SALT LAKE CITY, Utah.- Ralph Leroy Menzies, un hombre de 67 años condenado a muerte en Utah, será ejecutado el próximo 5 de septiembre de 2025 por un pelotón de fusilamiento, tras un fallo judicial que lo declaró mentalmente competente a pesar de padecer demencia.
Condenado con demencia será ejecutado por fusilamiento en Utah en esta fecha
Tras pasar más de 35 años en prisión, un juez dictó la sentencia contra Ralph Leroy Menzies, por haber secuestrado y asesinado a una joven madre en 1988.

La ejecución, de concretarse, sería la primera en el estado desde 2010 y la primera por ese método desde entonces. Sería además la sexta ejecución por pelotón de fusilamiento en EEUU desde 1977, según informó Associated Press.
Menzies fue condenado en 1988 por el secuestro y asesinato de Maurine Hunsaker, una madre de tres hijos de 26 años. El crimen ocurrió en febrero de 1986, cuando Menzies, entonces en libertad bajo fianza por otro delito, raptó a Hunsaker desde la tienda de conveniencia donde trabajaba.
Su cuerpo fue hallado en el cañón Big Cottonwood, al sureste de Salt Lake City, con señales de estrangulamiento y cortes en el cuello, según documentos judiciales.
La fiscalía estatal calificó el crimen como “particularmente atroz”, y sostuvo que Menzies asesinó a Hunsaker para evitar ser identificado como su agresor.
A Utah judge on Wednesday set an execution date for a man with dementia who has been on death row for 37 years. Ralph Leroy Menzies would become only the sixth U.S. prisoner executed by firing squad since 1977. For @AP. https://t.co/nian5Obe2Q
— Hannah Schoenbaum (@H_Schoenbaum) July 10, 2025
Competente para ser ejecutado, según el juez
El juez de distrito Matthew Bates concluyó en junio que Menzies comprende “de manera consistente y racional que será ejecutado por el asesinato de Maurine Hunsaker”, cumpliendo con el estándar constitucional para que se lleve a cabo la pena capital, reportó AP.
Aunque el hombre presenta síntomas de demencia, el magistrado resolvió que “las pruebas no son suficientemente claras ni convincentes” para declarar su incompetencia. La decisión se basó en evaluaciones médicas y peritajes psiquiátricos presentados ante la corte.
Menzies eligió el pelotón de fusilamiento, un método permitido por la ley de Utah únicamente si el condenado lo solicitó antes de 2004, cuando se limitó su uso. Este método está previsto para aplicarse solo cuando no se puede llevar a cabo la inyección letal o si fue preferido por el reo.
La ejecución está programada en la prisión estatal de Draper, donde ya se han realizado ejecuciones con ese método en el pasado.
Defensa prepara apelación
La defensa sostiene que Menzies sufre un deterioro cognitivo severo que le impide comprender plenamente su castigo. Aunque el tribunal rechazó ese argumento, su abogada, Lindsey Layer, presentó una nueva moción para evaluar su competencia mental y una audiencia fue programada para el 23 de julio.
Layer afirmó que aún confían en que la Junta de Indultos o los tribunales reconsideren el caso:
“Quitarle la vida a alguien con una enfermedad terminal que ya no representa una amenaza para nadie y cuya mente e identidad han sido arrebatadas por la demencia no sirve ni a la justicia ni a la decencia humana”, expresó la abogada.
Familia de la víctima celebra sentencia
“Finalmente se hará justicia”, dice la familia de la víctima
Matt Hunsaker, hijo de Maurine, expresó que la familia siente una mezcla de emociones al saber que finalmente se cumplirá la sentencia. Tenía 10 años cuando su madre fue asesinada.
En declaraciones recogidas por AP, dijo sentirse aliviado de que, tras casi cuatro décadas, el caso esté por resolverse.
También lamentó que su abuela —madre de Maurine— falleciera en 2021 sin ver que se ejecutara la condena contra el asesino de su hija.
Ralph Menzies ha pasado más de 35 años en el corredor de la muerte, enfrentando múltiples apelaciones. La posibilidad de que sea ejecutado mediante un método considerado arcaico ha llamado la atención de medios, activistas y expertos legales en todo Estados Unidos.
Te puede interesar:





