Por qué a José Ibarra no lo condenan a pena de muerte por el asesinato de Laken Riley en Georgia

La fiscalía del condado Athens-Clarke decidió pedir cadena perpetua para José Ibarra en el juicio por el asesinato de Laken Riley. Varias razones pudieron haber influido en esa decisión, nos explica un abogado experto.

20211113_133256.jpg
Por:
Patricia Soto Servin.
El miércoles 20 de noviembre, un juez declaró culpable a José Antonio Ibarra, de 26 años, de los 10 cargos que enfrentaba por el asesinato de la estudiante de enfermería Laken Riley. El crimen de la joven de 22 años ocurrió el martes 22 de febrero, mientras ella estaba corriendo por el campus de la Universidad de Georgia, en Athens.
Video Así reaccionó José Ibarra cuando lo declararon culpable del asesinato de Laken Riley y lo sentenciaron

ATLANTA, Georgia.- Luego de que el inmigrante José Ibarra fuera sentenciado a cadena perpetua, sin derecho a fianza, por el asesinato de Laken Riley, surgió la pregunta en redes sociales: ¿Por qué no recibió la pena de muerte tras quitarle la vida a la estudiante de enfermería de 22 años en los terrenos de la Universidad de Georgia?

El veredicto y la sentencia fueron determinados únicamente por el juez H. Patrick Haggard luego de que Ibarra rechazara su derecho a tener un jurado.

PUBLICIDAD

Su sentencia fue la pena máxima solicitada por la fiscalía del condado Athens-Clarke.

Por qué no se consideró la pena de muerte para José Ibarra

La Fiscalía del Distrito del Circuito Judicial Occidental, a cargo de la fiscal Deborah González, informó en mayo que no buscaría la pena capital en el juicio a Ibarra.

Univision 34 Atlanta entrevistó al abogado criminalista Suri Chadha Jiménez sobre las razones que pudieron influir en esa determinación.

“Hay varias razones por las cuales lo pueden hacer. Una de las más obvias es la complejidad de un caso de pena capital, que tiene que ser un tipo de abogado especializado en ese tipo de defensa y tiene que ser un jurado certificado para casos de la pena capital”, indicó Chadha.

El abogado agregó que otra de las razones podría ser el costo económico de un caso así.

Los casos de pena capital vienen costando 10, 20 o más docenas de millones de dólares por todas las apelaciones, porque hay tantas cosas muy importantes que se tienen que hacer correctamente, y si no, hay problemas y se puede regresar el caso. Y eso cuesta mucho dinero”, dijo Chadha.

Otra posible razón, es que en ocasiones, la fiscalía lo hace como parte de una negociación.

“Si una persona no va a no estár enfrentando la pena capital, es más probable que se declaren culpable”, indicó el abogado, quien recalcó que la sentencia de Ibarra también es una sentencia de muerte.

Una vez que fue convicto y sentenciado, va a morir en la prisión, simplemente va a morir por causas naturales y no por las acciones del Estado de Georgia”, explicó Chadha.

PUBLICIDAD

Puesta en duda la fiscal Deborah González

Aunque las razones explicadas por Chadha tienen que ver con el procedimiento en sí, líderes republicanos dentro y fuera de Georgia, indicaron que la decisión de la fiscal Deborah González se debe a su inclinación política.

En febrero, González nombró a Sheila Ross como fiscal especial del caso. Pidió que no se utilizara políticamente en un año electoral.

"Entendemos que habrá quienes fuera de esta oficina no estarán de acuerdo con nuestra decisión y buscarán explotar este caso para obtener beneficios políticos. Sin embargo, la integridad de nuestro proceso judicial y la búsqueda de justicia siempre deben trascender las consideraciones políticas", dijo en ese entonces, según un reporte de la revista Newsweek .

La decisión se tomó luego de que líderes estatales y otros políticos como el republicano Donald Trump, lo tomaran para justificar su postura en contra de los inmigrantes indocumentados.

En Georgia, incluso fue el motor detrás de la aprobación de la Ley HB-1105, que obliga a policías y alguaciles a retener a inmigrantes indocumentados hasta revisar con ICE su estatus migratorio.

El costo político de pedir cadena perpetua

González buscaba la reelección como fiscal del condado de Athens-Clarke por el Partido Demócrata. Sin embargo, perdió la elección frente al republicano Kalki Yalamanchili, el pasado 5 de noviembre.

PUBLICIDAD

Expertos y analistas han comentado que esa decisión en el caso de Laken Riley, le costó la reelección.

González fue la primera mujer de origen latino en ser elegida como fiscal en Georgia. Además, desde 2020 ella se había comprometido a nunca buscar la pena de muerte.

Andrés Quiñones, de Univision 34 Atlanta, entrevistó a González en 2022. En ese entonces ella reafirmó que quería luchar para que el sistema legal no se usara en contra de los hispanos y otras minorías en Estados Unidos.

Hay 38 personas esperando la pena de muerte

Datos del Centro de Información de la Pena de Muerte indican que actualmente en Georgia hay 38 personas a la espera de ser ejecutados. Solo una mujer se encuentra en esa lista.

La pena capital se reactivó en Georgia en 1976 y desde ese entonces se han llevado a cabo 77 ejecucciones estatales y 1 ejecución federal.

En Georgia el método de ejecución es la inyección letal.

Podría interesarle:

Laken Riley era una joven de 22 años que fue asesinada en Georgia. Su cuerpo fue encontrado luego de que su compañera de cuarto denunciara que salió a correr y no había vuelto. Por el crimen, fue acusado un hombre identificado como José Antonio Ibarra. 
<br>
Riley era estudiante de enfermería en la Universidad de Augusta y parte de la comunidad de la Universidad de Georgia (UGA). Riley fue descrita como una “amiga, hermana e hija maravillosa que tocó la vida de todos los que la rodeaban. Su sonrisa contagiosa iluminaba cada habitación en la que entraba”.
Se graduaría en 2025 en el campus en Athens de la Universidad de Augusta. Además, era miembro de la hermandad de mujeres Alpha Chi Omega, de la Universidad de Georgia. Este lunes, su hermandad realizó una vigilia en su honor.
Su cadáver fue encontrado el jueves 22 de febrero en una zona boscosa detrás de los campos para correr de la UGA.
La Policía de UGA y de la Oficina de Investigaciones de Georgia (GBI) realizaron una búsqueda en los terrenos donde fue encontrado el cadáver de Riley.
Las autoridades de UGA informaron el viernes 23 de febrero que habían identificado a una persona de interés. Horas después, anunciaron que esa persona era ahora un sospechoso. Poco después de las 8:00 p.m., anunciaron el arresto del sospechoso identificado como José Antonio Ibarra, de 26 años.
La Oficina del Forense del condado Athens-Clarke y Morgue anunció que Riley murió a causa de un “traumatismo contundente en la cabeza”. La oficina anunció que podrían pasar varias semanas hasta que se publique el informe oficial de la autopsia.
El informe del arresto presentado al Tribunal Superior del condado de Atenas-Clarke reveló que Ibarra presuntamente utilizó un objeto como arma en el crimen y desfiguró “su cráneo”.Ibarra, según el informe, "agrede con intención de asesinar provocando grandes daños corporales con un objeto" y "causa daño corporal a otra desfigurando gravemente su cuerpo o un miembro de este desfigurando su cráneo", dice la declaración. El documento detalla que también habría arrastrado a Riley hasta la zona apartada donde fue encontrada.
Las autoridades indicaron que Laken y José Antonio Ibarra no se conocían y describieron lo ocurrido como “un crimen de oportunidad”. El jefe de policía de la UGA, Jeff Clark, por su parte no ahondó en ese tema y confirmó que Ibarra actuó solo.
José Antonio Ibarra se encuentra en la cárcel del condado Athens-Clark. Fue presentado en la corte el sábado 24 de febrero y le fue negada la fianza.
<br>
<br>Las autoridades revelaron que Ibarra fue arrestado por la policía de Nueva York el 31 de agosto y acusado de delitos relacionado con lesiones a un niño menor de 17 años y de una infracción de licencia de conducir.
Este caso se trata del primer homicidio en la UGA en al menos 30 años.
<br>
<br>Familiares y amigos darán el último adiós a Laken Riley el viernes 1 de marzo. La ceremonia tendrá lugar en la ciudad de Woodstock. 
<br>
1 / 11
Laken Riley era una joven de 22 años que fue asesinada en Georgia. Su cuerpo fue encontrado luego de que su compañera de cuarto denunciara que salió a correr y no había vuelto. Por el crimen, fue acusado un hombre identificado como José Antonio Ibarra.