La hospitalización por coronavirus deja a una joven con una factura de 200,000 dólares

Paola Castillo de 24 años se contagió de coronavirus en abril y duró varios meses en el hospital por las complicaciones causadas por condiciones preexistentes, ahora ella vive angustiada por la enorme deuda que heredó tras salir del hospital.

Por:
CYNTHIA CANO .
La importancia de poseer algún tipo de cobertura médica cobra mayor significado en estos tiempos debido a la pandemia. Una joven de 24 años, que reside en el Metroplex y que enfermó gravemente a causa del virus, habla sobre la angustia que vive ahora tras adquirir una enorme deuda por gastos hospitalarios.
Video ¿Cuánto podría costarle a alguien sin seguro médico una hospitalización por coronavirus? Acá te contamos

DALLAS, Texas. - Una joven de 24 años, que reside en el norte de Texas y que se enfermó gravemente a causa del coronavirus, ahora enfrenta una enorme deuda por los gastos del hospital.

Paola Castillo de 24 años se contagió de coronavirus en abril y duró meses en el hospital por las complicaciones causadas por condiciones preexistentes.

PUBLICIDAD

Hoy felizmente Castillo dice que ya se está recuperando, puede caminar y puede comer.

Pero además del tubo que permanece en su garganta para que pueda hablar, su estancia del tratamiento médico le dejo algo más, una deuda gigantesca de unos $200 mil dólares.

Para personas que no tienen seguro médico terminar en el hospital por coronavirus podría costar entre 51 mil y 78 mil dólares.

Según la revista Healthcare Finance, datos de la organización Fair Health, señalan que el costo promedio por las hospitalizaciones por coronavirus varía por edad.

Para las personas que tienen entre 21 y 40 años y no cuentan con seguro médico es de alrededor de 51 mil dólares.

Para las personas de entre 41 y 60 años, es de alrededor de 78 mil dólares y para los menores de 20, el costo es de más de 68 mil dólares.

Noticias 23 contactó a varios hospitales por el costo promedio de pasar una semana internado por el coronavirus, solo el hospital Parkland respondió, pero dijo que no podrían dar esa cantidad, ya que todo depende del tratamiento personalizado que se le da a cada paciente.

Te puede interesar:


Familiares anunciaron que el oficial Bronc McCoy, de 48 años, perdió la batalla contra el virus el pasado lunes tras desarrollar varios problemas médicos durante la enfermedad. El hombre trabajó por más de 20 años sirviendo a la ciudad y dejó un admirable legado en la institución.
Video "Respetado y amado", así recuerdan al sargento McCoy, primer policía en Dallas que muere por coronavirus
Según la tabla de evaluación de riesgos, una de las actividades más peligrosas en esta temporada festiva para contagiarse con la enfermedad es celebrar año nuevo en un club nocturno o asistir a un bar. 
<br>
Seguida por actividades de celebraciones en universidades, fiestas con amigos o el baile de graduación que también se encuentran en el número 9 de la tabla de alto riesgo. 
<br>
En el número 8 de alto riesgo se encuentran actividades como asistir a un evento cultural o religioso en espacios cerrados. También el ir a casa de amigos, familiares o salir a cantar en grupos lo expone a un alto riesgo de contagios. 
<br>
En el número 8 de alto riesgo de contagios también está el ir de compras en Black Friday, ir a una fiesta de football o asistir a eventos deportivos al interior. 
<br>
En el número 7 de este ranking se encuentra el asistir a fiestas navideñas en espacios cerrados, ir al mercado e incluso tomarse fotografías con Santa. 
<br>
En las actividades de riesgo moderado del número 6 se encuentran el ir a visitar a alguien en un asilo de ancianos, mirar los fuegos artificiales en público o participar en desfiles o patinar sobre hielo en espacios cerrados.
<br>
En el número 5 de este ranking de riesgo moderado se encuentran actividades como viajar en avión y asistir a eventos religiosos en grupo a la intemperie.
<br>
En el número 4 de la tabla de riesgo moderado se encuentra el asistir a alumbrados navideños, decorar casas de jengibre en grupo o participar en maratones del Día de Acción de Gracias.
En las actividades de riesgo bajo de contagio en el número 3 de la tabla se encuentran en el número 3 el viajar en carro para visitar a familiares o amigos y celebrar el día de Acción de Gracias con familiares y amigos.
<br>
En el número 2 de la tabla se encuentra el salir a explorar a la intemperie en grupo.
<br>
En las actividades de menos riesgo se encuentran el donar alimentos enlatados construir un mono de nieve en grupo y hasta ver las luces desde su auto con su familia.
<br>
En el número 1 de menos riesgo también está el mirar películas con la familia, salir a correr en grupo y hacer compras en línea.
<br>
1 / 12
Según la tabla de evaluación de riesgos, una de las actividades más peligrosas en esta temporada festiva para contagiarse con la enfermedad es celebrar año nuevo en un club nocturno o asistir a un bar.
Imagen SERGIO FLORES/AFP via Getty Images