SACRAMENTO, California. – La licencia de manejo AB 60 es un documento que puede ser tramitado por inmigrantes indocumentados en California; sin embargo, persisten las dudas sobre si también sirve como identificación y medio para comprobar el estatus migratorio.
¿Puedo usar mi licencia de conducir AB 60 para demostrar mi estatus migratorio? Te explicamos
Un abogado explica si la licencia de conducir AB 60 puede servirte como identificación en caso de que encuentres un retén de migración en la carretera o en un aeropuerto.
Es común que las personas que llegan a Estados Unidos piensen en hacer es viajes para visitar a familiares o amigos que viven en otras ciudades o estados.
Sin embargo, salir de California, ya sea por carretera o en avión, implica riesgos que pueden poner en peligro tu permanencia en los Estados Unidos.
Para que sepas a lo que te puedes enfrentar, un abogado de inmigración nos explica qué puede pasar si un inmigrante sin documentos o en medio de un proceso migratorio quiere identificarse con una licencia de manejo AB 60.
¿La licencia AB 60 de California sirve de identificación en otros estados de EEUU?
Desde 2015, algunos inmigrantes indocumentados que cumplen con ciertos requisitos pueden solicitar una licencia AB 60.
El abogado especializado en temas de migración, Brian López, explica que l a licencia AB 60 puede servir como identificación, pero solo en ciertas situaciones.
- Si viajas dentro de California: la licencia AB 60 puede servirte como un documento de identificación estatal
- Si viajas fuera de California: la licencia AB 60 no te sirve como medio de identificación ante otras autoridades
¿La licencia AB 60 sirve para comprobar el estatus migratorio de un inmigrante?
Aunque la licencia de manejo AB 60 puede servir como una identificación general en California, el abogado advierte que no es un documento aceptado para comprobar la estancia legal en los Estados Unidos.
“Una licencia no es aceptada como un comprobante de un estado migratorio en Estados Unidos”, aseguró el abogado López.
Los inmigrantes que deban comprobar su estatus migratorio deben mostrar otros documentos como:
- La tarjeta de residencia o Green Card
- Una Tarjeta de Permiso de Trabajo
¿Pueden pedirme que muestre mi estado migratorio si viajo en carretera?
En los viajes dentro del estado de California es muy poco probable que un oficial pida a una persona que compruebe su estado migratorio.
Sin embargo, en las cercanías de la frontera con México sí existen puestos de control migratorio y hay agentes de la Patrulla Fronteriza que podrían detenerte y pedirte que muestres tus documentos de estancia legal.
“Si un agente de la Patrulla Fronteriza tiene una sospecha de que una persona entró recientemente a los Estados Unidos sin un permiso legal, sí pueden pararlos y pedir los documentos legales”, apuntó el abogado.
¿En un aeropuerto pueden pedir que demuestre mi estancia legal en EEUU?
Si realizan vuelos domésticos en aeropuertos dentro de California es muy poco probable que un oficial de migración pida que muestres documentos de estancia legal.
Sin embargo, si viajas en avión fuera de California a otros estados, existe un mayor riesgo.
López explica que en los aeropuertos en Estados Unidos cualquier oficial de Aduanas o de la Patrulla Fronteriza puede solicitar tus documentos.
No obstante, el experto añadió que el oficial debe tener una razón legítima para hacerlo y nunca podrán hacerlo por motivos de raza o discriminación en tu contra.
“Pero es fácil para ellos (los agentes de migración) hacerlo. A veces han dicho que la persona tenía ropa demasiado nueva o que llevaba poco equipaje para hacerlo”, abundó.
¿Cómo debo actuar si me detiene un agente de migración en Estados Unidos?
El abogado recomendó que no se debe hablar con el oficial o agente de inmigración sin que antes se consulte a un abogado.
No obstante, recordó que en la frontera, los inmigrantes no tienen este derecho.
López agregó que lo más importante es que nunca se debe firmar un documento que no se entienda plenamente, porque en ocasiones los agentes de inmigración presentan documentos de salida voluntaria.
“Si uno firma un documento de salida voluntaria, entonces se pierde la oportunidad de defenderse de la deportación”, aseguró.
Mira también:











