Coco Gauff: La tenista de Florida que hará historia en la Ceremonia Inaugural de París 2024

Con un enfoque en los atletas y una presentación en el río Sena, los Juegos Olímpicos de París 2024 prometen ser una celebración inolvidable para los atletas y los espectadores.

Por:
Univision
El conjunto de las barras y las estrellas demostró que es favorita en París 2024 y volvió a su rival africano.
Video EEUU muestra su jerarquía en el futbol femenil de Paris 2024 ante Zambia

MIAMI, Florida.- La joven estrella de Delray Beach, Coco Gauff, quedará grabada en la historia en los Juegos Olímpicos de París 2024, como la primera tenista y la atleta más joven en portar la bandera de Estados Unidos en la ceremonia inaugural, acompañada por el icónico jugador de baloncesto LeBron James.

Este honor se suma a su impresionante carrera y marca un momento culminante en su joven trayectoria. Gauff, de 20 años de edad, está lista para un evento que promete ser memorable tanto para ella como para los espectadores de todo el mundo.

PUBLICIDAD

Desde sus primeros años en el tenis, Coco Gauff ha demostrado un talento excepcional y una pasión por el deporte que la ha llevado a la cima. Sin embargo, a pesar de sus logros, la tenista sigue siendo una admiradora de los grandes nombres del deporte, y uno de ellos es LeBron James.

Según la página oficial de los Juegos Olímpicos de París 2024, Gauff expresó su deseo de intercambiar pins con el estrella del baloncesto, pero ha admitido estar algo intimidada por la idea.

“Mi equipo realmente me está insistiendo para que le pida pins, así que lo intentaré,” dijo Gauff. “Necesito seis. Pero no sé. Estoy algo asustada”, señaló en sus declaraciones sobre su admiración por James.

Aunque ha visto al basquetbolista de los LA Lakers en numerosas ocasiones y ha estado en el mismo espacio que él en varias oportunidades, nunca ha tenido la ocasión de conocerlo personalmente.

Gauff continúa: “He visto tantos juegos de los Miami Heat en la televisión, en persona. Lo he visto en persona un par de veces. Nunca lo conocí, pero me gustaría decir que lo he conocido.”

El significado de la ceremonia inaugural para Coco Gauff

Para Gauff, llevar la bandera de Estados Unidos en la ceremonia inaugural no es solo un honor, sino un sueño hecho realidad. Será la primera vez que una tenista ocupe este prestigioso rol, y la más joven de todas las atletas en hacerlo.

En sus declaraciones a los organizadores de París 2024, Gauff compartió su asombro y gratitud: “Quería llorar cuando me enteré, pero todo mi equipo estaba allí, así que me fui a un rincón y lo hice. Realmente estoy en shock y no lo doy por hecho, voy a intentar asimilarlo todo y sé que será un recuerdo que recordaré por el resto de mi vida”.

PUBLICIDAD

Gauff se ha convertido en una figura importante tanto dentro como fuera de la cancha, y este papel en la ceremonia inaugural es un testimonio de su impacto y su dedicación.

Además del componente especial que significará la presencia de Gauff portando la bandera estadounidense, la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de París 2024 promete ser un evento innovador y espectacular. Por primera vez en la historia de los Juegos Olímpicos de Verano, la ceremonia no se llevará a cabo en un estadio. En lugar de eso, el evento se celebrará a lo largo del río Sena, marcando una innovación en la tradición olímpica.

La ceremonia contará con una parada de atletas en barcos, que navegarán por el Sena desde el puente de Austerlitz hasta el Trocadéro, pasando por varios lugares icónicos de la ciudad.

Esta nueva forma de presentar a los atletas permitirá a los espectadores disfrutar de una vista cercana de los participantes y ofrecerá una experiencia visualmente impresionante.

Además, el evento será accesible para una amplia audiencia, con ochenta pantallas gigantes y altavoces estratégicamente ubicados en toda la capital francesa. Esto garantizará que los residentes de París, así como los visitantes de todo el mundo, puedan disfrutar del espectáculo.

La ceremonia también destacará por su enfoque en los atletas, que estarán en el centro de la celebración y se presentarán en el escenario durante toda la ceremonia.

El recorrido de la parada de atletas cubrirá seis kilómetros a lo largo del Sena, desde el puente de Austerlitz hasta el Trocadéro. Durante el trayecto, los atletas tendrán la oportunidad de ver varios de los lugares emblemáticos de los Juegos, incluyendo el Parc Urbain La Concorde y el Grand Palais. El evento culminará con una presentación final en el Trocadéro, que promete ser un espectáculo memorable.

La raza negra se ha ganado su lugar en los deportes a nivel mundial, primero por su físico, después por su tenacidad y poco a poco lograron el respeto a sus habilidades, cosa por lo que han tenido que luchar a lo largo de la historia.
- Fisiológicamente son especialmente dotados de características que les dan la ventaja de acuerdo al deporte en el que se desenvuelven, por ejemplo, se sabe que en el atletismo, los mejores velocistas son los atletas de raza negra, por miembros y músculos más largos, troncos más cortos y un centro de gravedad más alto, que combinado con un tendón de aquiles más largo que estira más, obtienen más potencia.
<br>- En el futbol está el caso de Pelé, un verdadero atleta, de baja estatura, pero lo suficientemente hábil para sobresalir.
- Su capacidad muscular, resistencia y fisionomía les permiten ser superiores en determinados deportes, como en la NFL, donde ocupan un 68% de los jugadores, aunque contrasta contra el 12.85% de la población total en Estados Unidos, algo parecido sucede en la NBA, donde son mayoría con el 77% de los basquetbolistas.
<br>- Hoy en día, estos deportes americanos están domindados por atletas de raza negra.
LeBron James, considerado el mejor jugador de la actualidad, se destaca por sus números, habilidades y carisma que en un acto de autoresponsabilidad lo llevó a crear el programa “I promise” donde ofrece educación a 240 niños necesitados.
- En el caso de la NFL, recordando a Colin Kaepernick, quien destacó por su protesta contra el maltrato a la gente de raza negra por parte de las autoridades, es parte de lo que hoy vuelve a llamar la atención debido al fallecimiento de George Floyd.
<br>- En cuanto a su nivel deportivo, fue un quarterback que tuvo la oportunidad por habilidad y por su carácter, aunque su carrera no terminó como merecía.
En el Beisbol de las Grandes Ligas, donde son apenas el 7.8% de su población, mientras que en otros deportes como el tenis y el automovilismo la cifra es mucho menor, pero poco a poco se van abriendo paso.
- En el atletismo, por ejemplo, ninguno de los 25 mejores tiempos en la historia de los 100 metros planos fue alcanzado por un atleta blanco. 
<br>- Si vemos algunos resultados de los campeonatos mundial es de 1987, 1991, 1993 y 1995 con los Juegos Olímpicos de Seúl 1988 y Barcelona 1992, los países africanos lograron el 65.6% de las carreras de 800, 1,500, 3,000, 5,000 y 10,000 metros que se disputaron. 59 medallas de oro de las 90 disponibles, todos esos ganadores fueron de raza negra.
- Hablando del boxeo, en los últimos 40 años han habido muy pocos campeones de raza blanca en los pesos completos. Se dice que Muhammad Alí, Ray Sugar Robinson y Joe Louis son los mejores de la historia, se discute mucho quién, pero no se discute el color de la piel.
<br>- Esta es una pelea entre Mike Tyson y Trevor Berbick.
Para la delegación de Estados Unidos en los Juegos Olímpicos de Atlanta en 1996, 13 de las 14 medallas de oro que ganaron, fueron conseguidas por atletas de color.
En deportes como el automovilismo, el ciclismo, o el tenis, tres grandes ejemplos en donde no predominan los participantes de dicha raza.
- Athea Wilson, primer mujer negra que conquistó Wimbledon en 1957 y 1958, o Arthur Ashe que lo consiguió en 1968. 
<br>- En tiempos recientes, las hermanas Venus y Serena Williams se han ganado su espacio en la historia, pero vienen aún más exponentes que están llamando la atención, como Coco Gauff, número 1 junior del mundo.
- El automovilismo es una de esas disciplinas donde se deben invertir grandes cantidades de dinero, pues los vehículos de competencia son muy costosos.
<br>- Anthony Hamilton logró las relaciones, los patrocinios y poniendo parte de lo necesario, apoyó a su hijo para llevarlo a la máxima categoría del automovilismo que es la Fórmula Uno, donde ha logrado destacar de tal forma que ya ganó seis campeonatos mundiales y tiene el potencial de empatar a Michael Schumacher y posiblemente, erigirse como el más ganador de títulos de todos los tiempos.
Así es como de pronto, entendemos que hay diferencias, pero también convergencias que pueden llevar a los atletas a una igualdad de competencia, aunque a veces, no física que marca una ventaja por las características propias de una raza.
1 / 13
La raza negra se ha ganado su lugar en los deportes a nivel mundial, primero por su físico, después por su tenacidad y poco a poco lograron el respeto a sus habilidades, cosa por lo que han tenido que luchar a lo largo de la historia.
Imagen AP