que muchos recuerdan los trágicos hechos del 11 de septiembre del 2001.
1 / 9
La primera maratón de California desde el inicio de la pandemia por el coronavirus se realizó este sábado en la ciudad de Huntington Beach.
Imagen Oswaldo Hurtado