Cambios en las leyes sobre fianzas en Texas: lo que debes saber si tú o un familiar enfrentan un arresto

Texas endurece sus leyes sobre fianzas: a partir de septiembre de 2025, habrá más restricciones para salir bajo palabra si enfrentas cargos graves. Te explicamos qué cambia, a quién afecta y qué hacer si tú o un familiar son arrestados.

Por:
Univision
En un operativo en el que participaron varias agencias, fue arrestado la madrugada de este lunes en el condado de Van Zandt Trevor McEuen, acusado de asesinar a disparos al mexicano Aarón Martínez en el condado de Kaufman. El sospechoso fue trasladado a la cárcel y enfrenta cargos por homicidio capital, asalto agravado con un arma mortal e incendio premeditado. El pasado 5 de mayo, McEuen se cortó el grillete electrónico y se dio a la fuga.
Video Terminan los días de fuga para Trevor McEuen, acusado de acribillar a hispano en el norte de Texas

AUSTIN, Texas. Desde septiembre de 2025, las reglas para salir bajo fianza en Texas serán más estrictas, sobre todo si se trata de delitos graves.

El gobernador Greg Abbott firmó en Houston un paquete de reformas que ya está generando debate en todo el estado.

PUBLICIDAD

Si tú o alguien cercano enfrenta un arresto, esto te interesa.

¿Ya te uniste a nuestro canal de WhatsApp? Haz clic aquí y recibe en tu celular lo más importante, sin perderte ninguna noticia del norte de Texas.

¿Qué cambió exactamente?

El nuevo paquete legislativo modifica quién puede salir bajo fianza, en qué condiciones y quién puede ayudar a pagarla.

Las leyes entrarán en vigor el 1 de septiembre de 2025 y afectan principalmente a personas acusadas de delitos violentos o reincidentes.

Aquí te explicamos los cambios de manera sencilla:

Menos fianzas sin pago (SB-9)

  • Antes: Un juez podía dejarte salir bajo palabra (sin pagar), incluso en algunos casos de delitos graves.
  • Ahora: Si estás acusado de un delito violento, ya no podrás salir con un “personal bond”. Tendrás que pagar fianza o quedarte en la cárcel hasta el juicio.
  • Nuevo poder: Los fiscales pueden apelar la decisión de fianza del juez. Mientras se revisa, podrías quedarte detenido hasta 20 días.

Gobiernos locales no podrán pagar tu fianza (SB-40)

  • Antes: Algunos condados y ciudades ayudaban a pagar fianzas a través de organizaciones comunitarias.
  • Ahora: Se prohíbe que fondos públicos sean usados para pagar fianzas a través de ONGs o programas similares.

Más transparencia en desestimaciones (HB-75)


Los jueces deberán explicar por escrito por qué desestiman un caso si dicen que no hubo causa probable. Esto busca más claridad y registro público en las decisiones judiciales tempranas.

PUBLICIDAD

Fianza automática podría desaparecer (SJR 5)


Esta es una propuesta de enmienda constitucional que los votantes decidirán en noviembre de 2025. Permitiría negar automáticamente la fianza en delitos graves como homicidio, agresión sexual o trata de personas.
Los jueces podrán mantener a una persona detenida sin fianza si se considera que representa un riesgo para la comunidad o podría huir.

¿A quién afecta más este cambio?

Estas leyes impactan especialmente a personas de bajos ingresos.

Para quienes no pueden pagar una fianza alta, la nueva ley podría significar pasar semanas o meses en la cárcel antes del juicio, aunque aún no hayan sido declarados culpables.

También afecta a organizaciones que ayudaban a liberar a personas detenidas por delitos menores o por no poder pagar una fianza pequeña.

“Estas leyes van a castigar a quien es pobre, no necesariamente a quien es peligroso”, advirtió en un comunicado The Bail Project, una organización nacional que ayuda a personas detenidas sin recursos.

¿Y si me arrestan o arrestan a un familiar?

Aquí algunos consejos prácticos:

  • Pide un abogado lo antes posible y no firmes nada sin asesoría legal.
  • Pide una audiencia de fianza ante un juez.
  • Aunque las condiciones han cambiado, en muchos casos aún es posible salir.
  • Infórmate bien sobre si tu caso aplica a las nuevas restricciones.
  • Si no puedes pagar la fianza, pregunta si calificas para una reducción o si hay opciones alternativas.

¿Qué sigue?

La propuesta de enmienda constitucional (SJR 5) será sometida a votación en noviembre de 2025.

PUBLICIDAD

Si se aprueba, se endurecerá aún más el sistema de fianzas para personas acusadas de delitos graves.

Es importante que los votantes hispanos estén informados y participen. Estas decisiones pueden cambiar la vida de muchos.

¿Dónde informarte o pedir ayuda?

<b>Más de 12 millones de hispanos viven hoy en Texas</b>. Somos la mayoría. Pero, 
<i>¿quiénes somos exactamente? ¿De dónde venimos? ¿Dónde vivimos? ¿Y cómo estamos cambiando al estado?</i> Esta guía responde esas preguntas con datos del censo y un enfoque humano: 
<b>una herramienta pensada para ti, tu familia y nuestra comunidad en crecimiento.</b>
<h3 class="cms-H3-H3">📍 Texas, un nuevo rostro en Estados Unidos </h3>
<br>Texas ya no es el mismo de hace 20 años. Hoy, 
<b>la población hispana es oficialmente la más grande del estado</b>, superando a los 
<i>“blancos no hispanos”</i> (término del censo y los estudios). 
<br>Población total de Texas: 
<b>31.3 millones </b>
<br>Población hispana: 
<b>12.1 millones </b>
<br>Porcentaje hispano: 
<b>39.7% </b>
<br>Origen mayoritario: 
<b>mexicano (alrededor del 82%)</b> 
<br>Edad media hispana: 
<b>30 años (la más joven entre todos los grupos étnicos) </b>
<br>Texas es 
<b>el estado con más hispanos del país</b>, solo superado por California en número, pero ya es el 
<b>uno en porcentaje de hispanos entre los estados más poblados.</b>
<h3 class="cms-H3-H3">🔎 ¿De dónde venimos los hispanos de Texas?</h3>
<br>Aunque el origen mexicano predomina, la comunidad hispana en Texas es diversa. Según el censo y 
<a href="https://www.pewresearch.org/" target="_blank">el Pew Research Center</a>: 
<br>
<b>8 de cada 10 hispanos</b> en Texas son de origen mexicano.
<br>El resto se reparte entre 
<b>salvadoreños, hondureños, guatemaltecos, puertorriqueños, cubanos, colombianos, venezolanos</b> y otros grupos que han crecido en la última década.
<br>Muchos nacieron en Estados Unidos (especialmente los menores de 30 años), 
<b>otros llegaron más recientemente por trabajo o reunificación familiar</b>
<h3 class="cms-H3-H3">🏙️ ¿Dónde viven los hispanos en Texas?</h3>
<br>Aunque estamos en todo el estado, hay zonas donde nuestra presencia es aún más fuerte. Estas son algunas de 
<b>las ciudades y condados con mayor proporción de población hispana</b>:
<br>
<b>Condados con mayoría hispana:</b>
<br>Starr County: 96.3%
<br>Webb County (Laredo): 95.2%
<br>Hidalgo County (McAllen): 92.0%
<br>El Paso County: 82.3%
<br>
<b>Principales ciudades con presencia hispana:</b>
<br>El Paso: 81.4%
<br>San Antonio: 64.2%
<br>Houston: 45.0%
<br>Dallas: 42.4%
<br>Fort Worth: 34.3%
<br>Austin: 32.2%
<br>En los suburbios también estamos creciendo rápido. Ciudades como 
<b>Garland, Irving, Grand Prairie, Pasadena y McAllen ya tienen más de 50% de residentes hispanos.</b>
<h3 class="cms-H3-H3">📈 ¿Cómo hemos crecido?</h3>
<br>El crecimiento de la población hispana en Texas 
<b>ha sido constante por más de 30 años.</b>
<br>Entre 2020 y 2024, 
<b>los hispanos fueron responsables de casi el 60% del crecimiento total del estado.</b>
<br>En solo un año (2022–2023), 
<b>más de 240,000 hispanos se sumaron a la población de Texas.</b>
<br>Este crecimiento se debe tanto a 
<b>los nacimientos como a nuevas llegadas, especialmente de jóvenes y familias trabajadoras.</b>
<h3 class="cms-H3-H3">🎓 Educación, empleo y salud: avances y retos </h3>
<br>
<b>Educación: </b>
<br>Más del 52% de los alumnos en escuelas públicas de Texas son hispanos. 
<br>Pero las tasas de graduación universitaria siguen por debajo del promedio estatal. 
<br>Aumenta el número de hispanos en carreras STEM, enfermería y oficios técnicos. 
<br>
<b>Empleo: </b>
<br>Representamos más del 40% de la fuerza laboral en Texas. 
<br>Somos esenciales en construcción, servicios, transporte, salud y educación. 
<br>Aún persisten brechas salariales: ganamos un 30% menos que otros grupos, en promedio. 
<br>
<b>Salud: </b>
<br>Más del 25% de los hispanos no tiene seguro médico. 
<br>Problemas de acceso, idioma y estatus migratorio limitan la atención. 
<br>Sin embargo, nuevas clínicas comunitarias y servicios bilingües están creciendo en ciudades como Dallas, Houston y Austin.
<h3 class="cms-H3-H3">🗳️ Política y participación cívica</h3>
<br>Los hispanos en Texas son una fuerza electoral creciente:
<br>En 2024, 
<b>más de 5 millones de hispanos están registrados para votar.</b>
<br>La participación electoral hispana aún es menor que la de otros grupos, pero ha aumentado cada ciclo.
<br>Temas como educación, migración, salud y seguridad económica mueven el voto hispano.
<br>Además, cada vez hay más hispanos en cargos públicos, desde consejos escolares hasta el Congreso.
<h3 class="cms-H3-H3">👶 Juventud hispana: el futuro de Texas </h3>
<br>
<b>El 46% de todos los menores de 18 años en Texas son hispanos.</b> Eso significa que el futuro del estado, sus escuelas, su economía, su cultura, tendrá un fuerte acento hispano. Con más acceso, más oportunidades y más representación, las nuevas generaciones hispanas están marcando el ritmo del cambio.
<h3 class="cms-H3-H3">🔮 ¿Qué se proyecta para 2030 y más allá? </h3>
<br>Para 2030, 
<b>más del 42% de Texas será hispano.</b>
<br>En ciudades com
<b>o San Antonio, Houston, El Paso y Dallas</b>, los hispanos ya serán mayoría absoluta.
<br>Se espera
<b> un aumento de la clase media hispana</b>, especialmente en educación y negocios. 
<br>Los hispanos liderarán el crecimiento de emprendimientos en todo el estado.
<h3 class="cms-H3-H3">🤝 ¿Por qué importa conocer estos datos?</h3>
<br>Porque ayudan a entender 
<b>quiénes somos, cómo vivimos y qué nos falta.</b> Porque dan fuerza a nuestras demandas. Y porque permiten que 
<b>los hispanos en Texas tengan voz, respeto y representación real.</b>
<br>Texas ya es hispano. No es solo un dato: 
<b>es una realidad que transforma cada rincón del estado. </b>
<br>Esta guía está hecha para ayudarte a entenderlo, compartirlo y 
<b>sentirte parte de algo grande.</b>
1 / 10
Más de 12 millones de hispanos viven hoy en Texas. Somos la mayoría. Pero, ¿quiénes somos exactamente? ¿De dónde venimos? ¿Dónde vivimos? ¿Y cómo estamos cambiando al estado? Esta guía responde esas preguntas con datos del censo y un enfoque humano: una herramienta pensada para ti, tu familia y nuestra comunidad en crecimiento.
Imagen Adobe Stock