PHOENIX, Arizona.-Mientras las vacunas contra el coronavirus desarrolladas por Pfizer y Moderna esperan la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos, el gobernador Doug Ducey anunció en rueda de prensa que las vacunas serán gratis para todos los residentes de Arizona.
“La vacuna contra el coronavirus será gratis para todos”, anuncia el gobernador Doug Ducey
El gobernador de Arizona anunció que las vacunas contra el coronavirus serán gratuitas para los residentes en Arizona, mientras el Departamento de Servicios de Salud de Arizona detalla tres fases de la vacunación que arranca con los trabajadores del sector salud.

“Estas vacunas estarán disponibles para mediados o finales de diciembre. He estado hablando con la doctora Christ para que los maestros estén entre los primeros en recibir la vacuna porque queremos que las escuelas continúen abiertas”, dijo el gobernador.
El Departamento de Servicios de Servicios de Salud de Arizona ya tiene elaborado un borrador con el plan de vacunación para Arizona.
“Lo que indica ese borrador es que las primeras personas en ser vacunadas serán los que trabajan en el sector de la salud”, explica el Dr. Joshua Labaer, director del Instituto de Biodiseño de ASU.
En el documento de más de 50 páginas se detallan tres fases para la vacunación de los arizonenses.
La primera fase, con una disponibilidad limitada de vacunas, está subdividida en dos grupos que son prioridad: El grupo 1A que consiste en trabajadores del sector salud y el grupo 1B que incluye a trabajadores esenciales de la industria de alimentos, personal de las escuelas, proveedores de servicios de cuidado infantil, adultos mayores que residentes en centros de cuidado a largo plazo, y personas con condiciones crónicas así como mayores de 65 años.
“La distribución temprana de estas vacunas no va a impactar el número de casos de coronavirus en Arizona porque no será una distribución masiva, pero que sí esperamos que ayude a disminuir las hospitalizaciones porque esa primera fase incluye a aquellos que están en más riesgo de terminar gravemente enfermos”, asegura el Dr. Labaer.
Según el borrador, en la segunda fase se vacunará a aquellos que están o trabajan en las cárceles, a las minorías, a las poblaciones rurales, estudiantes, y personas con discapacidades. En la tercera etapa, las vacunas estarán disponibles para la población general.
“Estoy ansioso que salga la vacuna porque han sido muchos meses de incertidumbre, de estar esperando quizás no una solución definitiva pero sí algo que nos ayude a regresar a la normalidad”, dice Marco Antonio Hernández, quien asegura que se vacunará contra el coronavirus tan pronto esté disponible para él. “Hay de dejar la ignorancia a un lado, dejarnos guiar por lo que la gente dice, lo que la gente piensa, estamos dejando la salud a un lado. Yo sí creo en la ciencia”.
Mientras Hernández espera con ansias la vacuna contra el coronavirus, dos de ellas están esperando la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos.
“Ambas vacunas requieren dos dosis. La efectividad de la vacuna de Pfizer es medida por los anticuerpos que son desarrollados después de esa última dosis y los estudios arrojaron que más de 90% de los vacunados tenían los anticuerpos. En la vacuna de Moderna, 95 personas contrajeron del coronavirus: cinco de ellos fueron vacunados y 90 recibieron inyecciones de agua salada o placebo”, explica el doctor Labaer.
Además de mostrar más efectividad de lo que se esperaba, los estudios de las vacunas desarrolladas por Pfizer y Moderna indican ser seguras.
“Por ahora no se han visto problemas significativos en términos de efectos secundarios. La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos va a prestar mucha atención a la seguridad. Si las aprueban, voy a estar confiado en la vacuna y no dudaré en vacunarme”, asegura el director del Instituto de Biodiseño de ASU.
El Dr. Farshad Fani Marvasti del Colegio de Medicina de la Universidad de Arizona dice que tampoco dudará en vacunarse ya que confía que, si son aprobadas, serán seguras y de esa manera se va a proteger él y a los demás.
“Se han visto efectos secundarios como escalofríos, calentura, dolores de los músculos, un poco de fatiga, pero eso es muy común con muchas vacunas, y solo duran uno o dos días después de que se recibe la vacuna”, explica el Dr. Marvasti.
La vacunación contra el coronavirus podría ser el comienzo del fin de la pandemia, pero según ambos expertos, mientras se logra la inmunidad de la mayoría de la población también conocida como la inmunidad del rebaño, hay que mantener las medidas para evitar el contagio y la propagación como el uso de la mascarilla, el distanciamiento social y el lavado de manos frecuente.
Mira también






