ALLENTOWN, Pensilvania.- En medio de una lucha en Pensilvania por frenar las colaboraciones con el Servicio de Inmigración y Administración de Aduanas (ICE) y las detenciones en los tribunales, un caso cimbró al país, pero la supuesta deportación de un abuelito de 82 años a Guatemala podría no ser real o al menos ser muy diferente de lo que se dijo al principio.
Caso 'Luis León': ni deportación ni fotografía verificable; ¿Fue un engaño?
Un hombre de 82 años supuestamente fue detenido por ICE en Pensilvania al tratar de reponer su green card, después fue deportado a Guatemala, aunque no hay registros de que eso haya realmente sucedido ni de la identidad de Luis León.
Desde el fin de semana el nombre de Luis León comenzó a hacerse presente en medios nacionales e internacionales, el caso retrataba una injusticia y atropello por parte de las autoridades migratorias, pues a diferencia de lo ocurrido con la deportación "errónea" de Kilmar Ábrego, él sí contaba con residencia legal en el país.
The Morning Call fue el primer medio en reportar lo sucedido: un hombre de 82 años acudió junto a su esposa a solicitar un duplicado de su green card, pero fue detenido, esposado y llevado a un centro de detención en Minnesota, desde donde fue deportado a Guatemala.
Cabe mencionar que tanto el primer medio que difundió la historia, como los demás que la retomaron –incluido Univision 65— contactaron a ICE para obtener información sobre lo ocurrido con Luis León, pero la autoridad no respondió de inmediato a las solicitudes.
Respuestas ponen en duda veracidad
El caso de Luis León recorrió el mundo, pues activistas lo difundieron y pidieron tanto al gobierno de Chile como al de Guatemala dar respuestas y poner a salvo al octogenario.
Primero respondió el Instituto Guatemalteco de Migración, mediante un comunicado en el cual aseguró no tener registro de ningún ciudadano chileno con ese nombre y edad, además aclaró que el trato que tiene con ICE es únicamente para recibir a sus connacionales deportados y de otros países centroamericanos.
#Comunicado | @Migracionguate, informa: pic.twitter.com/szkLnJQqnn
— Migración Guatemala (@MigracionGuate) July 21, 2025
La respuesta causó más preocupación, pues Natalya, supuesta nieta de Luis León dijo haberlo visitado en un hospital de Guatemala, incluso se difundió una fotografía del hombre.
La noche del lunes 21 de julio el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) emitió un comunicado negando que ICE hubiera arrestado y deportado al hombre, agregó que tampoco había registros de que hubiera acudido a una cita con migración. Fue más lejos y calificó las declaraciones de la familia como un “engaño”, con el objetivo de “demonizar” a los agentes.
Tras las respuestas de las autoridades de los países involucrados, el gobierno de Chile desistió de seguir buscando a su ciudadano, pues consideró que la información no era verídica.
“Al final, el gobierno chileno desistió de seguir buscando en Ciudad de Guatemala porque llegó a la conclusión de que la historia era falsa, o estábamos ante un chileno que no quería ser encontrado y buscábamos una identidad falsa”, dijo José María del Pino, periodista chileno de Canal 13.
Investigaciones del periodista chileno
Pero las investigaciones de Del Pino revelaron cosas que hacen dudar que Luis León exista, pues de acuerdo con un reportaje de The Philadelphia Inquirer, el periodista descubrió que el único hombre que tenía coincidencias con el nombre Luis León y la fecha de nacimiento era de alguien que visitó Estados Unidos en 2025 como turista (algo también informado por el DHS).
Dicha información contradice a lo dicho por la familia, que el hombre llegó a finales de los 80 como refugiado de la dictadura de Pinochet. Pero el registro de un Luis Guillermo Zúñiga León indica que murió en Chile en 2019. El certificado de defunción fue compartido con Inquirer pero no ha sido difundido públicamente.
Otra cosa que desmintió, al menos la identidad, fue una llamada que el periodista Del Pino recibió en el Canal 13, pues una familia dijo que la fotografía compartida –y que circula por el mundo– es de otro hombre chileno que no tiene relación con el caso.
Además, un médico del hospital de Ciudad de Guatemala, donde supuestamente la nieta se reunió con Luis León, dijo a Del Pino no tener constancia de que el hombre estuviera allí, como lo aseguró la familiar al informar que padecía neumonía y se negaba a regresar a Estados Unidos.
Another HOAX!
— Homeland Security (@DHSgov) July 21, 2025
Luis Leon was never deported by ICE.
Luis Leon did not die in the custody of ICE.
Our ICE agents are already facing an 830% increase in assaults against them. The journalistic malpractice must end. pic.twitter.com/nEMlxSYYFt
Organizaciones aseguran haber estado en contacto con su familia
Debido a la intensificación de las políticas migratorias del actual gobierno federal, organizaciones defensoras de los derechos de los migrantes ayudan a las familias de los detenidos y deportados, pues algunas argumentan que las personas son “secuestradas”.
Muchas familias tienen miedo de denunciar lo que pasa, por ello las organizaciones gestionan incluso entrevistas con los medios o alzan la voz ante las autoridades. Así fue como se dio a conocer el caso de Luis León.
Una amiga de la familia (que The Inquierer identificó como Michele Downing) dio a conocer ante la Junta de Comisionados del Condado de Lehigh el caso del hombre, aunque dijo que había muerto bajo custodia de ICE. Fue cuando The Morning Call se comunicó con la familia.
Además, la Red de Respuesta a Emergencias de Lehigh Valley, una coalición que administra una línea directa de ICE, dijo que habían estado en contacto con la familia de Luis León. Antes las versiones surgidas, el martes publicó un comunicado:
“ICE trabaja para sembrar confusión sobre el paradero y el bienestar de las personas que están secuestrando, y estamos comprometidos a defender a las familias que están siendo destrozadas por estas desapariciones”.
La asociación no confirmó si el nombre Luis Leó n y edad eran reales. La familia dijo que ya no daría declaraciones y pidió privacidad. Mientras que Nataly dejó de responder la a The Morning Call, el único medio que había tenido contacto con los familiares.
¿Has sido testigo de alguna situación migratoria? Compártelo con nosotros en Repórtalo.
Únete gratis a nuestro canal de WhatsApp: Haz clic aquí para estar al tanto de las noticias de Philadelphia y no perderte ninguna actualización.
Te puede interesar:















