Aumento de fallecidos, colapso de pacientes y personal agotado: La triste Navidad que se vive en los hospitales de Los Ángeles  

El repunte de la pandemia desborda los hospitales del condado, de 150 ingresos en octubre se llegó a 300 en noviembre a muy cerca de 700 en diciembre y los viajes y fiestas de Navidad y fin de año sobrepasan las proyecciones de los funcionarios de salud.

JLopez.JPG
Por:
Jesgla López Escalante.
La directora de enfermería, Harbor UCLA Medical Center habla sobre la situación en los pasillos del hospital y cómo su personal ha tenido que enfrentar la muerte de sus pacientes en solitario y sufriendo por no poder tener a sus seres queridos en los últimos momento de sus vidas.
Video "Es un desastre": esta es la situación dentro de uno de los hospitales de Los Ángeles

LOS ÁNGELES, California. - Autoridades y funcionarios de salud de Los Ángeles advierten que “ Las muertes de ahora serán pocas comparadas con lo que veremos" si las fiestas, reuniones y viajes por Navidad no se realizan con las medidas de seguridad y prevención de contagios del virus.

Lo más crítico es que siguen siendo los latinos los más afectados por la pandemia en lo que se refiere a hospitalizaciones y muertes.

PUBLICIDAD

De acuerdo con datos del Departamento de Salud estatal y local, el condado de Los Ángeles es el epicentro de la pandemia en California y dentro de la jurisdicción, el área del noreste del Valle de San Fernando es la zona roja y con más urgencias en la previa de Navidad.

Cinco de las 25 comunidades con más casos de infecciones en el condado de Los Ángeles están en esta área. Arleta, Van Nuys, Sylmar, Pacoima y San Fernando han sido las más impactadas y hay preocupación entre las autoridades porque el 55% de los que viven en estas comunidades son empleados esenciales y la mayoría de ellos son latinos.

La ciudad de Los Ángeles ha creado un mapa con casos y muertes por coronavirus por zonas que puedes ver en este enlace.

Situación de "desastre" en los hospitales


Desde la perspectiva de los trabajadores de salud, la situación es de “desastre” con desbordamiento en las salas de cuidados intensivos y agotamiento físico y psicológico del personal que ha enfrentado en primera línea la crisis por 10 meses.

Nancy Blake, directora de enfermería, Harbor UCLA Medical Cente declaró a CNN que en sus 40 años de experiencia nunca vio algo igual. “Estamos inundados”, dijo la enfermera, refiriéndose a las salas de emergencia y lo peor es que no pueden referir a pacientes a otros hospitales porque todos los centros de asistencia médica en el condado más poblado de EEUU están en las mismas condiciones.

La llegada de las vacunas al condado fue una inyección de ánimo y esperanza al personal médico, sin embargo con el aumento acelerado de admisiones en los últimos días, la alegría se esfumó.

PUBLICIDAD

“Al principio de la pandemia, la gente decía, las enfermeras son héroes y un gran trabajo, y ahora no nos escuchan. No llevan sus máscaras. Dicen que es un engaño”, dijo Blake describiendo que el sentimiento en sus unidades es de tristeza e impotencia.  

Los trabajadores de salud han sido los que han visto a pacientes muy enfermos y verlos morir solos ha sido una gran carga emocional acumulada por meses. Ahora, a pocos días de las fiestas las expectativas de lo que serán las jornadas en las próximas semanas también forman parte de otra carga emocional que no pueden contener.

Los hospitales del sur de California están experimentando una saturación sin precedentes en las últimas dos semanas. Enfermeros y doctores han manifestado que las personas llegan a las salas de emergencias donde deben esperar en los pasillos para ser atendidas. Más de 300 pacientes fueron admitidos en un solo día con respecto al reporte del viernes 18 de diciembre, un ritmo de hospitalizaciones que no es sostenible para el sistema de salud del condado, según el comunicado del Departamento de salud.

"Los lugares donde personas de diferentes hogares se reúnen y no siguen las directivas de seguridad contribuyen a la propagación innecesaria de Covid-19 que resulta en hospitalizaciones y muertes que podrían haberse evitado", dijo Ferrer. "Seguir las medidas de seguridad salva vidas y es nuestra única forma de proteger a los trabajadores esenciales y nuestros hospitales. Quédese en casa tanto como sea posible, no se reúna con otras personas y no viaje. Use siempre una cubierta facial, manténgase alejado de los demás, lávese las manos con frecuencia y limite todas las actividades no esenciales".

PUBLICIDAD

Te puede interesar:

El mandatario local aseguró a través de una reunión virtual que quienes se congregan durante estas fiestas podrían ocasionar que los hospitales desborden por completo su capacidad. Asimismo, invitó a la comunidad a tomar acciones preventivas contra la pandemia lo más pronto posible.
Video "Las muertes de ahora serán pocas comparadas con lo veremos": Garcetti sobre el coronavirus en California
Con el pasar de los meses y el creciente número de pacientes infectados, se ha generado una gran necesidad en los hospitales de contar con profesionales de salud que manejen inglés y español, pues muchos no saben alguno de estos idiomas, no pueden resolver sus dudas y la comunicación se convierte en un inconveniente. Ante esto, las universidades del estado instan y ofrecen apoyo a los jóvenes latinos que desean estudiar medicina.
Video La importancia de médicos bilingües en tiempos de coronavirus: California urge de doctores que hablen español