Investigan a la Policía de Vallejo por ritual de doblar sus placas por cada muerte a manos de un oficial

El jefe de la corporación dijo que dos fuentes al interior del departamento de Policía confirmaron la práctica, presuntamente iniciada por una "hermandad secreta" de oficiales que han participado en tiroteos fatales.

Por:
Univision
La familia de Sean Monterrosa lamenta la forma en que se realiza la investigación por parte de la Policía de Vallejo luego de que se diera a conocer la posible destrucción del parabrisas a través del que le dispararon a Monterrosa.
Video Oficiales son puestos en licencia administrativa tras la posible destrucción de evidencia en el caso de Sean Monterrosa

VALLEJO, California. – El jefe de Policía de Vallejo anunció una investigación independiente al interior del departamento tras recibir reportes de deleznable práctica entre algunos de sus oficiales de doblar sus placas policíacas cada vez que mataban a una persona mientras estaban en servicio.

“Hemos recibido testimonios de dos diferentes fuentes dentro de la Policía de Vallejo que la práctica de doblar las placas se ha llevado a cabo. Como resultado de esas preocupantes y perturbadoras acusaciones, he solicitado una investigación independiente que será completada por una agencia externa”, dijo Shawny Williams, jefe de la Policía.

PUBLICIDAD

Los oficiales que han participado en este ritual lo llaman la “Placa de Honor”, según una investigación de la organización periodística sin fines de lucro Open Vallejo, quien entrevistó a un exoficial presuntamente despedido de la corporación cuando denunció por primera vez esta práctica.

De acuerdo con el reporte, por años, una “hermandad secreta” dentro del departamento ha “celebrado los tiroteos fatales con cervezas, carnes asadas y doblando las puntas de sus placas cada vez que matan a alguien” durante una confrontación cuando están en servicio. Los dobleces se solían hacer en las puntas que marcan las 2 o las 4 pm en la estrella de siete picos.

Las fuentes consultadas por Open Vallejo revelaron que de los 51 expolicías y oficiales activos que han participado en tiroteos mortales desde el 2000, por lo menos 14 vieron sus placas policíacas dobladas por un colega después del incidente. Siete de ellos, tienen más de un doblez, según el reporte.

Williams dijo que la investigación sobre la práctica podría comenzar tan pronto como esta semana y que podría extenderse por varios meses antes de llegar a una conclusión. Sin embargo, declinó explicar qué entidad estaría encargada de las indagatorias.

El escrutinio contra la Policía de Vallejo ha ido en aumento desde la muerte de Sean Monterrosa, el joven hispano de San Francisco al que un oficial le disparó desde el interior de una patrulla mientras se encontraba de rodillas afuera de una tienda Walgreens que era saqueada el pasado 2 de junio.

PUBLICIDAD

Por el momento tanto la fiscalía local como la procuraduría estatal de California se han negado a atraer la investigación criminal sobre la muerte del joven a manos de un oficial que confundió con un arma de fuego un martillo que Monterrosa llevaba en el bolsillo de su sudadera, por lo que el gobierno municipal le ha solicitado al FBI y al Departamento de Justicia de Estados unidos tomar el caso.

Los videos de las cámaras corporales de los oficiales que participaron en este incidente. En las imágenes se muestra cuando un policía dispara cinco veces a través del parabrisas.
Video Revelan los videos del incidente donde murió Sean Monterrosa a manos de oficiales de Vallejo

Destrucción de evidencia


La muerte de Sean Monterrosa a manos de la Policía de Vallejo se ha convertido en una papa caliente que ha atraído la atención de políticos de alto rango en el Congreso de Estados Unidos, quienes ahora buscan la intervención de las autoridades federales en el caso.

La presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, se unió al llamado de los funcionarios de Vallejo, miembros de la comunidad y la familia de Monterrosa para pedir que el FBI investigue a la fuerza policíaca por la destrucción de evidencia clave referente a este “homicidio”.

En un comunicado, la municipalidad dijo que le solicitó a la agencia federal atraer la investigación criminal e indagar por qué se destruyó el parabrisas del vehículo policíaco a través del cual un oficial de la Policía de Vallejo disparó contra el hispano la madrugada del 2 del junio.

PUBLICIDAD

El gobierno local agregó que la patrulla que conducía el uniformado fue puesta de nuevo en circulación a pesar de ser una pieza fundamental en la investigación y sin siquiera consultar al jefe de Policía o la Fiscalía del condado de Solano al respecto.

“La muerte de Sean Monterrosa por parte policías fue un acto de brutalidad horrible que continúa sacudiendo a la comunidad en el Área de la Bahía. Los recientes reportes de que evidencia clave fue destruida son perturbadores y subrayan la urgencia y la necesidad de realizar una investigación federal e independiente”, dijo la congresista Nancy Pelosi en un comunicado.

El abogado John Burris, quien representa a la familia de Monterrosa y ha presentado 11 demandas civiles contra la Policía de Vallejo, celebró la intervención de la congresista y advirtió que los oficiales de ese departamento “están fuera de control y necesitan monitoreo e intervención federal”.

Por su parte, el procurador estatal Xavier Becerra informó que su oficina ya abrió una investigación para revisar exclusivamente la destrucción de evidencia, y volvió a llamar a la fiscal del condado de Solano a atraer la investigación criminal.

La actividad económica en el puerto de 
<a href="https://www.univision.com/temas/oakland" target="_blank">Oakland</a> amaneció paralizada este viernes, pero no a causa del 
<a href="https://www.univision.com/temas/coronavirus" target="_blank">coronavirus</a>, sino como parte de una protesta contra el 
<a href="https://www.univision.com/temas/racismo" target="_blank">racismo</a> y la 
<a href="https://www.univision.com/temas/abuso-policiaco" target="_blank">brutalidad policial</a> en el marco de ‘ 
<a href="https://www.univision.com/local/san-francisco-kdtv/noticias/politica/que-es-juneteenth-la-centenaria-fiesta-afroestadounidense-que-trump-ignoraba-y-ahora-quiere-apropiarse" target="_blank">Juneteenth</a>’, la conmemoración más antigua sobre el fin de la esclavitud en Estados Unidos.
El sindicato de estibadores y bodegueros arrancó el día 22 de protestas por 
<a href="https://www.univision.com/noticias/justicia/despiden-a-cuatro-policias-tras-video-que-muestra-como-asfixian-al-afroestadounidense-george-floyd-durante-su-arresto" target="_blank">la muerte del estadounidense George Floyd</a> en el Área de la Bahía con un paro laboral que coincidió con acciones similares en otros 28 puertos marítimos de la costa oeste en California, Oregón y el estado de Washington.
A la protesta, que cobró mayor relevancia en medio del renovado impulso que ha recibido el movimiento ‘ 
<a href="https://www.univision.com/temas/black-lives-matter" target="_blank">Black Lives Matter</a>’, asistieron miles de personas que marcharon desde el puerto de Oakland hasta el ayuntamiento de la ciudad, donde se lleva a cabo un mitin para recordar la fecha histórica, pero también para exigir un alto al racismo y los abusos contra afroestadounidenses por parte de la Policía.
La manifestación también tuvo invitados de lujo como Angela Davis, académica, escritora, ex miembro del ‘Black Panther Party’ y una de las activistas más reconocidas en la lucha por los derechos de la comunidad negra en Estados Unidos.
Miles de personas más ya han salido a las calles o se alistan para hacerlo en San José, San Francisco, Berkeley y otras ciudades del Área de la Bahía, donde 
<a href="https://www.univision.com/local/san-francisco-kdtv/protestas-fuerzan-a-las-policias-del-area-de-la-bahia-a-prohibir-balas-de-goma-y-llaves-de-estrangulamiento" target="_blank">durante tres semanas consecutivas se han realizado protestas</a> que exigen un alto al racismo y a la brutalidad policial, así como un llamado a recortar los presupuestos de las agencias del orden bajo lema en inglés ‘Defund the Police’.
Las manifestaciones locales a raíz de la muerte de George Floyd a manos de un oficial de Minneapolis han desatado un acalorado debate sobre el papel de la Policía y sus 
<a href="https://www.univision.com/local/san-francisco-kdtv/protestas-fuerzan-a-las-policias-del-area-de-la-bahia-a-prohibir-balas-de-goma-y-llaves-de-estrangulamiento" target="_blank">protocolos sobre el uso de fuerza</a> en la región.
En consecuencia, agencias del orden en San Francisco, Oakland y San José han optado por prohibir el uso de balas de goma, gases lacrimógenos y la llave de estrangulamiento como tácticas para realizar arrestos y contener multitudes, pero los activistas señalan que hacen falta más cambios de fondo al interior de esas corporaciones.
Todos los 19 de junio se marca el llamado ‘Juneteenth’, cuando en 1865, al final de la Guerra de Secesión, el general Gordon Granger anunció la abolición de la esclavitud en Texas, último territorio confederado en el que faltaba reforzar la orden de emancipación firmada dos años y medio antes por el presidente Abraham Lincoln.
El ‘Juneteenth’ (juego con las palabras inglesas 'June', para junio, y 'nineteenth', 19) es considerada la conmemoración más antigua sobre el fin de la esclavitud en Estados Unidos.
Desde entonces, el ‘Juneteenth’ ha sido celebrado de alguna forma y gracias al movimiento de los derechos civiles recobró importancia en el último medio siglo.
1 / 10
La actividad económica en el puerto de Oakland amaneció paralizada este viernes, pero no a causa del coronavirus, sino como parte de una protesta contra el racismo y la brutalidad policial en el marco de ‘ Juneteenth’, la conmemoración más antigua sobre el fin de la esclavitud en Estados Unidos.
Imagen Justin Sullivan/Getty Images
Despierta América: Despierta al mejor entretenimiento y las últimas noticias

Despierta América: Despierta al mejor entretenimiento y las últimas noticias

Delicioso: Satisface tus fantasías culinarias con recetas deliciosas

Delicioso: Satisface tus fantasías culinarias con recetas deliciosas

Uforia: La selección de videos latinos + movidos

Uforia: La selección de videos latinos + movidos

Fútbol: Los mejores goles y jugadas de la Liga MX y UEFA

Fútbol: Los mejores goles y jugadas de la Liga MX y UEFA

PUBLICIDAD