Cinco cárceles en un mes, ¿se equivoca el periodista Mario Guevara al denunciar que es perseguido?

El inmigrante salvadoreño Mario Guevara lleva un mes bajo custodia. En ese tiempo ha pasado por cinco cárceles, denunciando amenazas y escribiendo cartas. Su caso es el primero contra un periodista bajo la administración del presidente Trump.

Por:
Univision
El abogado criminalista Suri Chadha, no vinculado al caso, explicó que, aunque un juez de inmigración le otorgó una fianza de $7,500 al periodista Mario Guevara, el gobierno presentó una apelación para que el reportero no puedo afrontar su proceso de deportación en libertad. A su vez, el jurista manifestó que es extraño que el gobierno dedique recursos a este tipo de procesos.
Video ¿Por qué el periodista Mario Guevara sigue en el centro de detención de ICE? Un abogado explica

ATLANTA, Georgia. - El periodista Mario Guevara cumplió un mes detenido. Ha estado en 4 cárceles y un centro de detención de ICE en Georgia, desde los cuales escribe para denunciar lo que vive.

Estoy siendo víctima de un tipo de persecución por haber ejercido mi trabajo periodístico al cubrir los operativos en las calles”, se lee en un mensaje enviado por Guevara desde la correccional federal en Atlanta, al presidente salvadoreño Nayib Bukele.

PUBLICIDAD

Ese mensaje fue publicado en las redes sociales de MGNews, el medio informativo fundado por el inmigrante salvadoreño.

Dos días después, Guevara volvió a escribir. Ahora desde el Centro de Detención de Folkston.

“Estuve en dos cárceles de condado y en una prisión federal. Fui víctima incluso de amenazas y extorsión”, denunció el 10 de julio, refiriéndose a la prisión federal de Atlanta y a las de los condados DeKalb y Gwinnett.

En ese mismo escrito, declaró que “le espera una larga batalla legal”.

Ese primer arresto

Su caso cobró relevancia nacional debido a que se trata del primer periodista en ser puesto bajo custodia de ICE durante la administración del presidente Donald Trump en 2025 y porque Guevara fue detenido el 14 de junio.

Ese día hubo protestas en cientos de ciudades en todo Estados Unidos bajo el lema ‘No Kings Day’, en contra de los operativos de ICE, pero también de la administración Trump.

Mario Guevara salió a trabajar ese sábado, pero cubrió otra protesta a favor de los inmigrantes, desvinculada del 'No Kings Day', en el condado DeKalb.

Transmitía en vivo, a través de Facebook, esa manifestación contra los operativos de ICE, cuando sus seguidores fueron testigos de su detención.

Su familia creyó que saldría de la cárcel del condado DeKalb ese mismo día. Pero, el caso tomó un nuevo giro cuando se le colocó una orden de retención de ICE.

Choque de versiones

El caso de Mario Guevara no es extraño para la administración del presidente Donald Trump, que ha emitido declaraciones sobre el particular.

PUBLICIDAD

Han informado que el periodista con más de 20 años de experiencia “entró al país de forma ilegal en 2004” y que “estaba en el país de forma ilegal”.

Ambas declaraciones han sido desafiadas por los abogados de Guevara quienes han afirmado que él entró al país con una visa de turista y que cuenta con una autorización para trabajar en Estados Unidos.

También han dejado claro que tiene una solicitud de ajuste de estatus patrocinada por su hijo, quien es ciudadano estadounidense.

Cinco cárceles, cargos retirados y fianzas impuestas en un mes: el recorrido de Mario Guevara

También te puede interesar:

En Atlanta, la manifestación coincide con un desfile militar en Washington D.C. por los 
<b>250 años del Ejército </b>y el 
<b>cumpleaños 79 de Trump.</b>
La tarde de este sábado se reportó un nuevo arresto en medio de las manifestaciones que se llevan a cabo en el condado de DeKalb. Más temprano, ya se había registrado la detención de al menos dos jóvenes. Entretanto, la presencia policial continúa en la zona y, según reportes, ya se han producido enfrentamientos entre manifestantes y oficiales.
En Liberty Plaza, miles marcharon con pancartas hechas a mano, como “Make Lying Wrong Again” y “Orange Lies Matter”
En DeKalb, manifestantes ocuparon Chamblee Tucker Road, provocando el cierre de esa vialidad por parte de la policía.
El Departamento de Policía de DeKalb movilizó al menos 
<b>10 patrullas</b> a la zona de protesta.
<br> 
<br>
En Brookhaven, 
<b>se registraron al menos seis arrestos</b> durante el evento en Buford Highway.
Oficiales antimotines usaron 
<b>gas pimienta </b>para dispersar a quienes bloqueaban las calles.
Organizadores acusan a la policía de dividir al movimiento; autoridades dicen que actuaron para mantener el orden y castigar delitos.
Las protestas “No Kings” ocurrieron en cerca de 
<b>2 mil ciudades en EE.UU.</b>
<b>El ambiente fue mayormente pacífico y enérgico</b>, con discursos en defensa de los derechos civiles y llamados a frenar las deportaciones masivas.
<b>Líderes comunitarios y legisladores, como la representante estatal Jasmine Clark</b>, participaron como oradores, denunciando el autoritarismo del gobierno federal.
<br> 
<br>
<b>El evento fue acompañado de música, cánticos colectivos y momentos simbólicos</b>, como la frase coreada por la multitud:
<i>“Este país no tiene un rey, este país es de todos nosotros”</i>.
Organizadores acusan a la policía de dividir al movimiento; autoridades dicen que actuaron para mantener el orden y castigar delitos.
1 / 13
En Atlanta, la manifestación coincide con un desfile militar en Washington D.C. por los 250 años del Ejército y el cumpleaños 79 de Trump.
Imagen Getty Images.