Madre hispana de Nueva Jersey muere de coronavirus días después de dar a luz a su tercer hijo

Joanna Jiménez, residente de Paterson, tuvo que tener un parto de emergencia debido a que sufría síntomas de coronavirus. Lamentablemente, nunca despertó de la operación, ni pudo conocer a su bebé recién nacido.

Por:
Univision
Joanna Jiménez, residente de Paterson, tuvo que tener un parto de emergencia debido a que sufría síntomas de coronavirus. Lamentablemente, nunca despertó de la operación, ni pudo conocer a su bebé recién nacido.
Video Madre hispana muere de covid-19 después de dar a luz

NUEVA JERSEY. –– Una madre hispana de Nueva Jersey murió de coronavirus a principios de este mes después de dar a luz a su hijo durante un parto de emergencia, dijo su familia la semana pasada.

Joanna Jiménez, residente de Paterson, murió en un hospital local días después de que su hijo naciera el 13 de febrero, informó su familia y amigos.

PUBLICIDAD

"Se había enfermado de COVID estando embarazada de ocho meses y dio a luz milagrosamente a su tercer hijo, Ashton", dijo su amiga, Cynthia Sánchez, en una página de GoFundMe que sus seres queridos formaron para apoyar económicamente a su familia.

Poco después de dar a luz, Jímenez “sucumbió trágicamente” a las complicaciones del COVID-19. Tuvo que dar a luz con un parto de emergencia debido al débil en el que se encontraba por los síntomas del COVID-19, dijo su familia.

Pero, Jimenez nunca despertó del procedimiento médico y tampoco llegó a conocer a su bebé, dijo la familia.

Jiménez dejó a otros dos hijos, de 15 años y otro de 18 meses, junto con su marido, Chad Agustus, según su familia.

"Sólo intento mantenerme fuerte por los niños y por la familia", dijo su marido a ABC-7 durante su velorio el viernes.

La familia decidió dejar que la madre de Jiménez asumir el cuidado del recién nacido, ya que dijeron “aliviaba su tristeza” por la pérdida de su hija.


Son muchas las preguntas de la comunidad las que han surgido sobre la vacuna contra el coronavirus. La doctora Natalie Gutiérrez explica, por ejemplo, que una persona que ya haya contraído la enfermedad debe ser inoculada porque “la inmunidad que te produce el virus, en este momento, no creemos que dure más de 90 días”.
¿La vacuna contiene el virus? No, la vacuna está hecha de una proteína del virus, pero no transmite el virus.
<br>
¿Qué efectos secundarios tendré si me pongo la vacuna? Dolor de brazo, dolor de cabeza, fiebre, mareos son los síntomas más comunes.
<br>
¿No me contagiaré de coronavirus si me pongo la vacuna? Si, hay probabilidades de que pueda contagiarse ya que la vacuna previene en un 95% pero aún hay posibilidades de contraer el virus, pero los expertos aseguran que podría ser mucho más débil los síntomas.
<br>
¿Cuánto va a durar el efecto de protección de la vacuna? No se sabe aún si será una vacuna que debe ponerse cada año o una vez en la vida.
<br>
¿Puedo ponerme la vacuna si estoy embarazada o lactando? Si, no se ha demostrado que haya efectos Albertos a la vacuna, los CDC han catalogado el embarazo como una enfermedad de alto riesgo por lo que las mujeres embarazadas son parte de grupo 1B.
<br>
¿Debo vacunarme si ya tuve coronavirus? Si, debe vacunarse y hacerlo en cuanto salga negativo y ya se sienta mejor, pero si ha utilizado el tratamiento de mononucleosis infecciosa deberá esperar 90 días. 
<br>
¿Al cuánto tiempo me puedo vacunar después de haber dado positivo al virus? Puede hacerlo hasta 14 días después de haber dado positivo al virus o tres meses después de recibir el resultado negativo si es que recibió el tratamiento de mononucleosis infecciosa.
<br>
¿Tengo que seguir las medidas de protección después de recibir la vacuna? Si, los doctores recomiendan seguir utilizando el cubre bocas y respetar el distanciamiento social ya que aún no se ha podido vacunar a la población en contra del virus. Se espera que cuando ya esté el 70% de la población vacunada pueda volver a la normalidad.
<br>
¿Puedo ponerme solo una dosis de la vacuna? No, debe ponerse las dos dosis para recibir la protección completa.
1 / 10
Son muchas las preguntas de la comunidad las que han surgido sobre la vacuna contra el coronavirus. La doctora Natalie Gutiérrez explica, por ejemplo, que una persona que ya haya contraído la enfermedad debe ser inoculada porque “la inmunidad que te produce el virus, en este momento, no creemos que dure más de 90 días”.