“Palabras racistas”: hispano descubre letreros insultantes en parque comunitario de Georgia

Rubén López encontró letreros con mensajes que lo preocuparon en el parque en donde lleva 5 años haciendo ejercicio. Ahora dice temer “a lo que está por venir” en la administración de Trump.

Por:
Univision
Hay preocupación entre la comunidad hispana en Georgia luego de encontrar una carta en un parque público en donde se intimida a los inmigrantes. “Decían que teníamos que prepararnos porque pronto nos iban a sacar de aquí”, dice el hombre que halló uno de estos volantes a la entrada de uno de los baños del lugar.
Video Hispano encuentra letreros anti-inmigrantes en un parque en Georgia

ATLANTA, Georgia. – Rubén López ha vivido 11 años en Georgia desde que emigró de México. En los últimos 5 años, ha frecuentado un parque ubicado en la ciudad de South Fulton. Estar ahí le parecía cómodo hasta el pasado 11 de octubre, cuando ahí encontró unos mensajes que lo preocuparon.

Cuando yo vine a hacer ejercicio a este parque, me encuentro con volantes, palabras racistas en inglés”, dijo Rubén en entrevista con Ana Lourdes Herrera, de Univision 34 Atlanta.

PUBLICIDAD

En los carteles, compartidos por Ruben a Univision, se leen frases como: “ICE verificará identidades muy pronto”, “si eres un inmigrante indocumentado, deberás mostrar tu identificación o ser arrestado” y “recomendamos que vuelvas a tu país”.

Los carteles estaban colocados en los baños en el parque Trammell Crow Park.

Estaban bien pegados, uno en el baño de hombres y otro en el baño de las mujeres en rojo. Y a la vista de todos, el cartelón estaba aquí con letras rojas y grandes”, dijo Ruben.

Los carteles además indicaban que no deseaban que los inmigrantes indocumentados tuvieran acceso a los parques, hospitales y escuelas.

Los letreros en ese parque fueron retirados, sin embargo, el mensaje de Rubén reafirma el temor que siente la comunidad ante la toma de posesion de Donald Trump en la presidencia el próximo 20 de enero del 2025 y su mensaje en favor de las deportaciones.

Sobre la preocupacion de Ruben, él indicó que teme a “lo que está por venir… esa incertidumbre”.

Mensaje encontrado por Rubén López.
Mensaje encontrado por Rubén López.
Imagen Univision.

¿Quién escribe estos mensajes y cuál es el objetivo?

En South Fulton, las autoridades averiguan quién colocó los mensajes.

En Univision seguiremos pendientes para dar a conocer los avances en la averiguacion, sin embargo, líderes comunitarios desean que la comunidad conozca sus derechos ante la intimidación que podrían enfrentar.

¿Puede hacerse realidad lo que dicen estos mensajes?

Estos panfletos, así como otros mensajes que se han recibido, tienen el propósito de crear el miedo en la comunidad y que nos escondamos”, dijo Gigi Pedraza, directora ejecutiva del Fondo Latino Comunitario.

PUBLICIDAD

¿ICE tocará la puerta de su casa o estará en los parques verificando su identidad?

Pedraza indicó que “ICE no tiene gente en la calle pidiendo papeles, ni la va a tener, porque no tienen suficiente personal. Lo que sí existe. Es lo que se convirtió en ley, la propuesta 1105. Pero, para que alguien le tenga que pedir papeles, usted tiene que cometer un crimen. Eso sucedería con cualquier persona, no solo con inmigrantes, no sólo con gente que sea sospechosa de ser indocumentada”.

¿Pedirán identificación para ir al parque?

Sobre la preocupación de Rubén de si alguien les pediría una identificación por asistir al parque, Pedraza explicó que como habitante de Georgia “tiene derecho a no mostrar sus documentos a no ser de que hayan cometido algún crimen, que sea sospechoso o que se encuentre en una situación de ese tipo. Usted no tiene que abrir la puerta de su casa si usted no quiere. Tiene derecho a acceso de salud y hay lugares que se consideran seguros como iglesias, lo mismo que las escuelas”.

“Puede hablar y puede expresarse en cualquier idioma que usted quiera. En Estados Unidos no existe un idioma oficial”, recalcó Pedraza.

¿Qué hacer si se encuentra con un letrero como este?

Las autoridades aconsejan documentarlo, ya sea tomando una foto, escribiendo la fecha en la que lo encontró, así como el lugar y de inmediato notificarlo a las autoridades.

Podría interesarle:

Manifestantes se reúnen en Foley Square, Manhattan, para protestar contra las políticas migratorias propuestas por el presidente electo Donald Trump. La concentración atrajo a activistas, organizaciones pro-inmigrantes y personas potencialmente afectadas, quienes expresaron su oposición al plan que podría resultar en la deportación de millones de indocumentados en EE.UU.
Manifestantes se reunieron en Manhattan para protestar contra las políticas migratorias propuestas por el presidente electo Donald Trump. La concentración, que tuvo lugar en Foley Square, atrajo a decenas de personas que expresaron su firme oposición al plan de inmigración de Trump, el cual podría resultar en la deportación de millones de personas indocumentadas en los Estados Unidos.
Los manifestantes representaban una diversa coalición de activistas, miembros de organizaciones pro-inmigrantes y personas potencialmente afectadas por las políticas propuestas. Entre la multitud se podían escuchar consignas como "sin miedo" y "los inmigrantes son bienvenidos".
A pesar de la tensión palpable y la ansiedad por el futuro, la manifestación transcurrió de manera pacífica bajo la atenta mirada de la policía de Nueva York. Varios vehículos policiales estaban presentes, pero no se reportaron incidentes, lo que subraya la naturaleza pacífica y organizada de la protesta.
Varios participantes compartieron sus experiencias personales y temores, proporcionando un rostro humano a las estadísticas. Una manifestante, que reveló haber sido indocumentada la mayor parte de su vida, habló apasionadamente sobre el miedo paralizante que enfrentan muchos inmigrantes. Describió cómo este miedo puede llevar al silencio, a aceptar el abuso y a permanecer escondido, enfatizando que nadie merece vivir de esa manera.
Otra pareja presente en la manifestación expresó su preocupación por cómo los posibles cambios en las leyes de inmigración podrían afectar su proceso de migración en curso. Su testimonio resaltó la incertidumbre que muchas familias están experimentando, sin saber cómo las nuevas políticas podrían alterar sus planes de vida y sus esperanzas de un futuro en los Estados Unidos.
La manifestación también puso de relieve las preocupaciones específicas de la comunidad LGBTQ+ inmigrante. Un participante compartió cómo las políticas más abiertas de los Estados Unidos en comparación con su país de origen, Guatemala, han sido cruciales para su bienestar, permitiéndole vivir abiertamente su identidad sin temor a la persecución.
Según estudios citados durante la manifestación, hay alrededor de 4.5 millones de personas indocumentadas solo en Nueva York, lo que subraya la magnitud del impacto que las políticas de Trump podrían tener en la ciudad. Los manifestantes abogaron enérgicamente por los derechos de los inmigrantes, pidiendo no solo la protección de las comunidades indocumentadas, sino también un camino claro hacia la ciudadanía para aquellos que han construido sus vidas en el país.
Los organizadores del evento enfatizaron que esta manifestación es solo el comienzo de una serie de acciones planificadas para resistir las políticas anti-inmigrantes. Hicieron un llamado a la unidad y a la acción continua, recordando a los participantes que la lucha por los derechos de los inmigrantes requerirá un esfuerzo sostenido y colectivo.
Esta concentración en Manhattan es un reflejo de las protestas similares que se están llevando a cabo en todo el país, donde comunidades diversas se están uniendo para expresar su rechazo a las políticas de Donald Trump.
A medida que se acerca la toma de posesión de Trump, es probable que estas manifestaciones continúen.
1 / 11
Manifestantes se reúnen en Foley Square, Manhattan, para protestar contra las políticas migratorias propuestas por el presidente electo Donald Trump. La concentración atrajo a activistas, organizaciones pro-inmigrantes y personas potencialmente afectadas, quienes expresaron su oposición al plan que podría resultar en la deportación de millones de indocumentados en EE.UU.
Imagen Univision 41.