La ciudad de Miami ya no despedirá a bomberos y policías a pesar de la crisis financiera generada por el coronavirus

El alcalde de Miami, Francis Suárez, y los comisionados de la ciudad, indicaron que encontraron $23 millones que ayudarán a cubrir el déficit ocasionado por la crisis del coronavirus. Estaba en riesgo el empleo de 66 policías y 17 bomberos.

Por:
Univision
Video Autoridades en Miami ya no despedirán a bomberos y policías tras revisar situación financiera de la ciudad

El alcalde de Miami, Francis Suárez, le dio buenas noticias este jueves a los empleados de la ciudad, quienes temían ser retirados de sus cargos por las pérdidas originadas por la pandemia del coronavirus.

El anuncio se dio después de que el alcalde reconociera hace cerca de un mes que la ciudad de Miami tenía un déficit de $25 millones, y que tendrían que despedir a 66 oficiales de policía y 17 bomberos.

PUBLICIDAD

Suárez y miembros de la Comisión de la ciudad dijeron que identificaron $23 millones y ya no tendrán que despedir a estos funcionarios públicos. El déficit de la ciudad quedó en $2 millones.

La crisis del coronavirus afectó financieramente a la ciudad de Miami que ha perdido millones de dólares en impuestos a las ventas, tanto por los cierres de negocios obligados para evitar la propagación del coronavirus, como por la gran disminución del turismo, entre otras.

Además, los sindicatos de policías y bomberos se negaron a aplazar un aumento que ya tenían por contrato.


Los autoridades de la ciudad también indicaron que el dinero que encontraron no saldría de un aumento en impuestos a los contribuyentes.

“Es una combinación de varios factores, una porción es aumentos en categorías de ingresos que no habíamos identificado, por ejemplo $3,7 millones que son de tarifas de franquicias”, dijo Suárez.

El alcalde de Miami agregó que también recolectaron pagos no anticipados de $3,5 millones.

Aumento de casos de coronavirus

Suárez también actualizó a la comunidad sobre la crisis del coronavirus. Indicó que en las últimas dos semanas la ciudad ha pasado de 500 contagios semanales, a 700. Además señaló que la tasa de positividad pasó del 5% al 7%.

Por último, el alcalde dijo que le insistirá al gobernador Ron DeSantis, con números y datos ciéntificos, que al menos le permita emitir una ordenanza que obligue a las personas a utilizar las mascarillas protectoras. Y aclaró que no está pensando en cerrar por completo la economía, como al principio de la pandemia o cuando se presentó el segundo brote.

Expertos señalan que un 17% de las personas que ya estuvieron contagiadas están saliendo positivo. Florida reporta hasta el momento 3,054 hospitalizaciones por el virus y se espera un nuevo pico para finales de noviembre.
Video La tasa de infección de coronavirus baja en Miami-Dade, pero registra un aumento en Broward