Cómo la crisis de seguros complica la reconstrucción a damnificados por incendios en Los Ángeles

Distintas aseguradoras, distintas opciones para reconstruir, para algunas personas esto implica pedir préstamos, para otras incluso la posibilidad de dejar California.

Por:
Univision
Los incendios en Los Ángeles dejaron una cantidad de basura y escombros casi equivalente a lo que el condado procesa en un año. Además, factores como la llegada de lluvias podrían representar un reto en esta remoción de escombros. Te explicamos qué debes hacer para solicitar ayuda gratuita y qué medidas de protección puedes tomar.
Video Escombros de incendios recientes en Los Ángeles igualan un año de residuos del condado

LOS ÁNGELES, California.- La crisis de vivienda y seguros que se vive en California se intensificó con los devastadores incendios que arrasaron parte de Los Ángeles, tras ellos la desigualdad se hará más marcada con el proceso de reconstrucción.

Antes de que un incendio forestal arrasara su vecindario en el noroeste de Altadena, Louise Hamlin y Chris Wilson compartían más que una ubicación: vivían en casas prácticamente idénticas, ambas construidas en 1925 en un barrio histórico. Sin embargo, hoy sus historias representan dos realidades diferentes frente a la reconstrucción tras la devastación.

PUBLICIDAD

Hamlin, madre soltera de 51 años, s obrevivió al desastre con la cobertura de su seguro privado a través de Mercury Insurance. Mientras tanto, Wilson, de 44 años, se encuentra atrapado en el Plan de Acceso Justo a los Requisitos de Seguro de California (Plan FAIR), un programa estatal que asegura a quienes no pueden obtener un seguro privado. Este contraste revela una verdad más amplia: la crisis del seguro de vivienda en California, exacerbada por los incendios forestales y el cambio climático.

La brecha de cobertura de seguros

El incendio de Eaton dejó atrás cenizas y escombros, pero también evidenció cómo las diferencias en la cobertura de seguros pueden cambiar el futuro de los afectados. Mientras que Hamlin tiene acceso a un seguro integral que podría cubrir hasta $1.5 millones para reconstruir su casa, Wilson está limitado por el Plan FAIR, con un pago máximo de $686,000, menos de la mitad de la cobertura de Hamlin, a pesar de pagar primas más altas.

El Plan FAIR, aunque diseñado como una red de seguridad temporal, ha visto un aumento del 100% en las pólizas desde 2020, alcanzando las 452,000 el año pasado. Sin embargo, este programa no cubre muchas de las necesidades de los propietarios, como la rotura de tuberías o la caída de objetos, lo que obliga a los afectados a pagar por seguros adicionales, a menudo sin que estos cubran los daños por incendios.

Crisis de Seguro en California

California enfrenta un creciente número de hogares que no pueden obtener un seguro privado debido al aumento de desastres naturales, incluyendo incendios forestales. Algunas de las principales aseguradoras han dejado de emitir nuevas pólizas o se han negado a renovar las existentes. En este contexto, los propietarios de viviendas se enfrentan a un dilema cada vez más común: aceptar una cobertura básica y costosa del Plan FAIR o buscar opciones fuera del estado.

PUBLICIDAD

Amy Bach, directora de United Policyholders, describe la situación como una “carrera de azar” para los propietarios. “Es pura suerte. No es algo que yo haya hecho o dejado de hacer”, comentó Hamlin, quien aún tiene que lidiar con las secuelas emocionales de perder su hogar, pero con una red de apoyo más sólida a través de su seguro.

Futuro de los seguros

El futuro del seguro de vivienda en California es incierto. La escasez de opciones privadas y la volatilidad del mercado de seguros pone a los propietarios en una posición vulnerable. Los expertos advierten que, a menos que los gobiernos tomen medidas más agresivas para mitigar el impacto del cambio climático, la carga financiera continuará recayendo en los propietarios, quienes enfrentan primas más altas o la imposibilidad de asegurar sus viviendas.

“Estamos avanzando firmemente hacia un futuro sin seguro en Estados Unidos”, dijo Dave Jones, excomisionado de seguros de California. Mientras tanto, las soluciones propuestas, como el aumento de las primas y la ampliación del Plan FAIR, parecen ser medidas temporales ante una crisis más grande y compleja.

Para Wilson, la frustración es palpable. "No quiero vivir en una zona de riesgo sin tener la red de seguridad necesaria", dijo. La inseguridad que enfrenta no solo afecta su capacidad para reconstruir, sino que también lo hace reconsiderar su futuro en California.

Con información de AP

Te puede interesar:

En 22 años como bombero en Los Ángeles, 
<b>Gerardo Puga nunca había visto un incendio</b> como el que empezó el 7 de enero en Eaton.
<br>
<br>El fuego se extendió rápidamente y arrasó con su casa y los vecinos.
<br>
Puga contó a Univision cómo el inusual incendio 
<b>se fue propagando durante la noche hasta alcanzar su casa</b> y las de su sus vecinos.
<br>
En el hogar vivían tres bomberos: él, su hijo que esa noche estaba franco, y su yerno, quien estaba combatiendo el incendio en Palisades.
El siniestro había dejado la zona
<b> sin energía eléctrica y por consecuencia, él y sus vecinos no tenían internet, TV o radio</b> para monitorear el avance del fuego.
<br>
<br>Al ver que se acercaba peligrosamente, 
<b>alertó a su familia y vecinos para evacuar</b> lo más rápido posible.
Cuando regresó al otro día, vio cómo su casa fue consumida completamente por el incendio.
<br>
<br>“
<b>Los vientos eran como de huracanes de fuego</b>. El mismo viento hacía que la lumbre corriera más rápido y no la pudieras alcanzar".
"Lo que vi no lo podía creer y a la fecha
<b> no lo puedo creer, como se quemaron todas las casas y desaparecieron</b>”, comentó Puga.
<br>
<br>Aunque Jerry tiene seguro ahora, dice, viene una batalla legal para hacer que su póliza sea válida. 
<br>
<br>
“Es algo que yo nunca había visto. 
<b>He ido a muchos incendios forestales, pero nunca uno como este</b>”, comentó.
Como Jerry, su hijo y su yerno, 
<b>cientos de bomberos y personal de rescate y policías de Los Angeles se encuentran afectados</b>.
<br>
<br> Ellos por lo regular son los que brindan la ayuda y rescatan, pero ante la magnitud del desastre, h
<b>oy ellos también deberán ser rescatados. </b>
<br>
Hasta el cierre de esta historia había 25 personas fallecidas, 36 desaparecidas, más de 40 mil acres incendiados, en California.
Además miles de estructuras incendiadas y derruidas y más de 95 mil personas sin electricidad.
1 / 10
En 22 años como bombero en Los Ángeles, Gerardo Puga nunca había visto un incendio como el que empezó el 7 de enero en Eaton.

El fuego se extendió rápidamente y arrasó con su casa y los vecinos.