'Mucha gente no lo entiende': Esta drag queen enfrenta discriminación al interpretar su show en Texas

Jesús Ledesma González, un joven mexicano de 24 años, que ha interpretado a Daminka desde su adolescencia, vivir en un estado tan conservador como Texas complica su estilo de vida y hasta la entrada de sus ingresos.

Por:
Univision
Según expertos, el transformismo se originó en el siglo XVI luego de que las mujeres no pudieran participar de obras teatrales, por lo que los hombres empezaron a maquillarse para interpretarlas, pero ahora son discriminados. Jesús Ledesma, de 24 años, cuenta que el apoyo de su familia fue fundamental, pues el drag se convirtió en su principal fuente de ingresos. "Muchos no entienden lo que es", dijo.
Video Joven que actúa en show de drag queens asegura que existe discriminación en Texas

SAN ANTONIO; Texas.- Para Jesús Ledesma González, quien da vida a Daminika, llevar el arte del ‘drag’, o transformismo, a diferentes escenarios en Texas ha sido todo un reto que le ha costado la aceptación de su familia y a veces hasta ha puesto en peligro su integridad como persona.

Y es que para este joven mexicano, de 24 años, que ha interpretado a Daminka desde su adolescencia, vivir en un estado tan conservador como Texas complica su estilo de vida y hasta la entrada de sus ingresos.

PUBLICIDAD

Debido a que el Estado de Texas ha intentado promover leyes en contra de la comunidad LGBTQ+, para Jesús ha sido aún más difícil alcanzar sus metas.

Imagen Jonathan Bujosa

A veces sí (me he sentido discriminado), en algunos lugares donde es la primera vez que hacemos los shows. Sí se siente un poquito diferente”, aceptó Jesús mientras se maquillaba para salir al escenario por primera vez en la noche.

Aseguró que la comunidad LGBTQ+ de Texas aún sufre de estigmas y discriminación, y que los gobiernos no son de mucha ayuda para erradicar estos prejuicios.

“Era mucho bullying porque era allá más difícil… porque vivía en una ciudad donde no aceptaban eso y casi no sabían lo que era eso”, dijo.

Jesús consideró que en la actualidad, San Antonio aún no está del todo abierto a aceptar a la comunidad drag.

“No completamente te aceptan, porque mucha gente no entiende lo que es. El Estado de Texas, no creo, hay muchas cosas que andan pasando. Quieren quitar shows por muchos incidentes que han pasado, so, sí hay muchos problemas que deben arreglarse antes de que todos estén felices con el drag, con las transformistas, con los gays…”, aceptó Jesús.

Llama a padres de jóvenes de la comunidad LGBTQ+: 'Tenemos que apoyarlos'

A diferencia de muchos otros integrantes de la comunidad gay, Jesús aseguró que siempre ha tenido el apoyo de su familia para realizar todos sus sueños, y hacer drag no ha sido una excepción para que su madre lo apoye incondicionalmente.

“Le tuve que decir como miles de veces ‘please, please, please’, porque ella tampoco nunca había ido a un gay bar, pero cuando fue la primera vez, fue con un amigo, se la pasó bien chido y es cuando me dijo ‘si te gusta hacer esto, yo te apoyo’”, recordó Jesús con una sonrisa.

PUBLICIDAD

Nora Guedes, mamá de Jesús, ha demostrado un amor que va más allá de las opiniones, prejuicios sociales y hasta del maquillaje, tacones y pelucas.

“Tomó un poquito de tiempo para que él me lo dijera, pero yo, igual, le dije ‘ yo esto contigo aquí y voy a estar contigo apoyándote'. Yo creo que ni él se esperó la respuesta”, dijo Nora entre risas.

Pero a pesar de todo el apoyo que le ha brindado a Jesús, a Nora no deja de preocuparle lo que ocurre en el entorno de su hijo y sabe que aún falta mucho camino por recorrer para llegar a la aceptación total de la sociedad.

“Algunas veces apoyan más otras cosas que no son importantes. Hay mucho por educar”, dijo Nora.

Nora quiso aprovechar para enviarle un mensaje a todos los papás de los jóvenes de la comunidad LGBTQ+: “Todos son nuestros hijos y tenemos que apoyarlos, no importa lo que sea, debemos estar ahí”.

“Todo lo que necesites y mientras yo pueda ayudarte, yo voy a estar contigo”, le dijo Nora a Jesús.

Te podría interesar:

El evento, que se presentaría en el Aztec Theatre, permitiría el acceso a menores de edad, lo que generó controversia.
Un evento de Navidad organizado por la comunidad LGBQT de San Antonio levantó polémica la noche del martes afuera del Aztec Theater.
Grupos en contra del evento se presentaron con personas armadas alegando que el show no debería de ser abierto para menores de edad.
Participantes y organizadores del evento aseguraron que el show no trata de sexualizar a los menores y que en él no hay profanidad, no se mencionan malas palabras y mucho menos aparecen personas desnudas.
Grupos que defienden los derechos de la comunidad gay también se presentaron armadas para respaldar la presentación en el teatro. Incluso hubo gente que viajo desde Houston para defender a los creadores del show.
Ante la presencia de armas, la Policía instaló un fuerte dispositivo y contó en el lugar con un camión militarizado del equipo táctico especializado (SWAT, en inglés).
Los grupos conservadores cuestionan el hecho de que hay padres de familia que llevan a sus hijos a espectáculos de drag queens.
En las pancartas del grupo en contra del show, dan un mensaje en el que asocian la pedofilia con el hecho de que el espectáculo sea de drag queens y no haya restricciones de edad.
Los grupos también usan el término "groomers", que significa un acosador de niños. Según la Universidad Estatal de Montclair, la palabra se ha usado históricamente para estigmatizar a la comunidad LGBTQ.
También hicieron referencias religiosas de ciudades que aparecen en la Biblia y que fueron destruidas.
El grupo también insiste que la inocencia de los niños se vería afectada al asistir a ese tipo de shows.
1 / 11
El evento, que se presentaría en el Aztec Theatre, permitiría el acceso a menores de edad, lo que generó controversia.