LOS ÁNGELES, California.- El Servicio Geológico de California (CGS) publicó un nuevo mapa interactivo del área de peligro de tsunami para el condado de Los Ángeles, que facilita y alerta a los residentes que viven dentro de zonas de peligro potencial como el Puerto de Los Ángeles, Long Beach, Marina del Rey, Venice y Malibu.
Marina del Rey, el Puerto de Los Ángeles, Venice, Malibú y Long Beach las áreas de mayor riesgo por tsunami del condado de L.A
Los tsunamis son catalogados por los expertos como “una de las fuerzas más destructivas de la naturaleza" y por ello autoridades de California publica un nuevo mapa interactivo, para que los residentes puedan identificar las áreas con mayor riesgo en la región a propósito de la semana de concienciación de tsunamis en el estado.
“ En California hay miles de fallas, las cuales pueden generar cuantiosos movimientos telúricos”, dijo David González, meteorólogo de Univision34, dijo refiriéndose al riesgo de posibles tsunamis en las costas del sur de California.
Durante la semana de concienciación de tsunami en California una campaña estatal tiene el objetivo de ofrecer información sobre las causas del fenómeno natural, las regiones en peligro de las olas masivas y las rutas de evacuación, así como los pasos a seguir durante una emergencia. La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), el Servicio Geológico de EEUU ( USGS) y cuenta con el apoyo de la Oficina del Gobernador Gavin Newsom.
González explica que “ un tsunami es un terremoto que ocurre en el mar y generan ondas profundas y largas que viajan grandes distancias del epicentro, estas ondas si bien reducen su velocidad al llegar a las costas, incrementan el tamaño de las olas y pueden alcanzar incluso hasta 15 pies de altura”, este fenómeno puede causar inundaciones destructivas a comunidades de las costas.
Por su parte, Nick Graehl del CGS advirtió que "Los tsunamis son una de las fuerzas más destructivas de la naturaleza" incluso los de pequeñas proporciones pueden ser peligrosos, especialmente para nadadores y los surfistas.
El condado de Los Ángeles tiene aproximadamente 840 millas del borde costero de California y entre ellas las zonas de mayor riesgo de tsunami son el Puerto de Los Ángeles, Marina del Rey, Long Beach y recientemente Venice y Malibú forman parte de la lista, de acuerdo con CGS.
El Servicio Meteorológico Nacional indica que si bien los tsunamis no son fenómenos frecuentes, sí pueden ocurrir en cualquier comento y pudieran representan una gran amenaza para las comunidades costeras, particularmente en el Pacífico.
“Un tsunami puede azotar cualquier costa del océano en cualquier momento. No hay temporada para los tsunamis. No podemos predecir dónde, cuándo o cuán destructivo será el próximo tsunami, se lee en la página del Servicio Meteorológico Nacional.
California y los maremotos
En California el tipo de falla que predomina en la región no es de subducción, como las que suelen generar los terremotos en Alaska, Japón, Indonesia o Chile, y que son las que potencialmente pueden generar tsunamis devastadores. Sin embargo, en la costa del Pacífico estadounidense sí existe una falla de esas características, la de Cascadia, que va desde la Columbia Británica en Canadá hasta el norte de California y que se teme que podría ser el detonante de un megasismo con tsunami de consecuencias catastróficas.
En cualquier caso, los temblores de gran magnitud como el sucedido en 2011 en Japón, de 9.0 de magnitud en la escala de Richter, causó un maremoto que dejó miles de fallecidos en el país asiático y que llegó debilitado hasta las costas de Estados Unidos y México. NOAA ha publicado una serie de videos sobre el poderoso maremoto que ilustran cómo se generan estos fenómenos y cómo pueden viajar largas distancias y alcanzar las costas de California, Washington y Oregón.
Preguntas comunes sobre los tsunamis
NOAA ofrece información sobre las causas y la frecuencia de los maremotos a través de su sitio en línea. Aquí algunas de las respuestas a las preguntas más comunes sobre el fenómeno.
¿Cuál es el riego de un tsunami en California?
Aunque los tsunamis en California son raros, toda la costa del estado es vulnerable a estos eventos. En 2011, la zona estuvo bajo alerta después del terremoto que se registró en Japón.
¿Qué es un tsunami?
Un tsunami o maremoto se define como una serie de olas de gran tamaño que se producen, generalmente, por el desplazamiento de una gran masa de agua. Los terremotos suelen ser la causa más común de los maremotos, pero el fenómeno también puede ser provocado por deslaves, actividad volcánica o el impacto de meteoritos.
¿Cuáles son las señales que se aproxima un tsunami?
Un inusual descenso del nivel del agua, que deja al descubierto el fondo del mar, es una advertencia de un tsunami u otra gran ola. Este "retroceder" significa que el agua regresará con mucha más fuerza, velocidad y altura.
¿Cuáles son las zonas más peligrosas durante un maremoto?
Las playas, lagunas, bahías, estuarios, llanuras de marea y las desembocaduras de los ríos son los lugares más peligrosos durante un tsunami.
¿Qué altura puede alcanzar un tsunami?
De acuerdo con NOAA, la altura de un tsunami puede vacilar entre un par de pulgadas o más de 100 pies (30 metros). El fenómeno puede inundar zonas hasta una milla al interior de la región costera.
¿Cuánto tiempo dura un tsunami?
Un tsunami puede generar múltiples olas, que pueden variar en tamaño e intensidad. Científicos no pueden predecir el número de olas durante un maremoto o cuánto tiempo transcurrirá entre el arribo de las ondas a la costa.
Te puede interesar