CONDADO DE MONTGOMERY, Maryland.- En medio de protestas y con una votación dividida, el Concejo del Condado de Montgomery aprobó esta semana una reforma de zonificación que permitirá la construcción de viviendas más densas y a bajo costo —conocidas como “Missing Middle”— en áreas tradicionalmente reservadas para casas unifamiliares.
Montgomery aprueba plan de viviendas a bajo costo; ¿Por qué provoca rechazo?
Para algunos el plan permitirá el acceso a casas a personas trabajadoras como maestros y enfermeros, para otros provocará desplazamiento.
La medida, denominada ZTA 25-02, fue aprobada por 8 votos a favor y 3 en contra como parte del plan “More Housing NOW”. Permitirá la edificación de dúplex, tríplex, apartamentos pequeños y townhomes en corredores principales como Georgia Avenue, Connecticut Avenue y Wisconsin Avenue.
El cambio busca aliviar el creciente costo de la vivienda en una de las jurisdicciones más caras del país. Según la normativa, al menos el 15 % de las unidades en proyectos de tres o más viviendas deberán ser asequibles para familias con ingresos de hasta $157,500 anuales (120 % del ingreso medio del área).
“Esta es una respuesta a una crisis habitacional real”, dijo la concejal Natali Fani-González, presidenta del Comité de Planificación y Vivienda. “La clase trabajadora no tiene dónde vivir en su propio condado”.
Ejecutivo del condado se opone
El ejecutivo del condado, Marc Elrich, expresó su rechazo y afirmó que, de tener poder de veto, habría bloqueado la medida.
“Esto no aumentará la vivienda asequible. Afectará a comunidades de color y acelerará el desplazamiento”, declaró Elrich, quien también criticó la falta de participación comunitaria significativa antes de la votación.
Elrich argumentó que el plan beneficia a desarrolladores sin garantizar que las familias más vulnerables puedan permanecer en sus vecindarios. También señaló que la equidad racial fue excluida de la versión final del proyecto.
Durante la sesión, decenas de residentes se manifestaron dentro y fuera del recinto con carteles y cánticos. Vecinos como Gabriela Rodríguez, quien vive y trabaja en Randolph Road, expresaron su preocupación por el impacto económico y social de los nuevos desarrollos.
“Esto perjudica mi negocio y me perjudica personalmente”, dijo Rodríguez.
Grupos como EPIC of MoCo denunciaron que la medida ignora los riesgos de gentrificación y desplazamiento, mientras algunos residentes la calificaron como un “cambio forzado” en la identidad de las comunidades.
División en el ConcejoLos votos en contra provinieron de los concejales Will Jawando, Sidney Katz y Kristin Mink, quienes cuestionaron la efectividad real del plan para generar vivienda verdaderamente asequible.
“No hay garantía de que quienes más lo necesitan se beneficien”, dijo Mink, advirtiendo que el nuevo desarrollo podría atraer a compradores de mayores ingresos.
Implementación gradual
La reforma entrará en vigor el 1 de noviembre de 2025. Cada propuesta de construcción será evaluada individualmente y el Departamento de Planificación deberá presentar informes bianuales de impacto a partir de 2027.
Según datos del Concejo, el precio medio de una vivienda unifamiliar en el condado supera el millón de dólares, lo que ha desplazado a trabajadores esenciales y familias jóvenes del mercado inmobiliario local.
Pese a la aprobación del plan, la controversia continúa. El ejecutivo del condado y vecinos opositores anunciaron que seguirán presionando por cambios, alegando que la reforma ignora las voces de quienes serán más afectados.
“Esta legislación fue construida con miles de personas participando”, respondió Fani-González. “Tuvimos reuniones en inglés y español. Esta crisis no es sólo local, es nacional”.
Únete gratis a nuestro canal de WhatsApp: Haz clic aquí para estar al tanto de las noticias de DC y no perderte ninguna actualización.
Te puede interesar:










