VALLEJO, California. – El jefe de Policía de Vallejo anunció una investigación independiente al interior del departamento tras recibir reportes de deleznable práctica entre algunos de sus oficiales de doblar sus placas policíacas cada vez que mataban a una persona mientras estaban en servicio.
Investigan a la Policía de Vallejo por ritual de doblar sus placas por cada muerte a manos de un oficial
El jefe de la corporación dijo que dos fuentes al interior del departamento de Policía confirmaron la práctica, presuntamente iniciada por una "hermandad secreta" de oficiales que han participado en tiroteos fatales.
“Hemos recibido testimonios de dos diferentes fuentes dentro de la Policía de Vallejo que la práctica de doblar las placas se ha llevado a cabo. Como resultado de esas preocupantes y perturbadoras acusaciones, he solicitado una investigación independiente que será completada por una agencia externa”, dijo Shawny Williams, jefe de la Policía.
Los oficiales que han participado en este ritual lo llaman la “Placa de Honor”, según una investigación de la organización periodística sin fines de lucro Open Vallejo, quien entrevistó a un exoficial presuntamente despedido de la corporación cuando denunció por primera vez esta práctica.
De acuerdo con el reporte, por años, una “hermandad secreta” dentro del departamento ha “celebrado los tiroteos fatales con cervezas, carnes asadas y doblando las puntas de sus placas cada vez que matan a alguien” durante una confrontación cuando están en servicio. Los dobleces se solían hacer en las puntas que marcan las 2 o las 4 pm en la estrella de siete picos.
Las fuentes consultadas por Open Vallejo revelaron que de los 51 expolicías y oficiales activos que han participado en tiroteos mortales desde el 2000, por lo menos 14 vieron sus placas policíacas dobladas por un colega después del incidente. Siete de ellos, tienen más de un doblez, según el reporte.
Williams dijo que la investigación sobre la práctica podría comenzar tan pronto como esta semana y que podría extenderse por varios meses antes de llegar a una conclusión. Sin embargo, declinó explicar qué entidad estaría encargada de las indagatorias.
El escrutinio contra la Policía de Vallejo ha ido en aumento desde la muerte de Sean Monterrosa, el joven hispano de San Francisco al que un oficial le disparó desde el interior de una patrulla mientras se encontraba de rodillas afuera de una tienda Walgreens que era saqueada el pasado 2 de junio.
Por el momento tanto la fiscalía local como la procuraduría estatal de California se han negado a atraer la investigación criminal sobre la muerte del joven a manos de un oficial que confundió con un arma de fuego un martillo que Monterrosa llevaba en el bolsillo de su sudadera, por lo que el gobierno municipal le ha solicitado al FBI y al Departamento de Justicia de Estados unidos tomar el caso.
Destrucción de evidencia
La muerte de Sean Monterrosa a manos de la Policía de Vallejo se ha convertido en una papa caliente que ha atraído la atención de políticos de alto rango en el Congreso de Estados Unidos, quienes ahora buscan la intervención de las autoridades federales en el caso.
La presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, se unió al llamado de los funcionarios de Vallejo, miembros de la comunidad y la familia de Monterrosa para pedir que el FBI investigue a la fuerza policíaca por la destrucción de evidencia clave referente a este “homicidio”.
En un comunicado, la municipalidad dijo que le solicitó a la agencia federal atraer la investigación criminal e indagar por qué se destruyó el parabrisas del vehículo policíaco a través del cual un oficial de la Policía de Vallejo disparó contra el hispano la madrugada del 2 del junio.
El gobierno local agregó que la patrulla que conducía el uniformado fue puesta de nuevo en circulación a pesar de ser una pieza fundamental en la investigación y sin siquiera consultar al jefe de Policía o la Fiscalía del condado de Solano al respecto.
“La muerte de Sean Monterrosa por parte policías fue un acto de brutalidad horrible que continúa sacudiendo a la comunidad en el Área de la Bahía. Los recientes reportes de que evidencia clave fue destruida son perturbadores y subrayan la urgencia y la necesidad de realizar una investigación federal e independiente”, dijo la congresista Nancy Pelosi en un comunicado.
El abogado John Burris, quien representa a la familia de Monterrosa y ha presentado 11 demandas civiles contra la Policía de Vallejo, celebró la intervención de la congresista y advirtió que los oficiales de ese departamento “están fuera de control y necesitan monitoreo e intervención federal”.
Por su parte, el procurador estatal Xavier Becerra informó que su oficina ya abrió una investigación para revisar exclusivamente la destrucción de evidencia, y volvió a llamar a la fiscal del condado de Solano a atraer la investigación criminal.
Notas Relacionadas

“Vas a estar bien, ya has pasado por esto”: lo que un capitán de la Policía le dijo al oficial que mató a Sean Monterrosa









