Juez de Nueva York aplaza decisión sobre caso Stormy Daniels vs. Trump

El juez Merchan retrasa su veredicto sobre la condena de Trump por pagos irregulares a la actriz de cine para adultos Stormy Daniels en 2016.

Por:
Univision
Manifestantes se reúnen en Foley Square, Manhattan, para protestar contra las políticas migratorias propuestas por el presidente electo Donald Trump. La concentración atrajo a activistas, organizaciones pro-inmigrantes y personas potencialmente afectadas, quienes expresaron su oposición al plan que podría resultar en la deportación de millones de indocumentados en EE.UU.
Video Protestan en Manhattan contra plan de inmigración de Donald Trump

NUEVA YORK.- El juez Juan Merchan, que preside el caso Stormy Daniels contra Donald Trump en Nueva York, anunció el aplazamiento de la decisión sobre la posible anulación de la condena del presidente electo.

La decisión, originalmente programada para el martes, se pospuso hasta el 19 de noviembre debido a la reciente sentencia de la Corte Suprema de Estados Unidos sobre inmunidad presidencial.

PUBLICIDAD

Trump fue condenado en mayo por 34 cargos de falsificación de registros comerciales relacionados con un pago de $130,000 a la actriz de cine para adultos Stormy Daniels en 2016.

El ex presidente niega haber cometido irregularidades.

La oficina del fiscal de distrito de Manhattan solicitó más tiempo para considerar cómo proceder tras la elección de Trump como presidente.

Los fiscales argumentaron en un correo electrónico al juez que se trata de "circunstancias sin precedentes".

El juez Merchan ordenó a la fiscalía presentar su opinión sobre los pasos apropiados a seguir antes de la nueva fecha límite.

Este aplazamiento significa que no habrá una decisión inmediata sobre la aplicabilidad de la inmunidad presidencial o la posible anulación de la condena de Trump en este caso.

Te puede interesar:

Manifestantes se reúnen en Foley Square, Manhattan, para protestar contra las políticas migratorias propuestas por el presidente electo Donald Trump. La concentración atrajo a activistas, organizaciones pro-inmigrantes y personas potencialmente afectadas, quienes expresaron su oposición al plan que podría resultar en la deportación de millones de indocumentados en EE.UU.
Manifestantes se reunieron en Manhattan para protestar contra las políticas migratorias propuestas por el presidente electo Donald Trump. La concentración, que tuvo lugar en Foley Square, atrajo a decenas de personas que expresaron su firme oposición al plan de inmigración de Trump, el cual podría resultar en la deportación de millones de personas indocumentadas en los Estados Unidos.
Los manifestantes representaban una diversa coalición de activistas, miembros de organizaciones pro-inmigrantes y personas potencialmente afectadas por las políticas propuestas. Entre la multitud se podían escuchar consignas como "sin miedo" y "los inmigrantes son bienvenidos".
A pesar de la tensión palpable y la ansiedad por el futuro, la manifestación transcurrió de manera pacífica bajo la atenta mirada de la policía de Nueva York. Varios vehículos policiales estaban presentes, pero no se reportaron incidentes, lo que subraya la naturaleza pacífica y organizada de la protesta.
Varios participantes compartieron sus experiencias personales y temores, proporcionando un rostro humano a las estadísticas. Una manifestante, que reveló haber sido indocumentada la mayor parte de su vida, habló apasionadamente sobre el miedo paralizante que enfrentan muchos inmigrantes. Describió cómo este miedo puede llevar al silencio, a aceptar el abuso y a permanecer escondido, enfatizando que nadie merece vivir de esa manera.
Otra pareja presente en la manifestación expresó su preocupación por cómo los posibles cambios en las leyes de inmigración podrían afectar su proceso de migración en curso. Su testimonio resaltó la incertidumbre que muchas familias están experimentando, sin saber cómo las nuevas políticas podrían alterar sus planes de vida y sus esperanzas de un futuro en los Estados Unidos.
La manifestación también puso de relieve las preocupaciones específicas de la comunidad LGBTQ+ inmigrante. Un participante compartió cómo las políticas más abiertas de los Estados Unidos en comparación con su país de origen, Guatemala, han sido cruciales para su bienestar, permitiéndole vivir abiertamente su identidad sin temor a la persecución.
Según estudios citados durante la manifestación, hay alrededor de 4.5 millones de personas indocumentadas solo en Nueva York, lo que subraya la magnitud del impacto que las políticas de Trump podrían tener en la ciudad. Los manifestantes abogaron enérgicamente por los derechos de los inmigrantes, pidiendo no solo la protección de las comunidades indocumentadas, sino también un camino claro hacia la ciudadanía para aquellos que han construido sus vidas en el país.
Los organizadores del evento enfatizaron que esta manifestación es solo el comienzo de una serie de acciones planificadas para resistir las políticas anti-inmigrantes. Hicieron un llamado a la unidad y a la acción continua, recordando a los participantes que la lucha por los derechos de los inmigrantes requerirá un esfuerzo sostenido y colectivo.
Esta concentración en Manhattan es un reflejo de las protestas similares que se están llevando a cabo en todo el país, donde comunidades diversas se están uniendo para expresar su rechazo a las políticas de Donald Trump.
A medida que se acerca la toma de posesión de Trump, es probable que estas manifestaciones continúen.
1 / 11
Manifestantes se reúnen en Foley Square, Manhattan, para protestar contra las políticas migratorias propuestas por el presidente electo Donald Trump. La concentración atrajo a activistas, organizaciones pro-inmigrantes y personas potencialmente afectadas, quienes expresaron su oposición al plan que podría resultar en la deportación de millones de indocumentados en EE.UU.
Imagen Univision 41.