Venezolano muere ahogado en Austin, en lo que debía ser un "momento agradable" entre amigos

Ángel Sarvarin, venezolano de 30 años, murió ahogado en el parque Emma Long, en Austin, al intentar alcanzar un kayak, el Domingo de Pascua. Amigos piden repatriar su cuerpo y critican la falta de medidas de seguridad en el parque, como salvavidas o cuerdas de rescate.

Por:
Univision
Un día que debía ser de celebración terminó en tragedia luego de que Ángel Savarin, de 30 años, murió ahogado en el río Colorado durante una reunión con amigos. Según testigos, el hispano se lanzó al agua para alcanzar el kayak donde iban sus acompañantes, pero no pudo salir a flote con vida.
Video Tragedia en el río Colorado: quiso alcanzar un kayak y murió ahogado frente a sus amigos en Texas

AUSTIN, Texas. - El día había comenzado con planes entre amigos y como muchos otros en la ciudad, un grupo de hispanos decidió visitar el parque metropolitano Emma Long, a orillas del río Colorado.

Pero lo que debía ser un encuentro festivo terminó con una muerte.

PUBLICIDAD

Ángel José Sarvarin Socorro, un venezolano de 30 años, murió ahogado tras lanzarse al agua para intentar alcanzar un kayak en el que iban algunos de sus amigos.

“Quisimos pasar un momento agradable con él en el lago y pues ese momento agradable no pasó”, relató Carlos Eduardo Díaz, amigo cercano de la víctima.

Únete a nuestro canal de WhatsApp:Haz clic aquí para estar al tanto de las noticias y no perderte ninguna actualización.

"No se veía", en el río Colorado

De acuerdo con testimonios, Ángel Sarvarin se lanzó al agua para nadar hacia el kayak, pero pronto comenzó a tener dificultades.

“Cuando ya yo me regreso, me di cuenta de que él ya se estaba ahogando”, recordó Díaz.

Agregó que quiso “darle duro (rápido) al kayak para poder llegar al lugar donde estaba él, pero no llegué a tiempo, ya que se hundió”.

Carlos Eduardo Díaz fue la persona más cerca del venezolano en ese momento.

“El agua estaba muy oscura, estaba negra. Como el día anterior había llovido, el agua estaba muy revuelta y no se veía”, explicó.

La operación de rescate duró varias horas.

Finalmente, a las 10:28 de la noche, el cuerpo fue localizado y declarado sin vida por los equipos de emergencia.

Llevar su cuerpo de regreso a casa

Sarvarin era conocido como un hombre trabajador, buen padre y mejor amigo. Había emigrado desde Perú, donde están su esposa y su hija de cuatro años.

Su llegada a Estados Unidos, hace poco más de dos años, estuvo motivada por un deseo claro: ofrecerles una vida mejor.

“Vivió conmigo en mi casa y pues nada, una excelente persona”, afirmó Díaz, visiblemente afectado.

PUBLICIDAD

Amigos y conocidos han impulsado una campaña de recaudación de fondos con el objetivo de repatriar el cuerpo y permitir que su familia pueda despedirlo en su país de origen.

“Creo que como amigo sería la mejor muestra de amistad que le daría yo: apoyarlo y dar lo que tengo para que pueda llegar con sus familiares”, dijo.

Sin salvavidas en el parque

Más allá del dolor, el testimonio de Carlos Eduardo Díaz también se convirtió en un llamado a la acción.

Criticó la falta de medidas de seguridad en el parque, donde, según asegura, no había salvavidas ni cuerdas de rescate accesibles para una situación de emergencia.

“Yo creo que en ese lugar debería haber mínimo unos salvavidas, ahí no hay nada de eso. No hay persona que pueda rescatarte”, denunció.

Los parques como Emma Long son espacios frecuentados por miles de personas cada semana, especialmente durante los meses cálidos.

Estos cuerpos de agua pueden esconder riesgos fatales: vegetación densa, visibilidad reducida y corrientes traicioneras que pueden atrapar a un nadador desprevenido.

Ese día, Ángel Sarvarin no pudo ser rescatado.

Sus amigos piden que no solo se recuerde su nombre, sino que se tomen medidas para evitar que otros pierdan la vida en circunstancias similares.

También te puede interesar:

Hay otras formas de identificación para subir a un avión sin tener que mostrar el REAL ID.
Del 7 de mayo de 2025 en adelante, 
<b>solo las licencias de conducir e identificaciones que cumplan con los requisitos del REAL ID serán aceptadas para viajes aéreos dentro los Estados Unidos</b>. Esto significa un reto para los inmigrantes indocumentados, porque el REAL ID requiere que las personas comprueben que están en el país de forma legal.
Al pasar por TSA en los puntos de seguridad en los aeropuertos, esta será requerida. En Texas, la
<b> REAL ID se distingue con una estrella dorada en la esquina superior derecha.</b>
<h2 class="cms-H2-H2">A falta de</h2>
<h2 class="cms-H2-H2"> REAL ID, puedes mostrar:</h2>
<br>
<br>- Un pasaporte
<br>- Una tarjeta de pasaporte
<br>- Una tarjeta TWIC
<br>- Una licencia de conducir llamada “enhanced drivers licenses” cuando se cruza a Estados Unidos por tierra y vehículo. 
<br>- Green Card
<br>- Tarjetas de DHS como Global Entry, NEXUS, SENTRI, FAST
<br>- HSPD-12 PIV card
<br>- Border Crossing Card (visa de turista o negocios, en forma de tarjeta)
<br>- Licencia de conducir de Canadá
<br>- U.S. Citizenship and Immigration Services Employment Authorization Card (I-766)
<br>- U.S. Merchant Mariner Credential
<br>- Veteran Health Identification Card (VHIC)
<h2 class="cms-H2-H2">El pasaporte no tiene que ser de EEUU</h2>
<br>
<br>“Un pasaporte, no importa cuál país lo otorgó, se puede presentar siempre y cuando 
<b>no esté vencido</b>”, dijo Patricia Mancha, portavoz de TSA.
<h2 class="cms-H2-H2">Sin una REAL ID, advierten retrasos </h2>
<br>
<br>En su página web, la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) explica lo siguiente: “Los pasajeros que aún no tengan su REAL ID u otra identificación válida por la TSA podrían sufrir retrasos, revisiones adicionales y la posibilidad de que no se les permita el acceso al control de seguridad. Esto incluye a los pasajeros de TSA PreCheck.”
<h2 class="cms-H2-H2">Matrícula Consular no se acepta</h2>
<br>
<br>Aunque ha servido a personas indocumentadas traer una tarjeta de algún consulado, como la Matrícula Consular, esta no se acepta por TSA.
<h2 class="cms-H2-H2">Niños viajando</h2>
<br>
<br>En vuelos dentro de Estados Unidos, los niños de menos de 18 años no tienen que presentar una identificación.
<h2 class="cms-H2-H2">Si no tiene su identificación</h2>
<br>
<br>Hay gente que no tiene su identificación o la puede tener perdida o robada. En estos casos, TSA puede pedir datos de los pasajeros y estarán sujetos a una revisión para poder verificar su identidad. Si no puede verificarse, un pasajero no podrá abordar su vuelo.
<h2 class="cms-H2-H2"><b>Puedes hacer el cuestionario</b></h2>
<br>
<br>La página del REAL ID tiene el siguiente cuestionario en esta página: 
<b><a href="https://www.dhs.gov/real-id">https://www.dhs.gov/real-id</a></b>. Ubica la parte que dice “Are you REAL ID ready?” y te presentarán opciones donde puedes poner qué documentos tienes. El cuestionario te dará un resultado.
1 / 10
Hay otras formas de identificación para subir a un avión sin tener que mostrar el REAL ID.